Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina
.
La economía desde un comienzo fue entendida, primero como reflexión acerca de la organización y reproducción privada de la existencia, después con la creación del saber moderno de la economía política, ésta ubica las reglas del “buen vivir” colectivo en el espacio privado estatal. La posterior crítica de la disciplina en cabeza de Carlos Marx, expuesta en su monumental obra, El Capital, ajustó cuentas con los aportes de Adam Ferguson, Adam Smith y David Ricardo (Ricardo, D. 1943). Él mostró la condición antagónica, polar entre capital y trabajo, y su necesaria contradictoria coexistencia, alimentada de sangre, sudor y lágrimas. El siglo XX evidencia una transformación circuntancial en la política y  la economía además de surela... Ver más
2011-5733
4
2011-11-15
183
198
Criterios - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_1956 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina La economía desde un comienzo fue entendida, primero como reflexión acerca de la organización y reproducción privada de la existencia, después con la creación del saber moderno de la economía política, ésta ubica las reglas del “buen vivir” colectivo en el espacio privado estatal. La posterior crítica de la disciplina en cabeza de Carlos Marx, expuesta en su monumental obra, El Capital, ajustó cuentas con los aportes de Adam Ferguson, Adam Smith y David Ricardo (Ricardo, D. 1943). Él mostró la condición antagónica, polar entre capital y trabajo, y su necesaria contradictoria coexistencia, alimentada de sangre, sudor y lágrimas. El siglo XX evidencia una transformación circuntancial en la política y  la economía además de surelación con el crecimiento el Estado mismo, su tranformación y consolidación como Estado Máximo o Estado Minimo. El modelo económico jugo un papel importante ya que este determinaba la reducción del Estado a las márgenes del mercado. Para restablecer el reinado de los sponte acta, el espacio extraestatal de los individuos egoístas de la sociedad de ayer y hoy (Sartori: 1984, 219). Herrera Zgaib, Miguel Ángel 4 2 Núm. 2 , Año 2011 : (Julio-Diciembre) Artículo de revista Journal article 2011-11-15T00:00:00Z 2011-11-15T00:00:00Z 2011-11-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1956 10.21500/20115733.1956 https://doi.org/10.21500/20115733.1956 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 183 198 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1956/1699 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina |
spellingShingle |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina Herrera Zgaib, Miguel Ángel |
title_short |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina |
title_full |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina |
title_fullStr |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina |
title_full_unstemmed |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina |
title_sort |
coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de américa latina |
title_eng |
Coyuntura global, crisis de la deuda y cuarto de hora de América Latina |
description |
La economía desde un comienzo fue entendida, primero como reflexión acerca de la organización y reproducción privada de la existencia, después con la creación del saber moderno de la economía política, ésta ubica las reglas del “buen vivir” colectivo en el espacio privado estatal.
La posterior crítica de la disciplina en cabeza de Carlos Marx, expuesta en su monumental obra, El Capital, ajustó cuentas con los aportes de Adam Ferguson, Adam Smith y David Ricardo (Ricardo, D. 1943). Él mostró la condición antagónica, polar entre capital y trabajo, y su necesaria contradictoria coexistencia, alimentada de sangre, sudor y lágrimas.
El siglo XX evidencia una transformación circuntancial en la política y  la economía además de surelación con el crecimiento el Estado mismo, su tranformación y consolidación como Estado Máximo o Estado Minimo. El modelo económico jugo un papel importante ya que este determinaba la reducción del Estado a las márgenes del mercado. Para restablecer el reinado de los sponte acta, el espacio extraestatal de los individuos egoístas de la sociedad de ayer y hoy (Sartori: 1984, 219).
|
author |
Herrera Zgaib, Miguel Ángel |
author_facet |
Herrera Zgaib, Miguel Ángel |
citationvolume |
4 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2011 : (Julio-Diciembre) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1956 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-11-15 |
date_accessioned |
2011-11-15T00:00:00Z |
date_available |
2011-11-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1956 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.1956 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.1956 |
citationstartpage |
183 |
citationendpage |
198 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1956/1699 |
_version_ |
1811200886855172096 |