La laicidad del Estado colombiano
.
El marco de regulación de la relación entre las distintas confesiones, incluida la confesión mayoritaria, y el Estado colombiano está dado por la Constitución de 1991, en sus artículos: 1, 2, 7, 13, 18, 19, 42, 67, 68, que se ocupan, entre otros asuntos de importancia, de la igualdad de derechos con prohibición de discriminación por razones de pertenencia a una religión, del pluralismo y de las libertades de conciencia y culto, del control estatal de la educación, de la diversidad étnica y de la familia. Complementan este marco normativo: La Ley 20 de 1974, aprobatoria del Concordato de 1973, la sentencia de control de constitucionalidad C-027 de 1993, que declaró inexequibles (inconstitucional) algunos artículos de dicho texto legal, y la... Ver más
2011-5733
1
2008-11-15
55
89
Criterios - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_1889 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La laicidad del Estado colombiano La laicidad del Estado colombiano El marco de regulación de la relación entre las distintas confesiones, incluida la confesión mayoritaria, y el Estado colombiano está dado por la Constitución de 1991, en sus artículos: 1, 2, 7, 13, 18, 19, 42, 67, 68, que se ocupan, entre otros asuntos de importancia, de la igualdad de derechos con prohibición de discriminación por razones de pertenencia a una religión, del pluralismo y de las libertades de conciencia y culto, del control estatal de la educación, de la diversidad étnica y de la familia. Complementan este marco normativo: La Ley 20 de 1974, aprobatoria del Concordato de 1973, la sentencia de control de constitucionalidad C-027 de 1993, que declaró inexequibles (inconstitucional) algunos artículos de dicho texto legal, y la Ley 133 de 1994 o Ley estatutaria de Libertad Religiosa y de Cultos, que desarrolla el artículo 19 de la Constitución Nacional. Este marco de regulación, entre Iglesia y Estado, ha sido etiquetado como de posconcordatario, en alusión a la pérdida de validez normativa del Concordato de 1973 en el ámbito de derecho interno, a causa de la sentencia de la Corte Constitucional C-027 de 1993. Esto conduce a la pregunta por la laicidad del Estado colombiano, tema del presente escrito. Este ensayo se ocupa de los rasgos característicos de cada una de las constituciones a fin de comprender la afirmación de la Corte Constitucional, en el sentido de que la Constitución colombiana de 1991 significó, a diferencia de la de 1886, un cambio radical en las relaciones entre Iglesia y Estado. En un segundo momento se pretende resaltar, en forma muy breve, que, aunque tal cambio es significativo no constituyó solución de continuidad en las relaciones entre Iglesia y Estado, a tanto que, en algunos asuntos, dichas relaciones persisten a pesar de los esfuerzos del Estado por garantizar la neutralidad, necesarias para la existencia de un Estado laico.Este escrito fue elaborado en el marco del Proyecto D/6151/06 Seminario de Didáctica a Distancia sobre Derechos Humanos, minorías culturales y religiosas en España y Colombia., beneficiado con una ayuda del Programa de Cooperación Interuniversitaria e investigación financiado por la AECI (Resolución de 21 de diciembre). Desarrollado entre las Universidades de Cartagena de Indias y del País Vasco (España). En ejecución. Año 2007. El contenido hace parte de un capítulo del libro que recoge las memorias de las conferencias e investigaciones, que lleva por título Derechos Humanos, minorías culturales y religiosas en España y Colombia para la fecha, en la imprenta de la Universidad del País Vasco. Por lo cual, este documento se constituye como un artículo de investigación científica. Maya Barroso, Delio Enrique Laicidad Estado Concordato Secularización Libertad de Cultos Libertad Religiosa Estado Social de Derecho 1 2 Núm. 2 , Año 2008 : (Julio-Diciembre) Artículo de revista Journal article 2008-11-15T00:00:00Z 2008-11-15T00:00:00Z 2008-11-15 application/pdf Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1889 10.21500/20115733.1889 https://doi.org/10.21500/20115733.1889 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 55 89 ARIEL SÁNCHEZ, C. La administración de Justicia en Colombia: siglo XX. En: Desde la Constitución de 1886 a la Carta Política de 1991. Disponible en http://lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2001/136sxx.htm. CASTRO, Jover. Adoración. Laicidad y actividad positiva de los poderes públicos. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado. ISSN 1696-9669. Número 3, 2003. DARÍO PERCIADO, A. El Concordato, Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, 1989. GÓMEZ, V. F. El Vaticano y Colombia. Bogotá: Centro Editorial Bochica, 1986. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. La Iglesia Católica y el Estado colombiano (1886-1930). En: Nueva Historia de Colombia. Tomo I. Bogotá: Planeta, 1989. LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D. Derecho de la libertad de conciencia. En: Libertad de conciencia y laicidad. Segunda edición. Madrid: Civitas, 2002. https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1889/1633 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
