Titulo:
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo
.
Sumario:
El artículo ha tenido como objetivo principal, analizar la políticalaboral del gobierno de Julio María Sanguinetti en Uruguay yconocer su impacto en las bases de poder del movimiento sindical.Para lograr este propósito, se estudió la transición política, poniendoénfasis en la recuperación del Estado en su fuerte centralidad en tantorector de las políticas laborales, convocatoria y posterior suspensión de los consejos de Salarios y, en términos más amplios, reconstrucción y posterior degradación del sistema de relaciones laborales
Guardado en:
2011-5733
8
2015-11-30
111
131
Criterios - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_2205 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo El artículo ha tenido como objetivo principal, analizar la políticalaboral del gobierno de Julio María Sanguinetti en Uruguay yconocer su impacto en las bases de poder del movimiento sindical.Para lograr este propósito, se estudió la transición política, poniendoénfasis en la recuperación del Estado en su fuerte centralidad en tantorector de las políticas laborales, convocatoria y posterior suspensión de los consejos de Salarios y, en términos más amplios, reconstrucción y posterior degradación del sistema de relaciones laborales González Candia, Julio César Zapata Schaffeld, Francisco 8 2 Núm. 2 , Año 2015 : (Julio-Diciembre) Artículo de revista Journal article 2015-11-30T00:00:00Z 2015-11-30T00:00:00Z 2015-11-30 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2205 10.21500/20115733.2205 https://doi.org/10.21500/20115733.2205 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2016 111 131 Feres, María Ester. (2008). Gobiernos Progresistas y Movimiento Sindical, La Experiencia chilena. Colección Análisis y Propuesta Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Filgueira, Fernando, Alegre, Pablo. (2008). El sistema de protección social y de relaciones laborales en Uruguay: balance y perspectivas (1985-2009). Documento de Trabajo del IPES N.º 13 – Monitor Social del Uruguay. Universidad Católica. Uruguay. González, Julio. (2013). El sindicalismo en las democracias post dictaduras - Estudio comparativo del movimiento sindical en el período de consolidación democrática de Chile (1990-2000) y Uruguay (1985-2000). Universidad de Artes y Ciencias Sociales. ARCIS. Santiago, Chile. Mansilla, Cristina. (2007). Estudio sobre la Negociación Colectiva en el Uruguay. En Revista Códigos y Claves - Espacio de Trabajo, Publicación Periódica. Año I, 1, 12. Martner, Gonzalo. (2011). Los gobiernos progresistas y el sindicalismo en América Latina: los casos de Chile, Argentina y Uruguay. En Análisis y Propuestas. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Méndez, Gustavo, Senatore, Luis. (2011). La revitalización del movimiento sindical. El sindicalismo ante los gobiernos de izquierda 2005-2010. En Revista Vadenuevo, Política, Economía, Sociedad y Cultura. Año 4, Nº 38. Montevideo. Uruguay Notaro, Jorge, Quiñones, Mariela, Senatore, Luis y Supervielle, Marcos. (2011). Las políticas públicas en la reestructura del mundo del trabajo. Uruguay 2005-2009. Universidad de La República. Montevideo. Uruguay. Notaro, Jorge, Chevalier, María, Fernández, Claudio, Motta, Virginia. y Viera, Magdalena. (2011). El origen del sistema de relaciones laborales en el Uruguay. Instituto de Economía, Serie Documentos de Trabajo, DT 1/11. Notaro, Jorge. (2005). El Problema del empleo en el Uruguay. Diagnóstico y propuestas. Ediciones de la Banda Oriental. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay. Porrini, Rodolfo. (2002). La historia de la clase obrera y los sindicatos en el siglo XX: Experiencias y aportes. Publicado en Trabajo & Utopía, N.º 22 (órgano de difusión del PIT-CNT elaborado por el Instituto Cuesta-Duarte), 9. Porrini, Rodolfo. (2011). Una mirada de largo plazo de algunas características y evolución del movimiento sindical en Uruguay (1870-2006). Las Relaciones Laborales en el Bicentenario. Ministerio del Trabajo y Previsión Social del Uruguay. Impreso por Manuel Carballa. Montevideo. Uruguay. Pucci, Francisco. (2007). Inercias y transformaciones en las relaciones laborales del Uruguay. Caderno CRH, Salvador, 20, 51, 438-440. Sala de Touron, Lucía y Landinelli. Jorge. (1984). 50 años del movimiento obrero uruguayo. En Historia del Movimiento Obrero en América Latina: Brasil, Chile, Argentina, Uruguay. Coordinador Pablo González Casanova. Instituto de Investigaciones de la UNAM. Editores Siglo Veintiuno. 1.ªedición. México. Senatore, Luis. (2008). Los cambios institucionales y normativos de la política laboral y su impacto sobre el sujeto sindical: el caso de Uruguay en el período 2005-2007. Universidad de la República. Uruguay. Senatore, Luis. (2008). Políticas Públicas Laborales y Sindicalismo” Uruguay 1992-2007. Documento de Trabajo N.º 53, Montevideo, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Supervielle Marcos, Quiñones Mariela. (2001). Reforma Laboral y nuevas funciones del sindicalismo en Uruguay. En Revista Estudios del Trabajo, segundo semestre, 21. Zurbriggen, Cristina, Senatore, Luis, Doglio, Natalia y Caetano, Gerardo. (2003). Los sindicatos frente al impacto de la transformación del mercado laboral ¿crisis de desaparición o crisis de transformación? Serie Documentos de Trabajo. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Uruguay https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/2205/1929 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo |
spellingShingle |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo González Candia, Julio César Zapata Schaffeld, Francisco |
