Titulo:

Análisis de las tasas de rentabilidad de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del capital humano (2009 -2013)
.

Sumario:

El siguiente documento pretende analizar la tasa de rentabilidad de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva de la teoría del capital humano, teniendo como variable base la ciudad de Bogotá, a partir de los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), en el periodo comprendido entre los años 2009 al 2013 para las 13 áreas metropolitanas. Como herramienta metodológica, se realizaron estimaciones usando las ecuaciones Mincer sobre el ingreso, en este sentido, se corrigió el sesgo de selección a través del método propuesto por Heckman (1979). La principal conclusión que arrojaron las estimaciones, es que la tasa de rentabilidad de las áreas metropolitanas del país está por debajo de que se obtiene para la ciudad de B... Ver más

Guardado en:

2011-5733

8

2015-06-15

21

41

Criterios - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El siguiente documento pretende analizar la tasa de rentabilidad de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva de la teoría del capital humano, teniendo como variable base la ciudad de Bogotá, a partir de los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), en el periodo comprendido entre los años 2009 al 2013 para las 13 áreas metropolitanas. Como herramienta metodológica, se realizaron estimaciones usando las ecuaciones Mincer sobre el ingreso, en este sentido, se corrigió el sesgo de selección a través del método propuesto por Heckman (1979). La principal conclusión que arrojaron las estimaciones, es que la tasa de rentabilidad de las áreas metropolitanas del país está por debajo de que se obtiene para la ciudad de Bogotá. Este producto hace parte del desarrollo del proyecto de investigación denominado la “Importancia del rol de la tienda de barrio y sus estrategias en retail en el contexto del desarrollo endógeno de Bogotá”, donde confluyen investigadores de diferentes universidades colombianas y extranjeras. Proyecto de investigación: La gerencia, la identidad y el merchandising del retail de bajo presupuesto un nuevo modelo en pequeña y mediana superficies realizado en conjunto con la Universidad de la ECCI, la Universidad tecnológica de Bolívar (UTB), la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN) , la Universidad Autónoma de México del Estado de Hidalgo y Universidad San Buenaventura, sede Bogotá
ISSN:2011-5733