Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación
.
Artículo que presenta investigación del estudio de caso de la Cooperativa Multiactiva de los Comunes, “COOMULNES”, conformada por un grupo de firmantes del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. A dichos suscriptores les siguen conculcando el acceso y garantía a mínimos vitales. De ahí la necesidad del presente análisis para indagar teóricamente por la falta de superación estructural de las causas de la violencia que posibiliten de forma humanística obtener la inclusión social vía el proceso legal de reincorporación.
1657-8031
2665-3354
24
2024-11-22
709
735
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Ágora USB - 2024
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32-article-6504 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Alexy, R. (2008). Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Panamá: Ediciones Panamá viejo. Bautista, S. (2017). Construcciones a la fundamentación conceptual de la paz territorial. Revista Ciudad Paz-ando. Constitución Política de Colombia. (2023). Bogotá: Legis Editores. Estupiñán, L. (2018). Los territorios en fase de transición. La paz territorial en Colombia. En J. Bonilla, Constitucionalismo transicional en Colombia: el derecho a la paz como un deber de construcción dialógica. Bogotá: Universidad Libre. Fernández Salas, S. A. (2019). Los objetivos de desarrollo sostenible: innovador modelo de gobernanza global, el caso de Colombia. Bogotá: Uniandes. Fitzduff, M. (1998). Más allá de las violencias. Procesos de resolución de conflicto en Irlanda del Norte. Bilbao: Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (1998). After Violence: 3R, Reconstruction, Reconciliation, Resolution. Copin With Visible and Invisible of War and Violence. Traducción del inglés: Teresa Toda. Bilbao: Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (2003). Peace by Peaceful Means. Peace and Conflict, Development and Civilization. Traducción del inglés: Teresa Toda . Bilbao: Gernika Gogoratuz. García Giraldo, J. (2020). Implementación de los programas con enfoque territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UPB, volumen 50, número 133. García Giraldo, J. P. & De los Ríos Giraldo, J. E. (2020). Desafíos en el proceso de reincorporación de excombatientes de las FARC - EP tras el acuerdo final para la paz y su relación con el principio de dignidad humana. En A. Uribe Taborda, J. P. Giraldo García, J. E. De Los Ríos Giraldo, y otros, Derechos humanos, conflicto armado y construcción de paz (pp. 87-120). Tuluá: Unidad Central del Valle del Cauca. Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. Honneth, A. (2001). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político - filosófico. La Coruña: Ediciones Morata S L. Ibarra, M., & y Roa, M. (2019). Caracterización de la población en proceso de reincorporación en el Valle del Cauca. El observador regional. Lederach, J. (1998). Builgind Peace: Sustainable Reconciliation in Divided Societies. Traducción del inglés de: Marta González Moina y Lourdes Paños. Bilbao: Gernika Gogoratuz. Lederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Madrid: Los libros de la catarata. Marquardt, B. (2019). La paz territorial como paz judicial y justicia social; reflexión sobre las oportunidades de dirigir el camino de Colombia al posconflicto material. En B. Marquardt, J. Martínez, & M. Sánchez, Paz territorial y paz pedagógica. Revisión de tres años de posacuerdo en una sociedad dividida. Bogotá: Editorial Ibáñez. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA. Peña, L. (2019). Paz territorial: imaginación moral e imaginación geográfica. Bobotá: Instituto Colombo - alemán para la paz - CAPAZ. Sánchez, M. (2019). La escuela sociocultural de la paz pedagógica: una apuesta hacia la construcción de paz sostenible. Revista Derechos en Acción( 14). Schmitt, C. (1999). El concepto de lo político. Madrid: Alianza. Sharp, G. (2011). De la dictadura a la democracia. Un sistema conceptual para la liberación. Traducción al español por Caridad Inda. Boston: The Albert Eintein Institution. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. El Ágora USB - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Español https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6504 El Ágora USB Universidad de San Buenaventura Artículo de revista 24 Artículo que presenta investigación del estudio de caso de la Cooperativa Multiactiva de los Comunes, “COOMULNES”, conformada por un grupo de firmantes del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. A dichos suscriptores les siguen conculcando el acceso y garantía a mínimos vitales. De ahí la necesidad del presente análisis para indagar teóricamente por la falta de superación estructural de las causas de la violencia que posibiliten de forma humanística obtener la inclusión social vía el proceso legal de reincorporación. De Los Ríos Giraldo, Jorge Enrique García Giraldo, Juan Pablo Paz Reincorporación Violencia Tuluá Publication Núm. 2 , Año 2024 : Julio - Diciembre 2 Violence Violence Faced by Peace Agreement Signers in the Municipality of Tuluá in Its Reincorporation Process Tuluá Journal article Reincorporation Peace This article presents research on the case study of the Cooperativa Multiactiva de los Comunes, “COOMULNES,” which was formed by a group of signatories of the Final Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace in the municipality of Tuluá, Valle del Cauca. These subscribers continue infringing their access to and guarantee of vital minimums violated. Hence, the need for this analysis to investigate theoretically the lack of structural overcoming of the causes of violence, which make it possible in a humanistic way to obtain social inclusion through the legal process of reincorporation. 2024-11-22T16:53:23Z 2024-11-22T16:53:23Z 2024-11-22 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6504/5517 10.21500/16578031.6504 735 709 https://doi.org/10.21500/16578031.6504 1657-8031 |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación |
spellingShingle |
Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación De Los Ríos Giraldo, Jorge Enrique García Giraldo, Juan Pablo Reincorporación Violencia Tuluá Violence Tuluá Reincorporation Peace |
title_short |
Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación |
title_full |
Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación |
title_fullStr |
Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación |
title_full_unstemmed |
Violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de Tuluá, en su proceso de reincorporación |
title_sort |
violencias experimentadas por firmantes de paz, en el municipio de tuluá, en su proceso de reincorporación |
title_eng |
Violence Faced by Peace Agreement Signers in the Municipality of Tuluá in Its Reincorporation Process |
description |
Artículo que presenta investigación del estudio de caso de la Cooperativa Multiactiva de los Comunes, “COOMULNES”, conformada por un grupo de firmantes del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. A dichos suscriptores les siguen conculcando el acceso y garantía a mínimos vitales. De ahí la necesidad del presente análisis para indagar teóricamente por la falta de superación estructural de las causas de la violencia que posibiliten de forma humanística obtener la inclusión social vía el proceso legal de reincorporación.
