Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005
.
En este artículo se analiza la experiencia de movilización indígena en Bolivia y Colombia desde los años setenta hasta la consolidación de una agenda indígena reivindicativa en los procesos constituyentes en estos países. Se busca identificar las condiciones que fungen como detonantes de lo que diversos autores denominan la politización étnica» como un cuestionamiento radical a la visión monista del Estado. Se contemplan tres elementos explicativos en la movilización social: liderazgos indígenas, agenda reivindicativa y contexto de oportunidad política. Se plantea como tesis que el tránsito indígena de actor social a político fue posible gracias al repertorio de acción colectiva que incubó un terreno político-institucional prop... Ver más
2011-5733
12
2020-09-24
159
188
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_5018 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 En este artículo se analiza la experiencia de movilización indígena en Bolivia y Colombia desde los años setenta hasta la consolidación de una agenda indígena reivindicativa en los procesos constituyentes en estos países. Se busca identificar las condiciones que fungen como detonantes de lo que diversos autores denominan la politización étnica» como un cuestionamiento radical a la visión monista del Estado. Se contemplan tres elementos explicativos en la movilización social: liderazgos indígenas, agenda reivindicativa y contexto de oportunidad política. Se plantea como tesis que el tránsito indígena de actor social a político fue posible gracias al repertorio de acción colectiva que incubó un terreno político-institucional propicio para impulsar reformas. Palabras clave:Movimientos sociales, liderazgos, indígenas, repertorio de acción, pluralismo, identidad, contexto de oportunidad. Cabezas Mora, Adriana Marcela 12 2 Núm. 2 , Año 2019 : (Julio-Diciembre) Artículo de revista Journal article 2020-09-24T20:04:43Z 2020-09-24T20:04:43Z 2020-09-24 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5018 10.21500/20115733.5018 https://doi.org/10.21500/20115733.5018 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 159 188 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/5018/3723 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 |
spellingShingle |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 Cabezas Mora, Adriana Marcela |
title_short |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 |
title_full |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 |
title_fullStr |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 |
title_full_unstemmed |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 |
title_sort |
movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en bolivia y colombia, 1970-2005 |
title_eng |
Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005 |
description |
En este artículo se analiza la experiencia de movilización indígena en Bolivia y Colombia desde los años setenta hasta la consolidación de una agenda indígena reivindicativa en los procesos constituyentes en estos países. Se busca identificar las condiciones que fungen como detonantes de lo que diversos autores denominan la politización étnica» como un cuestionamiento radical a la visión monista del Estado. Se contemplan tres elementos explicativos en la movilización social: liderazgos indígenas, agenda reivindicativa y contexto de oportunidad política. Se plantea como tesis que el tránsito indígena de actor social a político fue posible gracias al repertorio de acción colectiva que incubó un terreno político-institucional propicio para impulsar reformas.
Palabras clave:Movimientos sociales, liderazgos, indígenas, repertorio de acción, pluralismo, identidad, contexto de oportunidad.
|
author |
Cabezas Mora, Adriana Marcela |
author_facet |
Cabezas Mora, Adriana Marcela |
citationvolume |
12 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : (Julio-Diciembre) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5018 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-09-24 |
date_accessioned |
2020-09-24T20:04:43Z |
date_available |
2020-09-24T20:04:43Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/5018 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.5018 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.5018 |
citationstartpage |
159 |
citationendpage |
188 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/5018/3723 |
_version_ |
1811200899684499456 |