Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho
.
Las instituciones educativas en su constante búsqueda de mejorar, utilizan diversas estrategias de Crecimiento, una de las estrategias más comunes de mejora es entrar en un proceso de acreditación y el primer paso de esta técnica generalmente es autoevaluarse. Una pregunta frecuente es qué tan eficiente es la autoevaluación y cómo la perciben los evaluados por eso el objetivo principal de esta investigación fue metaevaluar el proceso de autoevaluación a través de la percepción de sus participantes. Se utilizaron tres elementos para la recolección de la información: Encuesta, entrevista y análisis documental. La información recolectada se codificó y categorizó a través de la lista de chequeo de los principios de valoración para medir evaluac... Ver más
2011-5733
9
2016-06-22
125
143
Criterios - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_3097 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho Las instituciones educativas en su constante búsqueda de mejorar, utilizan diversas estrategias de Crecimiento, una de las estrategias más comunes de mejora es entrar en un proceso de acreditación y el primer paso de esta técnica generalmente es autoevaluarse. Una pregunta frecuente es qué tan eficiente es la autoevaluación y cómo la perciben los evaluados por eso el objetivo principal de esta investigación fue metaevaluar el proceso de autoevaluación a través de la percepción de sus participantes. Se utilizaron tres elementos para la recolección de la información: Encuesta, entrevista y análisis documental. La información recolectada se codificó y categorizó a través de la lista de chequeo de los principios de valoración para medir evaluaciones. Los resultados aprecian el proceso autoevaluación desde 5 perspectivas diferentes: 1) indagación sistemática, 2) competencia del evaluador, 3) integridad y/o honestidad, 4) respeto por los interesados, 5) Responsabilidad por el público y el bienestar en general. Córdoba Rodríguez, Juan Carlos Metaevaluación autoevaluación percepción indagación sistemática competencia del evaluador integridad y/o honestidad respeto por los interesados responsabilidad por el público y bienestar en general 9 1 Núm. 1 , Año 2016 : (Enero-Junio) Artículo de revista Journal article 2016-06-22T00:00:00Z 2016-06-22T00:00:00Z 2016-06-22 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3097 10.21500/20115733.3097 https://doi.org/10.21500/20115733.3097 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2017 125 143 Acevedo, Garzón, Builes, Castillo, Montealegre & Pérez (2007). Proyecto educativo Bonaventuriano. Bogotá: Bonaventuriana. American Evaluation Association, AEA (2004). Guding Principles for evaluators: Revisions reflected herein ratified by the AEA membership. Recuperado de: www.eval.org/publications/GuidingPrinciplesPrintable.asp Consejo Nacional de Acreditacion (s. f). Fundamentos estratégicos y organización del CAN. Recuperado de www.cna.gov.co/1741/article-186486.html Mahecha, J. (2007). Una experiencia en metaevaluación de programas. Bogotá, Colombia: Cife, Universidad de los Andes. Ministerio de Educación (1993). Decreto 1212 de 1993. Santa Fe de Bogotá: Diario Oficial, 40, 928. Michavila, F. & Zamorano S. (2007). La acreditación en el espacio europeo de educación superior. Recuperado de http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/7526/1/16_246-259.pdf Ramírez, Gartner, Bernal, Zapata, Vallejo, Prieto & Langebake (2012). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Sistema Nacional de Acreditación. Rubio, L. (s. f.). El análisis documental: indización y resumen en bases de datos especializadas. cindoc-csic. Recuperado de www.iberius.org/es/AisManager?Action=ViewDoc&Location=getdocs:///DocMapCSDOCS.dPortal/2519 Sanders, J. (1994). The program evaluation standards. United States of America. Sage Publications Inc. Stake, R. E. (2004). Standards-Based and Responsive Evaluation. Thousand Oaks: Sage. Stevens, C., & Dial, M. (1994). Preventing the Misuse of Evaluation. New Directions for Evaluation, 64 (Winter), 1-2. Stufflebem, Goodyear, Marquart & Jhonson (2005). Quiding principles checklist for Evaluating Evaluations. Recuperado de www.wmich.edu/evalctr/archive_checklists/guidin-gprinciples2005.pdf Stufflebeam, D. L. (1999). Program evaluation metaevaluation check list (based on the program evaluation standards). Recuperado de www.wmich.edu/evalctr/archive_checklists/program_metaeval_10point.pdf Stufflebeam, D. L., & Shinkfield, A. J. (1987). Evaluación sistemática: Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós. https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3097/2592 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho |
spellingShingle |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho Córdoba Rodríguez, Juan Carlos Metaevaluación autoevaluación percepción indagación sistemática competencia del evaluador integridad y/o honestidad respeto por los interesados responsabilidad por el público y bienestar en general |
