La primera infancia, un compromiso social
.
Es el niño el ser más indefenso de la sociedad al cual los padres, maestros, adultos y gobiernos tienen la obligación de dar lo mejor. De acuerdo con lo anterior el Estado junto con diversas ONG han elaborado distintos programas, políticas y estrategias para fomentar el crecimiento integral de la población infantil, especialmente la que comprende entre los cero a los cinco años de edad. La infancia es catalogada como la etapa base del ser humano, en la que se establece el desarrollo de habilidades neuronales y motrices. Por eso es vital que el niño crezca en un entorno en donde el juego y el diálogo sean medios primordiales para su estimu... Ver más
2011-5733
7
2014-11-15
175
199
Criterios - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Es el niño el ser más indefenso de la sociedad al cual los padres, maestros, adultos y gobiernos tienen la obligación de dar lo mejor. De acuerdo con lo anterior el Estado junto con diversas ONG han elaborado distintos programas, políticas y estrategias para fomentar el crecimiento integral de la población infantil, especialmente la que comprende entre los cero a los cinco años de edad.
La infancia es catalogada como la etapa base del ser humano, en la que se establece el desarrollo de habilidades neuronales y motrices. Por eso es vital que el niño crezca en un entorno en donde el juego y el diálogo sean medios primordiales para su estimulación diaria.
La estimulación temprana, se inicia desde el momento de la gestación del naciturus, etapa en la cual la madre gestante debe proporcionarle a su hijo alimento y un ambiente favorable y tranquilo, ya que todo lo que vive la madre es percibido por el feto, siendo los periodos dela gestación y la niñez parte fundamental de la vida de cada persona.
|
---|---|
ISSN: | 2011-5733 |