Titulo:

El cuerpo como territorio de control: expresión del deseo desde lo femenino y lo masculino.
.

Sumario:

La relación entre el deseo y el cuerpo como territorio de control para la constitución de las ficciones políticas de feminidad y masculinidad exige el estudio de los postulados del siglo xx y su evolución contrastada con lecturas contemporáneas. Proponemos, así, las categorías de psicoanálisis Freudiano con la patologización del deseo femenino y el poder institucional de Foucault. Serán revisadas las visiones en virtud de la irrupción del fenómeno queer, lo performativo del género en Butler, el imperio excluyente de la heterónoma a partir de la relación consecuente entre sexo-género-deseo y las lecturas sociológicas de Connell y Sara Martín en la construcción identitaria de la masculinidad viril. Por último, en el intento de vislumbrar una... Ver más

Guardado en:

2011-5733

13

2021-04-15

205

233

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La relación entre el deseo y el cuerpo como territorio de control para la constitución de las ficciones políticas de feminidad y masculinidad exige el estudio de los postulados del siglo xx y su evolución contrastada con lecturas contemporáneas. Proponemos, así, las categorías de psicoanálisis Freudiano con la patologización del deseo femenino y el poder institucional de Foucault. Serán revisadas las visiones en virtud de la irrupción del fenómeno queer, lo performativo del género en Butler, el imperio excluyente de la heterónoma a partir de la relación consecuente entre sexo-género-deseo y las lecturas sociológicas de Connell y Sara Martín en la construcción identitaria de la masculinidad viril. Por último, en el intento de vislumbrar una episteme alternativa, se propone el modelo farmocopornográfico de Preciado, que converge dos industrias: la farmacéutica, puntualizando el análisis en la píldora anticonceptiva, y la pornográfica, como instrumento semiótico para la construcción y manipulación del placer. Los dispositivos biotecnológicos abordados permitirán transitar de las lógicas socioculturales al lente de lo bioquímico, concluyendo que lo molecular también es político.
ISSN:2011-5733