Titulo:

Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
.

Sumario:

Durante los últimos 38 años, la subregion andina ha recorrido un largo camino para consolidar su integración en el marco del Pacto Andino, hoy Comunidad Andina. Sin embargo, este bloque subregional siempre se ha caracterizado por una ausencia de visibilidad en las naciones que lo conforman y una escasa extensión de sus beneficios a los ciudadanos y ciudadanas andinos, proyectando de esta manera el déficit de planeación democrática en el diseño de programas sociales y la consiguiente ausencia de participación de la sociedad civil en el proceso de integración andino.  En virtud de lo anterior, es necesario replantear la participación de la sociedad civil, la cual no se debe reducir a la creación de instancias de carácter meramente consultivo,... Ver más

Guardado en:

2011-5733

1

2008-11-15

105

135

Criterios - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_1882
record_format ojs
spelling Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
Durante los últimos 38 años, la subregion andina ha recorrido un largo camino para consolidar su integración en el marco del Pacto Andino, hoy Comunidad Andina. Sin embargo, este bloque subregional siempre se ha caracterizado por una ausencia de visibilidad en las naciones que lo conforman y una escasa extensión de sus beneficios a los ciudadanos y ciudadanas andinos, proyectando de esta manera el déficit de planeación democrática en el diseño de programas sociales y la consiguiente ausencia de participación de la sociedad civil en el proceso de integración andino.  En virtud de lo anterior, es necesario replantear la participación de la sociedad civil, la cual no se debe reducir a la creación de instancias de carácter meramente consultivo, sino por el contrario, debe promover una participación de la base social de la Comunidad Andina con poder decisorio para proponer y permitir que los resultados de un proceso intergubernamental como el andino sean percibidos por la sociedad civil de los países que participan en él. Este articulo de investigación científica presenta los resultados del proyecto denominado “Participación de la Sociedad Civil en la Comunidad Andina: Mecanismo de Legitimidad y Perdurabilidad”, realizado como Tesis de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana en el periodo de 2007-2008. Bogotá, Colombia.
Sánchez Rodríguez, Dayanna
Integración
Sociedad Civil
Participación
Comunidad Andina
Democracia
Identidad
Ciudadanía
1
2
Núm. 2 , Año 2008 : (Julio-Diciembre)
Artículo de revista
Journal article
2008-11-15T00:00:00Z
2008-11-15T00:00:00Z
2008-11-15
application/pdf
Universidad San Buenaventura
Criterios
2011-5733
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1882
10.21500/20115733.1882
https://doi.org/10.21500/20115733.1882
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2015
105
135
ACOSTA PUERTAS, Jaime. “La desintegración Andina”. En: Nueva Sociedad. N.° 204. Buenos Aires. Septiembre 2006. p. 4-13. Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/INT-La-desintegracion-andina.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
ARNAUD, Vicente. MERCOSUR, Unión Europea, NAFTA y los procesos de integración regional. Argentina: Boledo-Perrot, 2006.
BARBER, Benjamín. “Democracia fuerte”. En: La democracia en sus textos. Madrid. Alianza Editorial, 1998. p. 281-296.
BONILLA, Adrián. “La crisis andina en perspectiva regional: Vulnerabilidad internacional y fragilidad doméstica”. En: Nueva sociedad. N.° 173 (may.-jun. 2001). p. 50-64. Disponible en: www.nuso.org/upload/articulos/2965_1.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
CALDERÓN, F. “Diversidad cultural y ciudadanía”. En: Revista Tablero. Convenio Andrés Bello. Año 20 N.° 52. p. 5-9.
CASAS, Andrés. Integración regional y desarrollo en los países andinos. Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar- Institución Universitaria de la Compañía de Jesús, Corporación Editora Nacional. 2005.
CEVALLOS, Marco Romero. “Los límites del ajuste y de las reformas en los países andinos”. En: Nueva sociedad. N.°173 (may.-jun. 2001). p. 76-93. Disponible en: www.nuso.org/upload/articulos/2967_1.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO. “Debate en torno a la construcción de un consejo económico y social andino”. Cuaderno de Integración Andina. N.° 16. Publicación Consejo Consultivo Laboral Andino. Lima, 2006.