title_short |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo |
title_full |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo |
title_fullStr |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo |
title_full_unstemmed |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo |
title_sort |
política laboral del gobierno de julio maría sanguinetti y su impacto en el sindicalismo uruguayo |
title_eng |
Política laboral del gobierno de Julio María Sanguinetti y su impacto en el sindicalismo Uruguayo |
description |
El artículo ha tenido como objetivo principal, analizar la políticalaboral del gobierno de Julio María Sanguinetti en Uruguay yconocer su impacto en las bases de poder del movimiento sindical.Para lograr este propósito, se estudió la transición política, poniendoénfasis en la recuperación del Estado en su fuerte centralidad en tantorector de las políticas laborales, convocatoria y posterior suspensión de los consejos de Salarios y, en términos más amplios, reconstrucción y posterior degradación del sistema de relaciones laborales
|
author |
González Candia, Julio César Zapata Schaffeld, Francisco |
author_facet |
González Candia, Julio César Zapata Schaffeld, Francisco |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2015 : (Julio-Diciembre) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2205 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Feres, María Ester. (2008). Gobiernos Progresistas y Movimiento Sindical, La Experiencia chilena. Colección Análisis y Propuesta Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Filgueira, Fernando, Alegre, Pablo. (2008). El sistema de protección social y de relaciones laborales en Uruguay: balance y perspectivas (1985-2009). Documento de Trabajo del IPES N.º 13 – Monitor Social del Uruguay. Universidad Católica. Uruguay. González, Julio. (2013). El sindicalismo en las democracias post dictaduras - Estudio comparativo del movimiento sindical en el período de consolidación democrática de Chile (1990-2000) y Uruguay (1985-2000). Universidad de Artes y Ciencias Sociales. ARCIS. Santiago, Chile. Mansilla, Cristina. (2007). Estudio sobre la Negociación Colectiva en el Uruguay. En Revista Códigos y Claves - Espacio de Trabajo, Publicación Periódica. Año I, 1, 12. Martner, Gonzalo. (2011). Los gobiernos progresistas y el sindicalismo en América Latina: los casos de Chile, Argentina y Uruguay. En Análisis y Propuestas. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Méndez, Gustavo, Senatore, Luis. (2011). La revitalización del movimiento sindical. El sindicalismo ante los gobiernos de izquierda 2005-2010. En Revista Vadenuevo, Política, Economía, Sociedad y Cultura. Año 4, Nº 38. Montevideo. Uruguay Notaro, Jorge, Quiñones, Mariela, Senatore, Luis y Supervielle, Marcos. (2011). Las políticas públicas en la reestructura del mundo del trabajo. Uruguay 2005-2009. Universidad de La República. Montevideo. Uruguay. Notaro, Jorge, Chevalier, María, Fernández, Claudio, Motta, Virginia. y Viera, Magdalena. (2011). El origen del sistema de relaciones laborales en el Uruguay. Instituto de Economía, Serie Documentos de Trabajo, DT 1/11. Notaro, Jorge. (2005). El Problema del empleo en el Uruguay. Diagnóstico y propuestas. Ediciones de la Banda Oriental. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay. Porrini, Rodolfo. (2002). La historia de la clase obrera y los sindicatos en el siglo XX: Experiencias y aportes. Publicado en Trabajo & Utopía, N.º 22 (órgano de difusión del PIT-CNT elaborado por el Instituto Cuesta-Duarte), 9. Porrini, Rodolfo. (2011). Una mirada de largo plazo de algunas características y evolución del movimiento sindical en Uruguay (1870-2006). Las Relaciones Laborales en el Bicentenario. Ministerio del Trabajo y Previsión Social del Uruguay. Impreso por Manuel Carballa. Montevideo. Uruguay. Pucci, Francisco. (2007). Inercias y transformaciones en las relaciones laborales del Uruguay. Caderno CRH, Salvador, 20, 51, 438-440. Sala de Touron, Lucía y Landinelli. Jorge. (1984). 50 años del movimiento obrero uruguayo. En Historia del Movimiento Obrero en América Latina: Brasil, Chile, Argentina, Uruguay. Coordinador Pablo González Casanova. Instituto de Investigaciones de la UNAM. Editores Siglo Veintiuno. 1.ªedición. México. Senatore, Luis. (2008). Los cambios institucionales y normativos de la política laboral y su impacto sobre el sujeto sindical: el caso de Uruguay en el período 2005-2007. Universidad de la República. Uruguay. Senatore, Luis. (2008). Políticas Públicas Laborales y Sindicalismo” Uruguay 1992-2007. Documento de Trabajo N.º 53, Montevideo, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Supervielle Marcos, Quiñones Mariela. (2001). Reforma Laboral y nuevas funciones del sindicalismo en Uruguay. En Revista Estudios del Trabajo, segundo semestre, 21. Zurbriggen, Cristina, Senatore, Luis, Doglio, Natalia y Caetano, Gerardo. (2003). Los sindicatos frente al impacto de la transformación del mercado laboral ¿crisis de desaparición o crisis de transformación? Serie Documentos de Trabajo. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Uruguay |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-11-30 |
date_accessioned |
2015-11-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-11-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/2205 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.2205 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.2205 |
citationstartpage |
111 |
citationendpage |
131 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/2205/1929 |
_version_ |
1811200891965931520 |