El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino.
.
La relación entre el deseo y el cuerpo como territorio de control para la constitución de las ficciones políticas de feminidad y masculinidad exige el estudio de los postulados del siglo xx y su evolución contrastada con lecturas contemporáneas. Proponemos, así, las categorías de psicoanálisis Freudiano con la patologización del deseo femenino y el poder institucional de Foucault. Serán revisadas las visiones en virtud de la irrupción del fenómeno queer, lo performativo del género en Butler, el imperio excluyente de la heterónoma a partir de la relación consecuente entre sexo-género-deseo y las lecturas sociológicas de Connell y Sara Martín en la construcción identitaria de la masculinidad viril. Por último, en el intento de vislumbrar una... Ver más
2011-5733
13
2021-04-15
205
233
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_5355 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. La relación entre el deseo y el cuerpo como territorio de control para la constitución de las ficciones políticas de feminidad y masculinidad exige el estudio de los postulados del siglo xx y su evolución contrastada con lecturas contemporáneas. Proponemos, así, las categorías de psicoanálisis Freudiano con la patologización del deseo femenino y el poder institucional de Foucault. Serán revisadas las visiones en virtud de la irrupción del fenómeno queer, lo performativo del género en Butler, el imperio excluyente de la heterónoma a partir de la relación consecuente entre sexo-género-deseo y las lecturas sociológicas de Connell y Sara Martín en la construcción identitaria de la masculinidad viril. Por último, en el intento de vislumbrar una episteme alternativa, se propone el modelo farmocopornográfico de Preciado, que converge dos industrias: la farmacéutica, puntualizando el análisis en la píldora anticonceptiva, y la pornográfica, como instrumento semiótico para la construcción y manipulación del placer. Los dispositivos biotecnológicos abordados permitirán transitar de las lógicas socioculturales al lente de lo bioquímico, concluyendo que lo molecular también es político. Martínez Ramírez, Anamaría Yate Capera, Angie Tatiana Fonseca Rey, Brayan Steven Armero Moreno, Claudia Melissa Alonso Morales, Dayana Tovar Pinilla, Juan David 13 1 Núm. 1 , Año 2020 : (Enero - Junio) Artículo de revista Journal article 2021-04-15T03:54:06Z 2021-04-15T03:54:06Z 2021-04-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5355 10.21500/20115733.5355 https://doi.org/10.21500/20115733.5355 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 205 233 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/5355/3871 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. |
spellingShingle |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. Martínez Ramírez, Anamaría Yate Capera, Angie Tatiana Fonseca Rey, Brayan Steven Armero Moreno, Claudia Melissa Alonso Morales, Dayana Tovar Pinilla, Juan David |
title_short |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. |
title_full |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. |
title_fullStr |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. |
title_full_unstemmed |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. |
title_sort |
el cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. |
title_eng |
El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino. |
description |
La relación entre el deseo y el cuerpo como territorio de control para la constitución de las ficciones políticas de feminidad y masculinidad exige el estudio de los postulados del siglo xx y su evolución contrastada con lecturas contemporáneas. Proponemos, así, las categorías de psicoanálisis Freudiano con la patologización del deseo femenino y el poder institucional de Foucault. Serán revisadas las visiones en virtud de la irrupción del fenómeno queer, lo performativo del género en Butler, el imperio excluyente de la heterónoma a partir de la relación consecuente entre sexo-género-deseo y las lecturas sociológicas de Connell y Sara Martín en la construcción identitaria de la masculinidad viril. Por último, en el intento de vislumbrar una episteme alternativa, se propone el modelo farmocopornográfico de Preciado, que converge dos industrias: la farmacéutica, puntualizando el análisis en la píldora anticonceptiva, y la pornográfica, como instrumento semiótico para la construcción y manipulación del placer. Los dispositivos biotecnológicos abordados permitirán transitar de las lógicas socioculturales al lente de lo bioquímico, concluyendo que lo molecular también es político.
|
author |
Martínez Ramírez, Anamaría Yate Capera, Angie Tatiana Fonseca Rey, Brayan Steven Armero Moreno, Claudia Melissa Alonso Morales, Dayana Tovar Pinilla, Juan David |
author_facet |
Martínez Ramírez, Anamaría Yate Capera, Angie Tatiana Fonseca Rey, Brayan Steven Armero Moreno, Claudia Melissa Alonso Morales, Dayana Tovar Pinilla, Juan David |
citationvolume |
13 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : (Enero - Junio) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5355 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-04-15 |
date_accessioned |
2021-04-15T03:54:06Z |
date_available |
2021-04-15T03:54:06Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5355 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.5355 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.5355 |
citationstartpage |
205 |
citationendpage |
233 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/5355/3871 |
_version_ |
1811200900410114048 |