Titulo:

El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
.

Sumario:

 La incorporación de la institución familiar en el articulado nor­mativo constitucional colombiano de 1991, ha significado el recono­cimiento de una protección especial a la familia en tanto desempeña un papel fundamental en la configuración del entramado social. Es por ello que el abogado de familia, en el marco de una gestión pro­fesional socialmente responsable, habrá de propender por la generación permanente de actuaciones estratégicas o de alto impacto en beneficio de la armonía y la unidad familiar, las cuales abunden en garantías para la convivencia pacífica en procura del interés social antes que el particular.

Guardado en:

2011-5733

10

2017-06-22

21

36

Criterios - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_3075
record_format ojs
spelling El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
 La incorporación de la institución familiar en el articulado nor­mativo constitucional colombiano de 1991, ha significado el recono­cimiento de una protección especial a la familia en tanto desempeña un papel fundamental en la configuración del entramado social. Es por ello que el abogado de familia, en el marco de una gestión pro­fesional socialmente responsable, habrá de propender por la generación permanente de actuaciones estratégicas o de alto impacto en beneficio de la armonía y la unidad familiar, las cuales abunden en garantías para la convivencia pacífica en procura del interés social antes que el particular.
Montoya Ahmedt, Carlos Arturo
Familia
pareja
responsabilidad social
interdisciplinariedad
crisis familiar.
10
1
Núm. 1 , Año 2017 : (Enero-Junio)
Artículo de revista
Journal article
2017-06-22T00:00:00Z
2017-06-22T00:00:00Z
2017-06-22
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
2011-5733
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3075
10.21500/20115733.3075
https://doi.org/10.21500/20115733.3075
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2017
21
36
Asamblea Nacional Constituyente, C. Constitución Política de Colombia (1991).
Berger, P., & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires : Amorrortu, Ed Builes Correa, M. V., & Bedoya Hernéndez, M. (2008). La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(3), 344-354. Congreso de la República. Código Disciplinario del Abogado (2007). Colombia. Del Picó Rubio, J. (2011). Evolución y actualidad de la concepción de familia, una apre¬ciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma del derecho matrimonial chileno. Ius et Praxis, 17(1), 31-56. http://doi.org/10.4067/ S0718-00122011000100003 Echeverry Angel, L. (2004). La familia en Colombia transformaciones y prospectiva. Cua¬dernos del CES, 6. Flórez, C. E., & Sánchez, L. M. (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segun¬da transición demográfica? (Vol. 9). González Benítez, I. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General In¬tegral, 16(3), 280-286. Gutiérrez de Pineda, V. (1998). Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. Revista de Trabajo Social, (1), 39-50. Retrieved from http://www.revistas. unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32248/32281 Henao, H., & Jiménez, B. (1998). La diversidad en Colombia: una realidad de ayer y de hoy. Cuadernos de Familia Cultura y Sociedad, 1. Hernández Córdoba, Á. (1997). Los procesos de ajuste, adaptación y crisis familiar. En El Búho (Ed.), Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve (pp. 49-67). Bogotá. http://doi.org/10.1016/S0969-4765(04)00066-9 Hobbes, T. (1651). Leviatan. (Nacional, Ed.) (1979th ed.). España. Jiménez, B., Barragán, A. M., & Sepúlveda, A. (2001). Los tuyos, los míos y los nuestros. (Fundación para el Bienestar Humano, Ed.). Medellín. Montoya, M., & Puerta, I. (2012). La mediación familiar. El encuentro de las partes como apertura a la transformación. Opinión Jurídica, 11(22 julio-diciembre), 97-114. Parales Quenza, C. J. (2010). El error fundamental en psicología: reflexiones en torno a las contribuciones de Gustav Ichheiser. Revista Colombiana de Psicología, 161-175. Pineda Duque, A. J. (2010). Familia postmoderna popular, masculinidades y economía del cuidado. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2, 51-78. Puyana, Y. (2003). Cambios y permanencias en la paternidad y la maternidad. En Almudena Editores (Ed.), Padres y madres en cinco ciudades colombianas (pp. 45-79). Bogotá. Ramos Escobedo, A. (2011). La mirada del profesional: justicia y toma de decisiones en el proceso de divorcio. Nueva Antropología, 71-92. Restrepo González, R. (2009). Responsabilidad social : nueva teoría, nuevas prácticas. Me¬dellín: (Universidad San Buenaventura, Ed.). Rodríguez, A. (2001). La familia post-moderna: distancia y compromiso. Redes: Revista de Psicoterapia Relacional E. Intervenciones Sociales, N.° 8 Dicie, 103–116. Rodríguez, P. (2004). La familia en Colombia. En La familia en Iberoamérica 1550-1980 (pp. 246-286). Bogota: Universidad Externado de Colombia. Zolezzi Ibárcena, L. (2010). La responsabilidad social en la formación de los abogados. Derecho PUCP, 65, 252-262.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3075/2572
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
spellingShingle El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
