La primera infancia, un compromiso social
.
Es el niño el ser más indefenso de la sociedad al cual los padres, maestros, adultos y gobiernos tienen la obligación de dar lo mejor. De acuerdo con lo anterior el Estado junto con diversas ONG han elaborado distintos programas, políticas y estrategias para fomentar el crecimiento integral de la población infantil, especialmente la que comprende entre los cero a los cinco años de edad. La infancia es catalogada como la etapa base del ser humano, en la que se establece el desarrollo de habilidades neuronales y motrices. Por eso es vital que el niño crezca en un entorno en donde el juego y el diálogo sean medios primordiales para su estimu... Ver más
2011-5733
7
2014-11-15
175
199
Criterios - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_2576 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La primera infancia, un compromiso social La primera infancia, un compromiso social Es el niño el ser más indefenso de la sociedad al cual los padres, maestros, adultos y gobiernos tienen la obligación de dar lo mejor. De acuerdo con lo anterior el Estado junto con diversas ONG han elaborado distintos programas, políticas y estrategias para fomentar el crecimiento integral de la población infantil, especialmente la que comprende entre los cero a los cinco años de edad. La infancia es catalogada como la etapa base del ser humano, en la que se establece el desarrollo de habilidades neuronales y motrices. Por eso es vital que el niño crezca en un entorno en donde el juego y el diálogo sean medios primordiales para su estimulación diaria. La estimulación temprana, se inicia desde el momento de la gestación del naciturus, etapa en la cual la madre gestante debe proporcionarle a su hijo alimento y un ambiente favorable y tranquilo, ya que todo lo que vive la madre es percibido por el feto, siendo los periodos dela gestación y la niñez parte fundamental de la vida de cada persona. Suspes, María Mercedes 7 2 Núm. 2 , Año 2014 : (Julio-Diciembre) Artículo de revista Journal article 2014-11-15T00:00:00Z 2014-11-15T00:00:00Z 2014-11-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2576 10.21500/20115733.2576 https://doi.org/10.21500/20115733.2576 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2016 175 199 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/2576/2275 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
La primera infancia, un compromiso social |
spellingShingle |
La primera infancia, un compromiso social Suspes, María Mercedes |
title_short |
La primera infancia, un compromiso social |
title_full |
La primera infancia, un compromiso social |
title_fullStr |
La primera infancia, un compromiso social |
title_full_unstemmed |
La primera infancia, un compromiso social |
title_sort |
la primera infancia, un compromiso social |
title_eng |
La primera infancia, un compromiso social |
description |
Es el niño el ser más indefenso de la sociedad al cual los padres, maestros, adultos y gobiernos tienen la obligación de dar lo mejor. De acuerdo con lo anterior el Estado junto con diversas ONG han elaborado distintos programas, políticas y estrategias para fomentar el crecimiento integral de la población infantil, especialmente la que comprende entre los cero a los cinco años de edad.
La infancia es catalogada como la etapa base del ser humano, en la que se establece el desarrollo de habilidades neuronales y motrices. Por eso es vital que el niño crezca en un entorno en donde el juego y el diálogo sean medios primordiales para su estimulación diaria.
La estimulación temprana, se inicia desde el momento de la gestación del naciturus, etapa en la cual la madre gestante debe proporcionarle a su hijo alimento y un ambiente favorable y tranquilo, ya que todo lo que vive la madre es percibido por el feto, siendo los periodos dela gestación y la niñez parte fundamental de la vida de cada persona.
|
author |
Suspes, María Mercedes |
author_facet |
Suspes, María Mercedes |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 : (Julio-Diciembre) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2576 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-11-15 |
date_accessioned |
2014-11-15T00:00:00Z |
date_available |
2014-11-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2576 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.2576 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.2576 |
citationstartpage |
175 |
citationendpage |
199 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/2576/2275 |
_version_ |
1811200893087907840 |