Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales
.
 El nacimiento e implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición dio como resultado el segundo sistema de materialización de justicia transicional en Colombia; el primero fue el Sistema de Justicia y Paz creado mediante la Ley 975 de 2005, en virtud de los Acuerdos de Ralito. Respecto a este último, se encuentran una serie de errores y dificultades que el mismo Estado pretendió subsanar con la expedición de la Ley 1448 de 2011, la cual implicó una resignificación del rol de las víctimas y, por otro lado, la inclusión de criterios de priorización y selección de juzgamiento a través de la Ley 1592 de 2012. Ante ello, el segundo de los sistemas pretendió no cometer los mismos errores acogiéndose... Ver más
2011-5733
13
2021-04-15
163
202
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_5354 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales  El nacimiento e implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición dio como resultado el segundo sistema de materialización de justicia transicional en Colombia; el primero fue el Sistema de Justicia y Paz creado mediante la Ley 975 de 2005, en virtud de los Acuerdos de Ralito. Respecto a este último, se encuentran una serie de errores y dificultades que el mismo Estado pretendió subsanar con la expedición de la Ley 1448 de 2011, la cual implicó una resignificación del rol de las víctimas y, por otro lado, la inclusión de criterios de priorización y selección de juzgamiento a través de la Ley 1592 de 2012. Ante ello, el segundo de los sistemas pretendió no cometer los mismos errores acogiéndose a los preceptos señalados por la Corte Constitucional y la doctrina. No obstante, para comprender estos sistemas transicionales en Colombia, se hace necesario revisar el concepto mismo de la justicia transicional, y sus principios fundamentales como paz y justicia, así como las posibilidades de esta. Por lo anterior, en el presente artículo se pretende tanto describir como analizar la concepción bajo los que fueron estructurados los sistemas de justicia transicional y las instituciones y funcionamiento de cada uno propiamente dicho. Rúa Delgado, Carlos Felipe 13 1 Núm. 1 , Año 2020 : (Enero - Junio) Artículo de revista Journal article 2021-04-15T03:54:06Z 2021-04-15T03:54:06Z 2021-04-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5354 10.21500/20115733.5354 https://doi.org/10.21500/20115733.5354 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 163 202 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/5354/3870 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales |
spellingShingle |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales Rúa Delgado, Carlos Felipe |
title_short |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales |
title_full |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales |
title_fullStr |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales |
title_full_unstemmed |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales |
title_sort |
articulación de los sistemas de justicia transicional en colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales |
title_eng |
Articulación de los sistemas de justicia transicional en Colombia: la paz, la alternatividad penal y las víctimas como ejes fundamentales |
description |
 El nacimiento e implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición dio como resultado el segundo sistema de materialización de justicia transicional en Colombia; el primero fue el Sistema de Justicia y Paz creado mediante la Ley 975 de 2005, en virtud de los Acuerdos de Ralito. Respecto a este último, se encuentran una serie de errores y dificultades que el mismo Estado pretendió subsanar con la expedición de la Ley 1448 de 2011, la cual implicó una resignificación del rol de las víctimas y, por otro lado, la inclusión de criterios de priorización y selección de juzgamiento a través de la Ley 1592 de 2012. Ante ello, el segundo de los sistemas pretendió no cometer los mismos errores acogiéndose a los preceptos señalados por la Corte Constitucional y la doctrina. No obstante, para comprender estos sistemas transicionales en Colombia, se hace necesario revisar el concepto mismo de la justicia transicional, y sus principios fundamentales como paz y justicia, así como las posibilidades de esta. Por lo anterior, en el presente artículo se pretende tanto describir como analizar la concepción bajo los que fueron estructurados los sistemas de justicia transicional y las instituciones y funcionamiento de cada uno propiamente dicho.
|
author |
Rúa Delgado, Carlos Felipe |
author_facet |
Rúa Delgado, Carlos Felipe |
citationvolume |
13 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : (Enero - Junio) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5354 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-04-15 |
date_accessioned |
2021-04-15T03:54:06Z |
date_available |
2021-04-15T03:54:06Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5354 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.5354 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.5354 |
citationstartpage |
163 |
citationendpage |
202 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/5354/3870 |
_version_ |
1811200900318887936 |