Titulo:

Editorial
.

Sumario:

El contexto jurídico ha tendido a ser acompañado a través de la historia de un alcance político, pues las normas de rango legal resul- tan en muchas ocasiones como consecuencia de intereses y necesida- des de quienes ostentan el poder para crear el derecho. Esto lleva a que las normas escritas contengan información extra-textual que no necesariamente responden al interés general; quien hace la ley puede beneficiarse de ella en las proporciones hasta donde se le permita. Y aunque se trata de un fenómeno recurrente, la tarea de muchos teó- ricos del derecho ha consistido en matizar esta realidad para dotar al derecho de una aspiración de pureza fundada en legitimaciones que se presentan como lejanas a la voluntad humana. Lo curioso d... Ver más

Guardado en:

2011-5733

15

2023-08-01

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_6565
record_format ojs
spelling Editorial
Editorial
El contexto jurídico ha tendido a ser acompañado a través de la historia de un alcance político, pues las normas de rango legal resul- tan en muchas ocasiones como consecuencia de intereses y necesida- des de quienes ostentan el poder para crear el derecho. Esto lleva a que las normas escritas contengan información extra-textual que no necesariamente responden al interés general; quien hace la ley puede beneficiarse de ella en las proporciones hasta donde se le permita. Y aunque se trata de un fenómeno recurrente, la tarea de muchos teó- ricos del derecho ha consistido en matizar esta realidad para dotar al derecho de una aspiración de pureza fundada en legitimaciones que se presentan como lejanas a la voluntad humana. Lo curioso del asunto es que estas escuelas del derecho, generalmente gestadas en el contexto europeo, han guiado en gran medida la formación de los operadores jurídicos desde las Facultades de Derecho y en la práctica profesional misma.
Perilla Granados, Juan Sebastián
15
1
Núm. 1 , Año 2022 : Revista Criterios Volumen 15 - 1 (Enero - Junio 2022)
Artículo de revista
Journal article
2023-08-01T00:00:00Z
2023-08-01T00:00:00Z
2023-08-01
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
2011-5733
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/6565
10.21500/20115733.6565
https://doi.org/10.21500/20115733.6565
spa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/6565/5135
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title Editorial
spellingShingle Editorial
Perilla Granados, Juan Sebastián
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description El contexto jurídico ha tendido a ser acompañado a través de la historia de un alcance político, pues las normas de rango legal resul- tan en muchas ocasiones como consecuencia de intereses y necesida- des de quienes ostentan el poder para crear el derecho. Esto lleva a que las normas escritas contengan información extra-textual que no necesariamente responden al interés general; quien hace la ley puede beneficiarse de ella en las proporciones hasta donde se le permita. Y aunque se trata de un fenómeno recurrente, la tarea de muchos teó- ricos del derecho ha consistido en matizar esta realidad para dotar al derecho de una aspiración de pureza fundada en legitimaciones que se presentan como lejanas a la voluntad humana. Lo curioso del asunto es que estas escuelas del derecho, generalmente gestadas en el contexto europeo, han guiado en gran medida la formación de los operadores jurídicos desde las Facultades de Derecho y en la práctica profesional misma.
author Perilla Granados, Juan Sebastián
author_facet Perilla Granados, Juan Sebastián
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Revista Criterios Volumen 15 - 1 (Enero - Junio 2022)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/6565
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-08-01
date_accessioned 2023-08-01T00:00:00Z
date_available 2023-08-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/6565
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.6565
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.6565
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/6565/5135
_version_ 1811200903043088384