Titulo:
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red
.
Sumario:
La sociedad transmoderna debería como concepto sufrir o ser víctima de sus propios y auténticos males, sin embargo, adolece de ejercicios disciplinarios propios de la modernidad y con respecto a su gran vehículo de construcción de cultura, la gran red, que aparentemente le permite generar distancia rápidamente frente a la modernidad; esta también es vigilada y controlada, lamentablemente, de una mejor manera que en la modernidad disciplinada.
Guardado en:
2011-5733
3
2010-06-15
93
105
Criterios - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_1924 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red El riesgo como argumento de gobierno y control en la red La sociedad transmoderna debería como concepto sufrir o ser víctima de sus propios y auténticos males, sin embargo, adolece de ejercicios disciplinarios propios de la modernidad y con respecto a su gran vehículo de construcción de cultura, la gran red, que aparentemente le permite generar distancia rápidamente frente a la modernidad; esta también es vigilada y controlada, lamentablemente, de una mejor manera que en la modernidad disciplinada. Sánchez, Luis Fernando Transmoderna Riesgo Seguridad Disciplina Redes Control social 3 1 Núm. 1 , Año 2010 : (Enero-Junio) Artículo de revista Journal article 2010-06-15T00:00:00Z 2010-06-15T00:00:00Z 2010-06-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1924 10.21500/20115733.1924 https://doi.org/10.21500/20115733.1924 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 93 105 (Comp.), J. B. (2007). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos Editorial. (Comp.), J. B. (2007). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos Editorial. Beck, U. ( 2006). La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós. Cibergolem. (2006). La Quinta Columna Digital. Buenos Aires: ediciones Gedisa. Debord, G. (1974). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: Ediciones de la flor. Echelon, La red de espionaje planetario. (2007). España: Editorial Melusina. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Lull, J. (1997). Medios, comunicación, cultura, aproximación global. Buenos Aires: Amorrortu editores. Rheingold, H. (2004). Multitudes Inteligentes.La próximarevolución social. Barcelona: Gedisa, S.A. Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: katz editores. Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: katz editores. Touraine, A. (2006). Crítica de la modernidad. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Touraine, A. (2006). Crítica de la modernidad. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Castells, Manuel (1994). Tecnopolis del mundo la formación de los complejos industriales del siglo XXI. Alianza. https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1924/1667 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red |
spellingShingle |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red Sánchez, Luis Fernando Transmoderna Riesgo Seguridad Disciplina Redes Control social |
title_short |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red |
title_full |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red |
title_fullStr |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red |
title_full_unstemmed |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red |
title_sort |
el riesgo como argumento de gobierno y control en la red |
title_eng |
El riesgo como argumento de gobierno y control en la red |
description |
La sociedad transmoderna debería como concepto sufrir o ser víctima de sus propios y auténticos males, sin embargo, adolece de ejercicios disciplinarios propios de la modernidad y con respecto a su gran vehículo de construcción de cultura, la gran red, que aparentemente le permite generar distancia rápidamente frente a la modernidad; esta también es vigilada y controlada, lamentablemente, de una mejor manera que en la modernidad disciplinada.
|
author |
Sánchez, Luis Fernando |
author_facet |
Sánchez, Luis Fernando |
topicspa_str_mv |
Transmoderna Riesgo Seguridad Disciplina Redes Control social |
topic |
Transmoderna Riesgo Seguridad Disciplina Redes Control social |
topic_facet |
Transmoderna Riesgo Seguridad Disciplina Redes Control social |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : (Enero-Junio) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1924 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
(Comp.), J. B. (2007). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos Editorial. (Comp.), J. B. (2007). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos Editorial. Beck, U. ( 2006). La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo, Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós. Cibergolem. (2006). La Quinta Columna Digital. Buenos Aires: ediciones Gedisa. Debord, G. (1974). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: Ediciones de la flor. Echelon, La red de espionaje planetario. (2007). España: Editorial Melusina. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Lull, J. (1997). Medios, comunicación, cultura, aproximación global. Buenos Aires: Amorrortu editores. Rheingold, H. (2004). Multitudes Inteligentes.La próximarevolución social. Barcelona: Gedisa, S.A. Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: katz editores. Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: katz editores. Touraine, A. (2006). Crítica de la modernidad. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Touraine, A. (2006). Crítica de la modernidad. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Castells, Manuel (1994). Tecnopolis del mundo la formación de los complejos industriales del siglo XXI. Alianza. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-06-15 |
date_accessioned |
2010-06-15T00:00:00Z |
date_available |
2010-06-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1924 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.1924 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.1924 |
citationstartpage |
93 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1924/1667 |
_version_ |
1811200883946422272 |