Titulo:

Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
.

Sumario:

El problema de la distribución de la propiedad rural continúa vigente hoy en Colombia. Desde una lectura de los instrumentos de política pública, la Ley 160 de 1994 se convierte en el marco normativo fundamental de esta política pública, teniendo como base fundamental, la lógica del Mercado Asistido de Tierras.En esta Ley se crea un instrumento de política interesante con la figura de las Zonas de Reserva Campesina, que puede ser leída como una forma de organización territorial, y que podría hacer parte de una verdadera política de tierras en el país si el diagnóstico del problema apelara a la solución del problema de la concentración de la propiedad rural.

Guardado en:

2011-5733

3

2010-06-15

73

90

Criterios - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_1928
record_format ojs
spelling Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
El problema de la distribución de la propiedad rural continúa vigente hoy en Colombia. Desde una lectura de los instrumentos de política pública, la Ley 160 de 1994 se convierte en el marco normativo fundamental de esta política pública, teniendo como base fundamental, la lógica del Mercado Asistido de Tierras.En esta Ley se crea un instrumento de política interesante con la figura de las Zonas de Reserva Campesina, que puede ser leída como una forma de organización territorial, y que podría hacer parte de una verdadera política de tierras en el país si el diagnóstico del problema apelara a la solución del problema de la concentración de la propiedad rural.
Valencia Toro, Marcela
Zonas de Reserva Campesina
Mercado Asistido de Tierras
Política de Tierras
Modelo Agroexportador
Organización Social
3
1
Núm. 1 , Año 2010 : (Enero-Junio)
Artículo de revista
Journal article
2010-06-15T00:00:00Z
2010-06-15T00:00:00Z
2010-06-15
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
2011-5733
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1928
10.21500/20115733.1928
https://doi.org/10.21500/20115733.1928
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2015
73
90
Asociación campesina del Valle del Río Cimitarra, (2009). Exigencias del Campesinado de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra. Declaración del Encuentro Regional por la Vida Digna, 14 de noviembre de 2009.
Banco Mundial (2010), Visitada el 22 de enero de 2010. www.worldbank.com
Deininger, K.; Castagnini, R. y González, M. (2004). Comparing Land Reform and Land Markets in Colombia Impacts on Equity and Efficiency. World Bank Policy Research Working Paper 3258, April 2004, World Bank, Washington.
Departamento Nacional de Planeación (2007). Visión Colombia Segundo Centenario: 2019. Bogotá: Planeta
Departamento Nacional de Planeación (2007). “Aprovechar las potencialidades del campo”. En: “Visión Colombia Segundo Centenario: 2019”. Bogotá: Planeta
Fajardo, D (2000). Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de desarrollo regional y contra el desplazamiento? Obtenido el 22 de enero de 2010 http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/ebook/Compendio%20regional/Dario_Fajardo%20.htm
Moncayo, H. (2008). “La Transformación Indeseada”. En: La Cuestión Agraria Hoy. Colombia: Tierra sin campesinos. Bogotá: Publicaciones ILSA.
Mondragón, Héctor. (2008) “Ley 1152 de 2007, Hija de la Parapolítica”, en: La Cuestión Agraria Hoy. Colombia: Tierra sin campesinos. Bogotá: Publicaciones ILSA.
Ortiz, C.; Pérez, M.; Castillo, D. y Muñoz, L. (2004). Zonas de Reserva Campesina. Aprendizaje para el Desarrollo Rural. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Roth, André (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
Subirats, J. (1989). Análisis de Políticas Públicas y Eficacia de la Administración. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1928/1671
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
spellingShingle Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
Valencia Toro, Marcela
Zonas de Reserva Campesina
Mercado Asistido de Tierras
Política de Tierras
Modelo Agroexportador
Organización Social
title_short Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
title_full Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
title_fullStr Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
title_full_unstemmed Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
title_sort las zonas de reservas campesina: ¿posibilidad real de una política de tierras en colombia?
title_eng Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?
description El problema de la distribución de la propiedad rural continúa vigente hoy en Colombia. Desde una lectura de los instrumentos de política pública, la Ley 160 de 1994 se convierte en el marco normativo fundamental de esta política pública, teniendo como base fundamental, la lógica del Mercado Asistido de Tierras.En esta Ley se crea un instrumento de política interesante con la figura de las Zonas de Reserva Campesina, que puede ser leída como una forma de organización territorial, y que podría hacer parte de una verdadera política de tierras en el país si el diagnóstico del problema apelara a la solución del problema de la concentración de la propiedad rural.
author Valencia Toro, Marcela
author_facet Valencia Toro, Marcela
topicspa_str_mv Zonas de Reserva Campesina
Mercado Asistido de Tierras
Política de Tierras
Modelo Agroexportador
Organización Social
topic Zonas de Reserva Campesina
Mercado Asistido de Tierras
Política de Tierras
Modelo Agroexportador
Organización Social
topic_facet Zonas de Reserva Campesina
Mercado Asistido de Tierras
Política de Tierras
Modelo Agroexportador
Organización Social
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : (Enero-Junio)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1928
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Asociación campesina del Valle del Río Cimitarra, (2009). Exigencias del Campesinado de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra. Declaración del Encuentro Regional por la Vida Digna, 14 de noviembre de 2009.
Banco Mundial (2010), Visitada el 22 de enero de 2010. www.worldbank.com
Deininger, K.; Castagnini, R. y González, M. (2004). Comparing Land Reform and Land Markets in Colombia Impacts on Equity and Efficiency. World Bank Policy Research Working Paper 3258, April 2004, World Bank, Washington.
Departamento Nacional de Planeación (2007). Visión Colombia Segundo Centenario: 2019. Bogotá: Planeta
Departamento Nacional de Planeación (2007). “Aprovechar las potencialidades del campo”. En: “Visión Colombia Segundo Centenario: 2019”. Bogotá: Planeta
Fajardo, D (2000). Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de desarrollo regional y contra el desplazamiento? Obtenido el 22 de enero de 2010 http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/ebook/Compendio%20regional/Dario_Fajardo%20.htm
Moncayo, H. (2008). “La Transformación Indeseada”. En: La Cuestión Agraria Hoy. Colombia: Tierra sin campesinos. Bogotá: Publicaciones ILSA.
Mondragón, Héctor. (2008) “Ley 1152 de 2007, Hija de la Parapolítica”, en: La Cuestión Agraria Hoy. Colombia: Tierra sin campesinos. Bogotá: Publicaciones ILSA.
Ortiz, C.; Pérez, M.; Castillo, D. y Muñoz, L. (2004). Zonas de Reserva Campesina. Aprendizaje para el Desarrollo Rural. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Roth, André (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
Subirats, J. (1989). Análisis de Políticas Públicas y Eficacia de la Administración. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-06-15
date_accessioned 2010-06-15T00:00:00Z
date_available 2010-06-15T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1928
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.1928
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.1928
citationstartpage 73
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1928/1671
_version_ 1811200884308180992