CONSEJO LATINOAMERICANO DEL SELA - Secretaría Permanente Tendencias y opciones en la integración de América Latina y el Caribe. Puerto España. Trinidad y Tobago. Octubre de 1997. Disponible en: www.sela.org/public_html/AA2k/ES/consejo/documentos/spcl23di84.htm, recuperado: 14 de febrero de 2008.
FAZIO, Hugo. “Política exterior e integración”. En: Revista Análisis Político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. N.° 40, (may.-ago. de 2000). p. 42-60
FRANCO, Andrés. “Participación de la sociedad civil en la integración: Algunas recomendaciones de acción”. En: Sociedad civil e integración en las americas: una mirada al MERCOSUR. Bogotá. Fescol. Tercer Mundo Editores, 1997. p. 65-77.
FRANCO, Andrés. “Cuando la sociedad civil importa: hacia un modelo de integración sostenible”. En: Revista Papel Político. N.° 4. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Bogotá: agosto de 1996. p. 49-67.
FRANCO, Beatriz. “Colombia y Latinoamérica frente a la democracia participativa”. En: Estrategia Económica. N.° 259 (1997). p. 24-28.
GARCÍA, Domingo. “Un modelo deliberativo de participación democrática de la sociedad civil”. En: Revista Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 154. N.° 608 (ago. 1996). p. 103-106.
GRANDI, Jorge. “Déficit democrático y social en los procesos de integración”. En: Estudios Internacionales. Vol. 30. N.° 119-120. Santiago de Chile: 1997 (jul.-dic.) p. 423-461.
HOLZMANN, G. “Los procesos de integración y las políticas comerciales más importantes para América Latina y el Caribe revisados y analizados incorporando criterios de género”. En: Revista Sociedad y Fuerzas Armadas. CEFASOC, Instituto de Ciencia Política, Universidad de Chile: (jul. 1990).
INTERNATIONAL CRISIS GROUP. “Colombia: ¿Hacia la Paz y la Justicia?” Informe sobre América Latina N.° 16. (mar. de 2006). Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/AL-Colombia-HaciaPaz-Justicia.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
________. “Reformas en Bolivia: Riesgo de Nuevos Conflictos”. Boletín Informativo N.° 13. (8 de ene. de 2007). Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/ALReformas-Bolivia.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
________. “Los Nuevos Grupos Armados de Colombia”. Informe sobre América Latina N.° 20. (10 de may. de 2007). Disponible en www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/AL-Los-Nuevos-Grupos-Armados-Colombia.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
________. “Ecuador ¿Superar la Inestabilidad?”. Informe sobre América Latina N.° 22. (7 de ago. de 2007). Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/ALEcuadorSuperarInestabilidad.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
KEOHAONE, Robert y NYE, Joseph. Realismo e interdependencia compleja. Buenos Aires: GElL, 1988.
KEOHAONE, Robert. “International Institutions an State Power Essyas”. En: International Relationts Theory. San Francisco, Londres: Westview Press, Boulder, 1989.
LARRÍN, J. “Identidades nacionales e integración regional”. En Revista Tablero. Convenio Andrés Bello. Año 20 N.° 52 (abr. 1996) p. 55-57.
MARKS, Gary. “European Integration from the 1980s: State-Centric v. Multi-level Governance”. En: Journal of Common Market Studies, N.° 34 (1996) p. 341-348.
MASÍAS NÚÑEZ, Rodolfo y SEGURA ESCOBAR, Federico. “Elecciones Perú, 2006: complejidades y paradojas de una democracia aún vulnerable”. En: Colombia Internacional N.° 64. Universidad de los Andes. Bogotá: (jul.- dic. de 2006). p. 96-121. Disponible en: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122006000200006&lng=en&nrm=iso, recuperado: 15 de febrero de 2008.
MONCAYO JIMÉNEZ, Edgard. “Las políticas regionales en América Latina y los países andinos: un análisis comparativo”. Cuadernos del CENDES N.° 23. (2006). p. 99-125. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=40306105>, recuperado: 14 de febrero de 2008.
