Titulo:

El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
.

Sumario:

En Colombia mediante la Ley 1010 de 2006, se buscó regular de manera preventiva, correctiva y sancionatoria la práctica del acoso laboral, sin embargo, en la realidad no ha sido sencillo encontrar herramientas o medios probatorios idóneos, que permitan su demostración al operador judicial, por lo cual, a través de este artículo se analizó la acción de tutela como mecanismo protector y garantista, el cual podría ser un camino adecuado para el reconocimiento del acoso laboral, para ello se ha elaborado una línea jurisprudencial con los pronunciamientos de la Corte Constitucional, buscando resolver dos problemas jurídicos. Cuándo se está frente a una práctica de acoso laboral ¿se puede acudir a la acción de tutela? Y Cuando en una demanda el a... Ver más

Guardado en:

2011-5733

10

2017-10-23

71

94

Criterios - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_3786
record_format ojs
spelling El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
En Colombia mediante la Ley 1010 de 2006, se buscó regular de manera preventiva, correctiva y sancionatoria la práctica del acoso laboral, sin embargo, en la realidad no ha sido sencillo encontrar herramientas o medios probatorios idóneos, que permitan su demostración al operador judicial, por lo cual, a través de este artículo se analizó la acción de tutela como mecanismo protector y garantista, el cual podría ser un camino adecuado para el reconocimiento del acoso laboral, para ello se ha elaborado una línea jurisprudencial con los pronunciamientos de la Corte Constitucional, buscando resolver dos problemas jurídicos. Cuándo se está frente a una práctica de acoso laboral ¿se puede acudir a la acción de tutela? Y Cuando en una demanda el acoso laboral se solicita como una pretensión subsidiaria ¿se reconoce la práctica del acoso?
Morales Vargas, Edna Milena
10
2
Núm. 2 , Año 2017 : (Julio-Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2017-10-23T00:00:00Z
2017-10-23T00:00:00Z
2017-10-23
application/pdf
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
2011-5733
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3786
10.21500/20115733.3786
https://doi.org/10.21500/20115733.3786
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2018
71
94
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3786/2969
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3786/2970
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3786/2971
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
spellingShingle El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
Morales Vargas, Edna Milena
title_short El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
title_full El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
title_fullStr El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
title_full_unstemmed El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
title_sort el reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en colombia
title_eng El reconocimiento del acoso laboral frente a las decisiones jurisprudenciales en Colombia
description En Colombia mediante la Ley 1010 de 2006, se buscó regular de manera preventiva, correctiva y sancionatoria la práctica del acoso laboral, sin embargo, en la realidad no ha sido sencillo encontrar herramientas o medios probatorios idóneos, que permitan su demostración al operador judicial, por lo cual, a través de este artículo se analizó la acción de tutela como mecanismo protector y garantista, el cual podría ser un camino adecuado para el reconocimiento del acoso laboral, para ello se ha elaborado una línea jurisprudencial con los pronunciamientos de la Corte Constitucional, buscando resolver dos problemas jurídicos. Cuándo se está frente a una práctica de acoso laboral ¿se puede acudir a la acción de tutela? Y Cuando en una demanda el acoso laboral se solicita como una pretensión subsidiaria ¿se reconoce la práctica del acoso?
author Morales Vargas, Edna Milena
author_facet Morales Vargas, Edna Milena
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : (Julio-Diciembre)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3786
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-10-23
date_accessioned 2017-10-23T00:00:00Z
date_available 2017-10-23T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3786
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.3786
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.3786
citationstartpage 71
citationendpage 94
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3786/2969
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3786/2971
_version_ 1811200897133314048