Montoya Ahmedt, Carlos Arturo
Familia
pareja
responsabilidad social
interdisciplinariedad
crisis familiar.
title_short El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
title_full El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
title_fullStr El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
title_full_unstemmed El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
title_sort el abogado como sujeto socialmente responsable en colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
title_eng El abogado como sujeto socialmente responsable en Colombia en el ejercicio de su profesión en asuntos de familia
description  La incorporación de la institución familiar en el articulado nor­mativo constitucional colombiano de 1991, ha significado el recono­cimiento de una protección especial a la familia en tanto desempeña un papel fundamental en la configuración del entramado social. Es por ello que el abogado de familia, en el marco de una gestión pro­fesional socialmente responsable, habrá de propender por la generación permanente de actuaciones estratégicas o de alto impacto en beneficio de la armonía y la unidad familiar, las cuales abunden en garantías para la convivencia pacífica en procura del interés social antes que el particular.
author Montoya Ahmedt, Carlos Arturo
author_facet Montoya Ahmedt, Carlos Arturo
topicspa_str_mv Familia
pareja
responsabilidad social
interdisciplinariedad
crisis familiar.
topic Familia
pareja
responsabilidad social
interdisciplinariedad
crisis familiar.
topic_facet Familia
pareja
responsabilidad social
interdisciplinariedad
crisis familiar.
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : (Enero-Junio)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3075
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Asamblea Nacional Constituyente, C. Constitución Política de Colombia (1991).
Berger, P., & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires : Amorrortu, Ed Builes Correa, M. V., & Bedoya Hernéndez, M. (2008). La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(3), 344-354. Congreso de la República. Código Disciplinario del Abogado (2007). Colombia. Del Picó Rubio, J. (2011). Evolución y actualidad de la concepción de familia, una apre¬ciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma del derecho matrimonial chileno. Ius et Praxis, 17(1), 31-56. http://doi.org/10.4067/ S0718-00122011000100003 Echeverry Angel, L. (2004). La familia en Colombia transformaciones y prospectiva. Cua¬dernos del CES, 6. Flórez, C. E., & Sánchez, L. M. (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segun¬da transición demográfica? (Vol. 9). González Benítez, I. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General In¬tegral, 16(3), 280-286. Gutiérrez de Pineda, V. (1998). Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. Revista de Trabajo Social, (1), 39-50. Retrieved from http://www.revistas. unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32248/32281 Henao, H., & Jiménez, B. (1998). La diversidad en Colombia: una realidad de ayer y de hoy. Cuadernos de Familia Cultura y Sociedad, 1. Hernández Córdoba, Á. (1997). Los procesos de ajuste, adaptación y crisis familiar. En El Búho (Ed.), Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve (pp. 49-67). Bogotá. http://doi.org/10.1016/S0969-4765(04)00066-9 Hobbes, T. (1651). Leviatan. (Nacional, Ed.) (1979th ed.). España. Jiménez, B., Barragán, A. M., & Sepúlveda, A. (2001). Los tuyos, los míos y los nuestros. (Fundación para el Bienestar Humano, Ed.). Medellín. Montoya, M., & Puerta, I. (2012). La mediación familiar. El encuentro de las partes como apertura a la transformación. Opinión Jurídica, 11(22 julio-diciembre), 97-114. Parales Quenza, C. J. (2010). El error fundamental en psicología: reflexiones en torno a las contribuciones de Gustav Ichheiser. Revista Colombiana de Psicología, 161-175. Pineda Duque, A. J. (2010). Familia postmoderna popular, masculinidades y economía del cuidado. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2, 51-78. Puyana, Y. (2003). Cambios y permanencias en la paternidad y la maternidad. En Almudena Editores (Ed.), Padres y madres en cinco ciudades colombianas (pp. 45-79). Bogotá. Ramos Escobedo, A. (2011). La mirada del profesional: justicia y toma de decisiones en el proceso de divorcio. Nueva Antropología, 71-92. Restrepo González, R. (2009). Responsabilidad social : nueva teoría, nuevas prácticas. Me¬dellín: (Universidad San Buenaventura, Ed.). Rodríguez, A. (2001). La familia post-moderna: distancia y compromiso. Redes: Revista de Psicoterapia Relacional E. Intervenciones Sociales, N.° 8 Dicie, 103–116. Rodríguez, P. (2004). La familia en Colombia. En La familia en Iberoamérica 1550-1980 (pp. 246-286). Bogota: Universidad Externado de Colombia. Zolezzi Ibárcena, L. (2010). La responsabilidad social en la formación de los abogados. Derecho PUCP, 65, 252-262.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-22
date_accessioned 2017-06-22T00:00:00Z
date_available 2017-06-22T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3075
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.3075
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.3075
citationstartpage 21
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/3075/2572
_version_ 1811200893917331456