MONCAYO JIMÉNEZ, Edgard. “Relaciones entre democracia y desarrollo en los países andinos. Una reflexión desde la economía política”. En: Revista de Economía Institucional N.° 8 (2006). p. 166-190. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41901408>, recuperado: 14 de febrero de 2008.
MORALES, Jairo. “Democracia Participativa”. En: Unión Javeriana. Vol 7. N°. 2. (nov.-dic. de 1998). p. 38-40.
MORATA, Francesc. La unión europea: actores, procesos y políticas. Segunda Edición. Barcelona: Ariel, 1999.
NYE, Joseph. Peace in Parts: Integration and Conflict in Regional Organization. Boston: Little Brown, 1971.
OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE). “Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino 2006”. Disponible en: www.onpe.gob.pe/resultados2006/1ravuelta/index.onpe, recuperado: 15 de febrero de 2008.
PATEMAN, Carole. Participation and Democratic Theory. Universidad Cambrigde. 1970. p. 22-105
PÉREZ, Enrique. “Sociedad civil y democracia participativa”. En: Revista Javeriana. Vol. 127. (jul. 1996) p. 65-72.
PERINA, Rubén. El Régimen Democrático Interamericano: El Papel de la OEA. Organización de Estados Americanos. 2000.
REINOSO, Alan Fairie. Desafíos para la integración andina. Siglo XXI. 2002. Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/INT-IntegracionAndina.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
RINCÓN EIZAGA, Lorena Beatriz. “Democracia e integración: especial referencia a la Comunidad Andina”. En: Cuestiones Políticas N.° 30. (ene.-jun. de 2003). p. 91-103. Disponible en: www.serbi.luz.edu.ve/pdf/cp/n30/art_06.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
SÁNCHEZ, Dayanna. “Introducción, institucionalidad andina y democratización andina”. En: Primer Documento Borrador de la Propuesta de Reforma Institucional. Centro Andino de Investigación, Capacitación y Desarrollo Legislativo CADEL. Secretaria General del Parlamento Andino, 2006 y 2007.
________. [inédito]. Estado Actual de la Integración Económica en la Comunidad Andina en la actualidad, 2007.
SARCINELLI, Ulrico. De la democracia parlamentaria y representativa a la democracia de los medios. En: Contribuciones Vol. 14. N.° 2, 1997. p. 7-24.
SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. Compromiso y responsabilidad de los órganos, consejos y comités andinos del Sistema Andino de Integración”. Documento Informativo.
________. Comunidad Andina: Avances y perspectivas. 2007.
________. “Informe Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red Académica Andina y de organizaciones Sociales-RAAOS: Propuesta de algunos elementos para el programa de trabajo de la RAAOS”. Bogotá: 1 y 2 de agosto de 2006.
SERBIN, Andrés et ál. Ciudadanía y mundialización. Madrid: Cideal, Cefir, Invesp, 2000.
TANAKA, Martín. “Los sistemas de partidos en los países andinos: autoritarismos competitivos y reformismo institucional”. Ponencia presentada en la conferencia Crisis in the Andes. 2003. Disponible en: www.idea.int/publications/democracy_andina/upload/Los%20Sistemas%20de%20partidos.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
TOKATLIAN, Juan. “Componente políticos de la integración”. En: ACOSTA, Jaime (comp.), Integración, desarrollo económico y competitividad. Bogotá: Centro regional de Estudios del Tercer Mundo (CRESET), 1994.
VACCHINO, Jorge. La dimensión parlamentaria de los procesos de integración regional. Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina. Tomo 1. Buenos Aires. Ediciones de Palma, 2000.
VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona, 2003.
VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. “Encuentros con el Futuro: Cuarto Ejercicio de Planeación Participativa en Bogotá”. Bogotá. Fundación Corona y Foro Nacional por Colombia, 2006.
VIEIRA POSADA, Edgar. “Evolución de las teorías de la integración en el contexto de las teorías de las relaciones internacionales”. En: Revista Papel Político, No. 18. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Bogotá: 2005. p. 237-238.
WALZER, M. “Democracia y sociedad civil”. En: La democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial, 1998. p. 375-394.
