Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica
.
Este artículo pretende dar a conocer algunos resultados obtenidos (de investigación y proyección social) desde la realidad observada tanto en el ámbito nacional como internacional, respecto de temas socio-políticos y económicos de interés general a través de los observatorios de política, de acuerdo con el trabajo de investigación denominado: “Estado del arte sobre enfoques de análisis político para observatorios en Latinoamérica (2002-2012)”. La iniciativa de esta investigación, fue motivada por la necesidad de ofrecer bases teóricas, metodológicas y conceptuales sólidas para la investigación y monitoreo de asuntos políticos latinoamericanos, teniendo en cuenta que actualmente y a pesar de la gran proliferación de observatorios políticos e... Ver más
2011-5733
7
2014-11-15
91
112
Criterios - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_2572 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica Este artículo pretende dar a conocer algunos resultados obtenidos (de investigación y proyección social) desde la realidad observada tanto en el ámbito nacional como internacional, respecto de temas socio-políticos y económicos de interés general a través de los observatorios de política, de acuerdo con el trabajo de investigación denominado: “Estado del arte sobre enfoques de análisis político para observatorios en Latinoamérica (2002-2012)”. La iniciativa de esta investigación, fue motivada por la necesidad de ofrecer bases teóricas, metodológicas y conceptuales sólidas para la investigación y monitoreo de asuntos políticos latinoamericanos, teniendo en cuenta que actualmente y a pesar de la gran proliferación de observatorios políticos en todo el mundo (especialmente en Colombia y América Latina), no se encuentra un trabajo de este tipo, que brinde un balance sobre los diferentes enfoques teóricos y metodológicos utilizados en las experiencias de observación.Las reflexiones y análisis propuestos en esta investigación, brindan una aproximación a la fundamentación que podría tener una nueva iniciativa para la formalización y/o creación de observatorios de política, y específicamente para que sean aplicados al Observatorio de Política Latinoamericana – OPLA, fortalecido en los dos últimos años, a partir de cuatro (4) áreas estratégicasde interacción con otros observatorios desde diversos análisis de coyuntura y eventos académicos denominadas ventanas de observación: Justicia Ambiental y Gobernanza; Religión, Sociedad y Política; Poblaciones, Políticas Públicas y Fenómenos Jurídicos; y Política Internacional, Globalización y Territorio. Están enmarcadas en la filosofía de los lineamientos establecidos para los programasde Derecho, Relaciones Internacionales y Ciencia Política, que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, ofrece. Valenzuela Acosta, Luz Ángela 7 2 Núm. 2 , Año 2014 : (Julio-Diciembre) Artículo de revista Journal article 2014-11-15T00:00:00Z 2014-11-15T00:00:00Z 2014-11-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2572 10.21500/20115733.2572 https://doi.org/10.21500/20115733.2572 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2016 91 112 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/2572/2272 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica |
spellingShingle |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica Valenzuela Acosta, Luz Ángela |
title_short |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica |
title_full |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica |
title_fullStr |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica |
title_sort |
un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en latinoamérica |
title_eng |
Un acercamiento a la significación y enfoques metodológicos para el análisis político desde observatorios en Latinoamérica |
description |
Este artículo pretende dar a conocer algunos resultados obtenidos (de investigación y proyección social) desde la realidad observada tanto en el ámbito nacional como internacional, respecto de temas socio-políticos y económicos de interés general a través de los observatorios de política, de acuerdo con el trabajo de investigación denominado: “Estado del arte sobre enfoques de análisis político para observatorios en Latinoamérica (2002-2012)”. La iniciativa de esta investigación, fue motivada por la necesidad de ofrecer bases teóricas, metodológicas y conceptuales sólidas para la investigación y monitoreo de asuntos políticos latinoamericanos, teniendo en cuenta que actualmente y a pesar de la gran proliferación de observatorios políticos en todo el mundo (especialmente en Colombia y América Latina), no se encuentra un trabajo de este tipo, que brinde un balance sobre los diferentes enfoques teóricos y metodológicos utilizados en las experiencias de observación.Las reflexiones y análisis propuestos en esta investigación, brindan una aproximación a la fundamentación que podría tener una nueva iniciativa para la formalización y/o creación de observatorios de política, y específicamente para que sean aplicados al Observatorio de Política Latinoamericana – OPLA, fortalecido en los dos últimos años, a partir de cuatro (4) áreas estratégicasde interacción con otros observatorios desde diversos análisis de coyuntura y eventos académicos denominadas ventanas de observación: Justicia Ambiental y Gobernanza; Religión, Sociedad y Política; Poblaciones, Políticas Públicas y Fenómenos Jurídicos; y Política Internacional, Globalización y Territorio. Están enmarcadas en la filosofía de los lineamientos establecidos para los programasde Derecho, Relaciones Internacionales y Ciencia Política, que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, ofrece.
|
author |
Valenzuela Acosta, Luz Ángela |
author_facet |
Valenzuela Acosta, Luz Ángela |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 : (Julio-Diciembre) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2572 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-11-15 |
date_accessioned |
2014-11-15T00:00:00Z |
date_available |
2014-11-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2572 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.2572 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.2572 |
citationstartpage |
91 |
citationendpage |
112 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/2572/2272 |
_version_ |
1811200892811083776 |