La laicidad del Estado colombiano |
spellingShingle |
La laicidad del Estado colombiano Maya Barroso, Delio Enrique Laicidad Estado Concordato Secularización Libertad de Cultos Libertad Religiosa Estado Social de Derecho |
title_short |
La laicidad del Estado colombiano |
title_full |
La laicidad del Estado colombiano |
title_fullStr |
La laicidad del Estado colombiano |
title_full_unstemmed |
La laicidad del Estado colombiano |
title_sort |
la laicidad del estado colombiano |
title_eng |
La laicidad del Estado colombiano |
description |
El marco de regulación de la relación entre las distintas confesiones, incluida la confesión mayoritaria, y el Estado colombiano está dado por la Constitución de 1991, en sus artículos: 1, 2, 7, 13, 18, 19, 42, 67, 68, que se ocupan, entre otros asuntos de importancia, de la igualdad de derechos con prohibición de discriminación por razones de pertenencia a una religión, del pluralismo y de las libertades de conciencia y culto, del control estatal de la educación, de la diversidad étnica y de la familia. Complementan este marco normativo: La Ley 20 de 1974, aprobatoria del Concordato de 1973, la sentencia de control de constitucionalidad C-027 de 1993, que declaró inexequibles (inconstitucional) algunos artículos de dicho texto legal, y la Ley 133 de 1994 o Ley estatutaria de Libertad Religiosa y de Cultos, que desarrolla el artículo 19 de la Constitución Nacional. Este marco de regulación, entre Iglesia y Estado, ha sido etiquetado como de posconcordatario, en alusión a la pérdida de validez normativa del Concordato de 1973 en el ámbito de derecho interno, a causa de la sentencia de la Corte Constitucional C-027 de 1993. Esto conduce a la pregunta por la laicidad del Estado colombiano, tema del presente escrito. Este ensayo se ocupa de los rasgos característicos de cada una de las constituciones a fin de comprender la afirmación de la Corte Constitucional, en el sentido de que la Constitución colombiana de 1991 significó, a diferencia de la de 1886, un cambio radical en las relaciones entre Iglesia y Estado. En un segundo momento se pretende resaltar, en forma muy breve, que, aunque tal cambio es significativo no constituyó solución de continuidad en las relaciones entre Iglesia y Estado, a tanto que, en algunos asuntos, dichas relaciones persisten a pesar de los esfuerzos del Estado por garantizar la neutralidad, necesarias para la existencia de un Estado laico.Este escrito fue elaborado en el marco del Proyecto D/6151/06 Seminario de Didáctica a Distancia sobre Derechos Humanos, minorías culturales y religiosas en España y Colombia., beneficiado con una ayuda del Programa de Cooperación Interuniversitaria e investigación financiado por la AECI (Resolución de 21 de diciembre). Desarrollado entre las Universidades de Cartagena de Indias y del País Vasco (España). En ejecución. Año 2007. El contenido hace parte de un capítulo del libro que recoge las memorias de las conferencias e investigaciones, que lleva por título Derechos Humanos, minorías culturales y religiosas en España y Colombia para la fecha, en la imprenta de la Universidad del País Vasco. Por lo cual, este documento se constituye como un artículo de investigación científica.
|
author |
Maya Barroso, Delio Enrique |
author_facet |
Maya Barroso, Delio Enrique |
topicspa_str_mv |
Laicidad Estado Concordato Secularización Libertad de Cultos Libertad Religiosa Estado Social de Derecho |
topic |
Laicidad Estado Concordato Secularización Libertad de Cultos Libertad Religiosa Estado Social de Derecho |
topic_facet |
Laicidad Estado Concordato Secularización Libertad de Cultos Libertad Religiosa Estado Social de Derecho |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2008 : (Julio-Diciembre) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1889 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ARIEL SÁNCHEZ, C. La administración de Justicia en Colombia: siglo XX. En: Desde la Constitución de 1886 a la Carta Política de 1991. Disponible en http://lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2001/136sxx.htm. CASTRO, Jover. Adoración. Laicidad y actividad positiva de los poderes públicos. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado. ISSN 1696-9669. Número 3, 2003. DARÍO PERCIADO, A. El Concordato, Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, 1989. GÓMEZ, V. F. El Vaticano y Colombia. Bogotá: Centro Editorial Bochica, 1986. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. La Iglesia Católica y el Estado colombiano (1886-1930). En: Nueva Historia de Colombia. Tomo I. Bogotá: Planeta, 1989. LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D. Derecho de la libertad de conciencia. En: Libertad de conciencia y laicidad. Segunda edición. Madrid: Civitas, 2002. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-11-15 |
date_accessioned |
2008-11-15T00:00:00Z |
date_available |
2008-11-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1889 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.1889 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.1889 |
citationstartpage |
55 |
citationendpage |
89 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1889/1633 |
_version_ |
1811200880858365953 |