WILHELMY, Manfred. “Política Internacional: Enfoques y realidades”. En: Enfoques teóricos para el estudio de la política internacional. Buenos Aires: GEL, 1998.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1882/1627
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
spellingShingle Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
Sánchez Rodríguez, Dayanna
Integración
Sociedad Civil
Participación
Comunidad Andina
Democracia
Identidad
Ciudadanía
title_short Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
title_full Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
title_fullStr Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
title_full_unstemmed Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
title_sort comunidad andina un proceso de integración desde su base social
title_eng Comunidad Andina un proceso de integración desde su base social
description Durante los últimos 38 años, la subregion andina ha recorrido un largo camino para consolidar su integración en el marco del Pacto Andino, hoy Comunidad Andina. Sin embargo, este bloque subregional siempre se ha caracterizado por una ausencia de visibilidad en las naciones que lo conforman y una escasa extensión de sus beneficios a los ciudadanos y ciudadanas andinos, proyectando de esta manera el déficit de planeación democrática en el diseño de programas sociales y la consiguiente ausencia de participación de la sociedad civil en el proceso de integración andino.  En virtud de lo anterior, es necesario replantear la participación de la sociedad civil, la cual no se debe reducir a la creación de instancias de carácter meramente consultivo, sino por el contrario, debe promover una participación de la base social de la Comunidad Andina con poder decisorio para proponer y permitir que los resultados de un proceso intergubernamental como el andino sean percibidos por la sociedad civil de los países que participan en él. Este articulo de investigación científica presenta los resultados del proyecto denominado “Participación de la Sociedad Civil en la Comunidad Andina: Mecanismo de Legitimidad y Perdurabilidad”, realizado como Tesis de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana en el periodo de 2007-2008. Bogotá, Colombia.
author Sánchez Rodríguez, Dayanna
author_facet Sánchez Rodríguez, Dayanna
topicspa_str_mv Integración
Sociedad Civil
Participación
Comunidad Andina
Democracia
Identidad
Ciudadanía
topic Integración
Sociedad Civil
Participación
Comunidad Andina
Democracia
Identidad
Ciudadanía
topic_facet Integración
Sociedad Civil
Participación
Comunidad Andina
Democracia
Identidad
Ciudadanía
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2008 : (Julio-Diciembre)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1882
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Criterios - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ACOSTA PUERTAS, Jaime. “La desintegración Andina”. En: Nueva Sociedad. N.° 204. Buenos Aires. Septiembre 2006. p. 4-13. Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/INT-La-desintegracion-andina.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
ARNAUD, Vicente. MERCOSUR, Unión Europea, NAFTA y los procesos de integración regional. Argentina: Boledo-Perrot, 2006.
BARBER, Benjamín. “Democracia fuerte”. En: La democracia en sus textos. Madrid. Alianza Editorial, 1998. p. 281-296.
BONILLA, Adrián. “La crisis andina en perspectiva regional: Vulnerabilidad internacional y fragilidad doméstica”. En: Nueva sociedad. N.° 173 (may.-jun. 2001). p. 50-64. Disponible en: www.nuso.org/upload/articulos/2965_1.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
CALDERÓN, F. “Diversidad cultural y ciudadanía”. En: Revista Tablero. Convenio Andrés Bello. Año 20 N.° 52. p. 5-9.
CASAS, Andrés. Integración regional y desarrollo en los países andinos. Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar- Institución Universitaria de la Compañía de Jesús, Corporación Editora Nacional. 2005.
CEVALLOS, Marco Romero. “Los límites del ajuste y de las reformas en los países andinos”. En: Nueva sociedad. N.°173 (may.-jun. 2001). p. 76-93. Disponible en: www.nuso.org/upload/articulos/2967_1.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO. “Debate en torno a la construcción de un consejo económico y social andino”. Cuaderno de Integración Andina. N.° 16. Publicación Consejo Consultivo Laboral Andino. Lima, 2006.
CONSEJO LATINOAMERICANO DEL SELA - Secretaría Permanente Tendencias y opciones en la integración de América Latina y el Caribe. Puerto España. Trinidad y Tobago. Octubre de 1997. Disponible en: www.sela.org/public_html/AA2k/ES/consejo/documentos/spcl23di84.htm, recuperado: 14 de febrero de 2008.