|
description_eng |
This article presents research on the case study of the Cooperativa Multiactiva de los Comunes, “COOMULNES,” which was formed by a group of signatories of the Final Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace in the municipality of Tuluá, Valle del Cauca. These subscribers continue infringing their access to and guarantee of vital minimums violated. Hence, the need for this analysis to investigate theoretically the lack of structural overcoming of the causes of violence, which make it possible in a humanistic way to obtain social inclusion through the legal process of reincorporation.
|
author |
De Los Ríos Giraldo, Jorge Enrique García Giraldo, Juan Pablo |
author_facet |
De Los Ríos Giraldo, Jorge Enrique García Giraldo, Juan Pablo |
topicspa_str_mv |
Reincorporación Violencia Tuluá |
topic |
Reincorporación Violencia Tuluá Violence Tuluá Reincorporation Peace |
topic_facet |
Reincorporación Violencia Tuluá Violence Tuluá Reincorporation Peace |
citationvolume |
24 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2024 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6504 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. El Ágora USB - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
references |
Alexy, R. (2008). Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Panamá: Ediciones Panamá viejo. Bautista, S. (2017). Construcciones a la fundamentación conceptual de la paz territorial. Revista Ciudad Paz-ando. Constitución Política de Colombia. (2023). Bogotá: Legis Editores. Estupiñán, L. (2018). Los territorios en fase de transición. La paz territorial en Colombia. En J. Bonilla, Constitucionalismo transicional en Colombia: el derecho a la paz como un deber de construcción dialógica. Bogotá: Universidad Libre. Fernández Salas, S. A. (2019). Los objetivos de desarrollo sostenible: innovador modelo de gobernanza global, el caso de Colombia. Bogotá: Uniandes. Fitzduff, M. (1998). Más allá de las violencias. Procesos de resolución de conflicto en Irlanda del Norte. Bilbao: Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (1998). After Violence: 3R, Reconstruction, Reconciliation, Resolution. Copin With Visible and Invisible of War and Violence. Traducción del inglés: Teresa Toda. Bilbao: Gernika Gogoratuz. Galtung, J. (2003). Peace by Peaceful Means. Peace and Conflict, Development and Civilization. Traducción del inglés: Teresa Toda . Bilbao: Gernika Gogoratuz. García Giraldo, J. (2020). Implementación de los programas con enfoque territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UPB, volumen 50, número 133. García Giraldo, J. P. & De los Ríos Giraldo, J. E. (2020). Desafíos en el proceso de reincorporación de excombatientes de las FARC - EP tras el acuerdo final para la paz y su relación con el principio de dignidad humana. En A. Uribe Taborda, J. P. Giraldo García, J. E. De Los Ríos Giraldo, y otros, Derechos humanos, conflicto armado y construcción de paz (pp. 87-120). Tuluá: Unidad Central del Valle del Cauca. Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. Honneth, A. (2001). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político - filosófico. La Coruña: Ediciones Morata S L. Ibarra, M., & y Roa, M. (2019). Caracterización de la población en proceso de reincorporación en el Valle del Cauca. El observador regional. Lederach, J. (1998). Builgind Peace: Sustainable Reconciliation in Divided Societies. Traducción del inglés de: Marta González Moina y Lourdes Paños. Bilbao: Gernika Gogoratuz. Lederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Madrid: Los libros de la catarata. Marquardt, B. (2019). La paz territorial como paz judicial y justicia social; reflexión sobre las oportunidades de dirigir el camino de Colombia al posconflicto material. En B. Marquardt, J. Martínez, & M. Sánchez, Paz territorial y paz pedagógica. Revisión de tres años de posacuerdo en una sociedad dividida. Bogotá: Editorial Ibáñez. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA. Peña, L. (2019). Paz territorial: imaginación moral e imaginación geográfica. Bobotá: Instituto Colombo - alemán para la paz - CAPAZ. Sánchez, M. (2019). La escuela sociocultural de la paz pedagógica: una apuesta hacia la construcción de paz sostenible. Revista Derechos en Acción( 14). Schmitt, C. (1999). El concepto de lo político. Madrid: Alianza. Sharp, G. (2011). De la dictadura a la democracia. Un sistema conceptual para la liberación. Traducción al español por Caridad Inda. Boston: The Albert Eintein Institution. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-11-22 |
date_accessioned |
2024-11-22T16:53:23Z |
date_available |
2024-11-22T16:53:23Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/6504 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.6504 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.6504 |
citationstartpage |
709 |
citationendpage |
735 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/6504/5517 |
_version_ |
1823377878095495168 |