Titulo:

Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
.

Sumario:

La protección de las lenguas de grupos étnicos en Colombia tie- ne fundamento en los artículos 7, 8 y 10 de la Constitución Política, además de las obligaciones adquiridas en virtud de instrumentos internacionales. El derecho al uso del lenguaje es de la mayor rele- vancia, en tanto que permite al ser humano expresar realidades y de- sarrollarse de la manera más amplia posible, además de ser indispen- sable para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, libertad de información y de opinión, libertad de religión, entre otros. Ello explica la importancia de la protección del lenguaje como sistema de comunicación y la necesidad de evitar que existan barreras lingüísticas. En ese orden, resulta import... Ver más

Guardado en:

2011-5733

14

2023-07-31

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_6557
record_format ojs
spelling Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
La protección de las lenguas de grupos étnicos en Colombia tie- ne fundamento en los artículos 7, 8 y 10 de la Constitución Política, además de las obligaciones adquiridas en virtud de instrumentos internacionales. El derecho al uso del lenguaje es de la mayor rele- vancia, en tanto que permite al ser humano expresar realidades y de- sarrollarse de la manera más amplia posible, además de ser indispen- sable para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, libertad de información y de opinión, libertad de religión, entre otros. Ello explica la importancia de la protección del lenguaje como sistema de comunicación y la necesidad de evitar que existan barreras lingüísticas. En ese orden, resulta importante estudiar si el reconocimiento y protección de las lenguas, en una nación mul- tilingüe como la colombiana, se materializa en la Administración de Justicia. Para ello, se hace una distinción entre el derecho al uso de una lengua minoritaria en el sistema judicial como una manera de protección de derechos culturales y el hecho de proveer servicios de intérpretes a los no hablantes de la lengua mayoritaria con el fin de garantizar el debido proceso, lo que explicita que son niveles de protección diferentes.
Carreño Corpus, Noemi
14
2
Núm. 2 , Año 2021 : Vol. 14 Núm. 1 (2021): Vol. 14 Núm. 2 (julio - diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2023-07-31T00:00:00Z
2023-07-31T00:00:00Z
2023-07-31
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
2011-5733
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/6557
10.21500/20115733.6557
https://doi.org/10.21500/20115733.6557
spa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/6557/5129
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
spellingShingle Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
Carreño Corpus, Noemi
title_short Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
title_full Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
title_fullStr Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
title_full_unstemmed Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
title_sort los derechos lingüísticos y la administración de justicia
title_eng Los derechos lingüísticos y la administración de justicia
description La protección de las lenguas de grupos étnicos en Colombia tie- ne fundamento en los artículos 7, 8 y 10 de la Constitución Política, además de las obligaciones adquiridas en virtud de instrumentos internacionales. El derecho al uso del lenguaje es de la mayor rele- vancia, en tanto que permite al ser humano expresar realidades y de- sarrollarse de la manera más amplia posible, además de ser indispen- sable para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, libertad de información y de opinión, libertad de religión, entre otros. Ello explica la importancia de la protección del lenguaje como sistema de comunicación y la necesidad de evitar que existan barreras lingüísticas. En ese orden, resulta importante estudiar si el reconocimiento y protección de las lenguas, en una nación mul- tilingüe como la colombiana, se materializa en la Administración de Justicia. Para ello, se hace una distinción entre el derecho al uso de una lengua minoritaria en el sistema judicial como una manera de protección de derechos culturales y el hecho de proveer servicios de intérpretes a los no hablantes de la lengua mayoritaria con el fin de garantizar el debido proceso, lo que explicita que son niveles de protección diferentes.
author Carreño Corpus, Noemi
author_facet Carreño Corpus, Noemi
citationvolume 14
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Vol. 14 Núm. 1 (2021): Vol. 14 Núm. 2 (julio - diciembre)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/6557
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-31
date_accessioned 2023-07-31T00:00:00Z
date_available 2023-07-31T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/6557
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.6557
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.6557
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/6557/5129
_version_ 1811200902507266048