FAZIO, Hugo. “Política exterior e integración”. En: Revista Análisis Político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. N.° 40, (may.-ago. de 2000). p. 42-60
FRANCO, Andrés. “Participación de la sociedad civil en la integración: Algunas recomendaciones de acción”. En: Sociedad civil e integración en las americas: una mirada al MERCOSUR. Bogotá. Fescol. Tercer Mundo Editores, 1997. p. 65-77.
FRANCO, Andrés. “Cuando la sociedad civil importa: hacia un modelo de integración sostenible”. En: Revista Papel Político. N.° 4. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Bogotá: agosto de 1996. p. 49-67.
FRANCO, Beatriz. “Colombia y Latinoamérica frente a la democracia participativa”. En: Estrategia Económica. N.° 259 (1997). p. 24-28.
GARCÍA, Domingo. “Un modelo deliberativo de participación democrática de la sociedad civil”. En: Revista Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 154. N.° 608 (ago. 1996). p. 103-106.
GRANDI, Jorge. “Déficit democrático y social en los procesos de integración”. En: Estudios Internacionales. Vol. 30. N.° 119-120. Santiago de Chile: 1997 (jul.-dic.) p. 423-461.
HOLZMANN, G. “Los procesos de integración y las políticas comerciales más importantes para América Latina y el Caribe revisados y analizados incorporando criterios de género”. En: Revista Sociedad y Fuerzas Armadas. CEFASOC, Instituto de Ciencia Política, Universidad de Chile: (jul. 1990).
INTERNATIONAL CRISIS GROUP. “Colombia: ¿Hacia la Paz y la Justicia?” Informe sobre América Latina N.° 16. (mar. de 2006). Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/AL-Colombia-HaciaPaz-Justicia.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
________. “Reformas en Bolivia: Riesgo de Nuevos Conflictos”. Boletín Informativo N.° 13. (8 de ene. de 2007). Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/ALReformas-Bolivia.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
________. “Los Nuevos Grupos Armados de Colombia”. Informe sobre América Latina N.° 20. (10 de may. de 2007). Disponible en www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/AL-Los-Nuevos-Grupos-Armados-Colombia.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
________. “Ecuador ¿Superar la Inestabilidad?”. Informe sobre América Latina N.° 22. (7 de ago. de 2007). Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/ALEcuadorSuperarInestabilidad.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
KEOHAONE, Robert y NYE, Joseph. Realismo e interdependencia compleja. Buenos Aires: GElL, 1988.
KEOHAONE, Robert. “International Institutions an State Power Essyas”. En: International Relationts Theory. San Francisco, Londres: Westview Press, Boulder, 1989.
LARRÍN, J. “Identidades nacionales e integración regional”. En Revista Tablero. Convenio Andrés Bello. Año 20 N.° 52 (abr. 1996) p. 55-57.
MARKS, Gary. “European Integration from the 1980s: State-Centric v. Multi-level Governance”. En: Journal of Common Market Studies, N.° 34 (1996) p. 341-348.
MASÍAS NÚÑEZ, Rodolfo y SEGURA ESCOBAR, Federico. “Elecciones Perú, 2006: complejidades y paradojas de una democracia aún vulnerable”. En: Colombia Internacional N.° 64. Universidad de los Andes. Bogotá: (jul.- dic. de 2006). p. 96-121. Disponible en: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122006000200006&lng=en&nrm=iso, recuperado: 15 de febrero de 2008.
MONCAYO JIMÉNEZ, Edgard. “Las políticas regionales en América Latina y los países andinos: un análisis comparativo”. Cuadernos del CENDES N.° 23. (2006). p. 99-125. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=40306105>, recuperado: 14 de febrero de 2008.
MONCAYO JIMÉNEZ, Edgard. “Relaciones entre democracia y desarrollo en los países andinos. Una reflexión desde la economía política”. En: Revista de Economía Institucional N.° 8 (2006). p. 166-190. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41901408>, recuperado: 14 de febrero de 2008.
MORALES, Jairo. “Democracia Participativa”. En: Unión Javeriana. Vol 7. N°. 2. (nov.-dic. de 1998). p. 38-40.
MORATA, Francesc. La unión europea: actores, procesos y políticas. Segunda Edición. Barcelona: Ariel, 1999.