title_short |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho |
title_full |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho |
title_fullStr |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho |
title_full_unstemmed |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho |
title_sort |
metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la universidad de san buenaventura, sede bogotá, programa de derecho |
title_eng |
Metaevaluación de la percepción de los participantes del proceso de autoevaluación de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, programa de Derecho |
description |
Las instituciones educativas en su constante búsqueda de mejorar, utilizan diversas estrategias de Crecimiento, una de las estrategias más comunes de mejora es entrar en un proceso de acreditación y el primer paso de esta técnica generalmente es autoevaluarse. Una pregunta frecuente es qué tan eficiente es la autoevaluación y cómo la perciben los evaluados por eso el objetivo principal de esta investigación fue metaevaluar el proceso de autoevaluación a través de la percepción de sus participantes. Se utilizaron tres elementos para la recolección de la información: Encuesta, entrevista y análisis documental. La información recolectada se codificó y categorizó a través de la lista de chequeo de los principios de valoración para medir evaluaciones. Los resultados aprecian el proceso autoevaluación desde 5 perspectivas diferentes: 1) indagación sistemática, 2) competencia del evaluador, 3) integridad y/o honestidad, 4) respeto por los interesados, 5) Responsabilidad por el público y el bienestar en general.
|
author |
Córdoba Rodríguez, Juan Carlos |
author_facet |
Córdoba Rodríguez, Juan Carlos |
topicspa_str_mv |
Metaevaluación autoevaluación percepción indagación sistemática competencia del evaluador integridad y/o honestidad respeto por los interesados responsabilidad por el público y bienestar en general |
topic |
Metaevaluación autoevaluación percepción indagación sistemática competencia del evaluador integridad y/o honestidad respeto por los interesados responsabilidad por el público y bienestar en general |
topic_facet |
Metaevaluación autoevaluación percepción indagación sistemática competencia del evaluador integridad y/o honestidad respeto por los interesados responsabilidad por el público y bienestar en general |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 : (Enero-Junio) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3097 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acevedo, Garzón, Builes, Castillo, Montealegre & Pérez (2007). Proyecto educativo Bonaventuriano. Bogotá: Bonaventuriana. American Evaluation Association, AEA (2004). Guding Principles for evaluators: Revisions reflected herein ratified by the AEA membership. Recuperado de: www.eval.org/publications/GuidingPrinciplesPrintable.asp Consejo Nacional de Acreditacion (s. f). Fundamentos estratégicos y organización del CAN. Recuperado de www.cna.gov.co/1741/article-186486.html Mahecha, J. (2007). Una experiencia en metaevaluación de programas. Bogotá, Colombia: Cife, Universidad de los Andes. Ministerio de Educación (1993). Decreto 1212 de 1993. Santa Fe de Bogotá: Diario Oficial, 40, 928. Michavila, F. & Zamorano S. (2007). La acreditación en el espacio europeo de educación superior. Recuperado de http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/7526/1/16_246-259.pdf Ramírez, Gartner, Bernal, Zapata, Vallejo, Prieto & Langebake (2012). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Sistema Nacional de Acreditación. Rubio, L. (s. f.). El análisis documental: indización y resumen en bases de datos especializadas. cindoc-csic. Recuperado de www.iberius.org/es/AisManager?Action=ViewDoc&Location=getdocs:///DocMapCSDOCS.dPortal/2519 Sanders, J. (1994). The program evaluation standards. United States of America. Sage Publications Inc. Stake, R. E. (2004). Standards-Based and Responsive Evaluation. Thousand Oaks: Sage. Stevens, C., & Dial, M. (1994). Preventing the Misuse of Evaluation. New Directions for Evaluation, 64 (Winter), 1-2. Stufflebem, Goodyear, Marquart & Jhonson (2005). Quiding principles checklist for Evaluating Evaluations. Recuperado de www.wmich.edu/evalctr/archive_checklists/guidin-gprinciples2005.pdf Stufflebeam, D. L. (1999). Program evaluation metaevaluation check list (based on the program evaluation standards). Recuperado de www.wmich.edu/evalctr/archive_checklists/program_metaeval_10point.pdf Stufflebeam, D. L., & Shinkfield, A. J. (1987). Evaluación sistemática: Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-06-22 |
date_accessioned |
2016-06-22T00:00:00Z |
date_available |
2016-06-22T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3097 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.3097 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.3097 |
citationstartpage |
125 |
citationendpage |
143 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3097/2592 |
_version_ |
1811200895839371264 |