Titulo:

Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
.

Sumario:

En Colombia, el fenómeno del desplazamiento continúa siendo un problema de profundas repercusiones de tipo social, económico, cultural y político por la dimensión del mismo y por el impactogenerado en la sociedad civil con índices de desplazados muy altos.En este escenario, las mujeres se han convertido en víctimas de una situación en la que deben enfrentarse con muchos cambios que no habían proyectado en su forma de supervivencia, lo cual las convierte en seres vulnerables, desprotegidos y sin esperanzas, porque sus proyectos de vida se han visto frustrados. Frente a esta situación, el objetivo del presente artículo es presentar los resultados de la investigación realizada sobre cómo y bajo qué condiciones reconstruyen sus proyectos de vid... Ver más

Guardado en:

2011-5733

11

2019-05-10

133

171

Criterios - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_4064
record_format ojs
spelling Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
En Colombia, el fenómeno del desplazamiento continúa siendo un problema de profundas repercusiones de tipo social, económico, cultural y político por la dimensión del mismo y por el impactogenerado en la sociedad civil con índices de desplazados muy altos.En este escenario, las mujeres se han convertido en víctimas de una situación en la que deben enfrentarse con muchos cambios que no habían proyectado en su forma de supervivencia, lo cual las convierte en seres vulnerables, desprotegidos y sin esperanzas, porque sus proyectos de vida se han visto frustrados. Frente a esta situación, el objetivo del presente artículo es presentar los resultados de la investigación realizada sobre cómo y bajo qué condiciones reconstruyen sus proyectos de vida las madres cabeza de hogar víctimas del desplazamiento, asentadas en el barrio Juan Pablo de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá, Colombia. Proceso que se desarrolla en tres momentos: el antes, el durante y el después del desplazamiento, para desentrañar situaciones relacionadas con sus condiciones de vida, en correspondencia con sus derechos humanos y con el desarrollo de sus capacidades como puerta de entrada para el logro de sus realizaciones individuales. El enfoque de la investigación es cualitativo, emplea las historias de vida –direccionadas por la entrevista semiestructurada– para explorar la realidad, la cotidianidad y las formas a las que acuden las mujeres desplazadas para enfrentar obstáculos y reconstruir sus proyectos de vida.El análisis se fundamenta en lineamientos teóricos coherentes con los principios de Berteaux (2005), cuando privilegia el uso de las historias de vida en investigaciones en ciencias sociales. El trabajo de campo se desarrolló con tres mujeres, como unidades de análisis y fuentes primarias de información; se analizaron sus relatos o historias de vida para extraer del discurso los aspectos relevantes. En la etapa de discusión se analizaron las voces de las entrevistadas siguiendo la relación entre las historias de vida y el abordaje teórico que se tuvo en cuenta, básicamente, a Nussbaum y su enfoque de las capacidades. La investigación es relevante en el contexto de la reflexión sobre las problemáticas relacionadas con los Derechos Humanos de las mujeres, en especial para aquellas que se ubican en ese contextosocial elegido para efectos de la misma, pues ellas conforman un grupo con similares particularidades en cuanto víctimas del desplazamiento, pero con unas individuales específicas como mujeres y como cabeza de hogar, cuyos roles vale la pena conocer y destacar para entender cómo reconstruyen sus vidas luego del desarraigo del que son víctimas.Palabras clave: desarraigo, desplazamiento, mujeres desplazadas, cabeza de hogar, proyectos de vida, reconstrucción vital.
Ortegón Avila, Sandra Mayerly
Rozo Castellanos, Mercy Yolanda
11
2
Artículo de revista
Journal article
2019-05-10T21:08:50Z
2019-05-10T21:08:50Z
2019-05-10
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
2011-5733
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/4064
10.21500/20115733.4064
https://doi.org/10.21500/20115733.4064
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2019
133
171
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/4064/3278
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
spellingShingle Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
Ortegón Avila, Sandra Mayerly
Rozo Castellanos, Mercy Yolanda
title_short Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
title_full Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
title_fullStr Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
title_full_unstemmed Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
title_sort mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
title_eng Mujeres cabeza de hogar en condición de desplazamiento frente a la reconstrucción de sus proyectos de vida
description En Colombia, el fenómeno del desplazamiento continúa siendo un problema de profundas repercusiones de tipo social, económico, cultural y político por la dimensión del mismo y por el impactogenerado en la sociedad civil con índices de desplazados muy altos.En este escenario, las mujeres se han convertido en víctimas de una situación en la que deben enfrentarse con muchos cambios que no habían proyectado en su forma de supervivencia, lo cual las convierte en seres vulnerables, desprotegidos y sin esperanzas, porque sus proyectos de vida se han visto frustrados. Frente a esta situación, el objetivo del presente artículo es presentar los resultados de la investigación realizada sobre cómo y bajo qué condiciones reconstruyen sus proyectos de vida las madres cabeza de hogar víctimas del desplazamiento, asentadas en el barrio Juan Pablo de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá, Colombia. Proceso que se desarrolla en tres momentos: el antes, el durante y el después del desplazamiento, para desentrañar situaciones relacionadas con sus condiciones de vida, en correspondencia con sus derechos humanos y con el desarrollo de sus capacidades como puerta de entrada para el logro de sus realizaciones individuales. El enfoque de la investigación es cualitativo, emplea las historias de vida –direccionadas por la entrevista semiestructurada– para explorar la realidad, la cotidianidad y las formas a las que acuden las mujeres desplazadas para enfrentar obstáculos y reconstruir sus proyectos de vida.El análisis se fundamenta en lineamientos teóricos coherentes con los principios de Berteaux (2005), cuando privilegia el uso de las historias de vida en investigaciones en ciencias sociales. El trabajo de campo se desarrolló con tres mujeres, como unidades de análisis y fuentes primarias de información; se analizaron sus relatos o historias de vida para extraer del discurso los aspectos relevantes. En la etapa de discusión se analizaron las voces de las entrevistadas siguiendo la relación entre las historias de vida y el abordaje teórico que se tuvo en cuenta, básicamente, a Nussbaum y su enfoque de las capacidades. La investigación es relevante en el contexto de la reflexión sobre las problemáticas relacionadas con los Derechos Humanos de las mujeres, en especial para aquellas que se ubican en ese contextosocial elegido para efectos de la misma, pues ellas conforman un grupo con similares particularidades en cuanto víctimas del desplazamiento, pero con unas individuales específicas como mujeres y como cabeza de hogar, cuyos roles vale la pena conocer y destacar para entender cómo reconstruyen sus vidas luego del desarraigo del que son víctimas.Palabras clave: desarraigo, desplazamiento, mujeres desplazadas, cabeza de hogar, proyectos de vida, reconstrucción vital.
author Ortegón Avila, Sandra Mayerly
Rozo Castellanos, Mercy Yolanda
author_facet Ortegón Avila, Sandra Mayerly
Rozo Castellanos, Mercy Yolanda
citationvolume 11
citationissue 2
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/4064
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-10
date_accessioned 2019-05-10T21:08:50Z
date_available 2019-05-10T21:08:50Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/4064
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.4064
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.4064
citationstartpage 133
citationendpage 171
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/4064/3278
_version_ 1811200897955397632