NYE, Joseph. Peace in Parts: Integration and Conflict in Regional Organization. Boston: Little Brown, 1971.
OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE). “Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino 2006”. Disponible en: www.onpe.gob.pe/resultados2006/1ravuelta/index.onpe, recuperado: 15 de febrero de 2008.
PATEMAN, Carole. Participation and Democratic Theory. Universidad Cambrigde. 1970. p. 22-105
PÉREZ, Enrique. “Sociedad civil y democracia participativa”. En: Revista Javeriana. Vol. 127. (jul. 1996) p. 65-72.
PERINA, Rubén. El Régimen Democrático Interamericano: El Papel de la OEA. Organización de Estados Americanos. 2000.
REINOSO, Alan Fairie. Desafíos para la integración andina. Siglo XXI. 2002. Disponible en: www.colombiainternacional.org/Doc%20PDF/INT-IntegracionAndina.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
RINCÓN EIZAGA, Lorena Beatriz. “Democracia e integración: especial referencia a la Comunidad Andina”. En: Cuestiones Políticas N.° 30. (ene.-jun. de 2003). p. 91-103. Disponible en: www.serbi.luz.edu.ve/pdf/cp/n30/art_06.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
SÁNCHEZ, Dayanna. “Introducción, institucionalidad andina y democratización andina”. En: Primer Documento Borrador de la Propuesta de Reforma Institucional. Centro Andino de Investigación, Capacitación y Desarrollo Legislativo CADEL. Secretaria General del Parlamento Andino, 2006 y 2007.
________. [inédito]. Estado Actual de la Integración Económica en la Comunidad Andina en la actualidad, 2007.
SARCINELLI, Ulrico. De la democracia parlamentaria y representativa a la democracia de los medios. En: Contribuciones Vol. 14. N.° 2, 1997. p. 7-24.
SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. Compromiso y responsabilidad de los órganos, consejos y comités andinos del Sistema Andino de Integración”. Documento Informativo.
________. Comunidad Andina: Avances y perspectivas. 2007.
________. “Informe Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red Académica Andina y de organizaciones Sociales-RAAOS: Propuesta de algunos elementos para el programa de trabajo de la RAAOS”. Bogotá: 1 y 2 de agosto de 2006.
SERBIN, Andrés et ál. Ciudadanía y mundialización. Madrid: Cideal, Cefir, Invesp, 2000.
TANAKA, Martín. “Los sistemas de partidos en los países andinos: autoritarismos competitivos y reformismo institucional”. Ponencia presentada en la conferencia Crisis in the Andes. 2003. Disponible en: www.idea.int/publications/democracy_andina/upload/Los%20Sistemas%20de%20partidos.pdf, recuperado: 14 de febrero de 2008.
TOKATLIAN, Juan. “Componente políticos de la integración”. En: ACOSTA, Jaime (comp.), Integración, desarrollo económico y competitividad. Bogotá: Centro regional de Estudios del Tercer Mundo (CRESET), 1994.
VACCHINO, Jorge. La dimensión parlamentaria de los procesos de integración regional. Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina. Tomo 1. Buenos Aires. Ediciones de Palma, 2000.
VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona, 2003.
VELÁSQUEZ, Fabio y GONZÁLEZ, Esperanza. “Encuentros con el Futuro: Cuarto Ejercicio de Planeación Participativa en Bogotá”. Bogotá. Fundación Corona y Foro Nacional por Colombia, 2006.
VIEIRA POSADA, Edgar. “Evolución de las teorías de la integración en el contexto de las teorías de las relaciones internacionales”. En: Revista Papel Político, No. 18. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Bogotá: 2005. p. 237-238.
WALZER, M. “Democracia y sociedad civil”. En: La democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial, 1998. p. 375-394.
WILHELMY, Manfred. “Política Internacional: Enfoques y realidades”. En: Enfoques teóricos para el estudio de la política internacional. Buenos Aires: GEL, 1998.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-11-15
date_accessioned 2008-11-15T00:00:00Z
date_available 2008-11-15T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1882
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.1882
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.1882
citationstartpage 105
citationendpage 135
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1882/1627
_version_ 1811200880222928896