El pensamiento crítico en la educación superior
.
Este escrito presenta una breve descripción de los elementos claves del pensamiento crítico y su relación con la construcción del conocimiento y la formación integral en la Educación Superior. Sin el desarrollo del pensamiento es poco probable que se genere un nuevo conocimiento. El artículo pretende sembrar la inquietud sobre el quehacer del profesor universitario en el ejercicio de sus tareas docentes, en medio de las reflexiones que sobre el particular se generan permanentemente en el seno de la comunidad académica nacional.Este artículo es una reflexión derivada de la investigación titulada: Lineamientos del currículo y el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura “obligaciones” del programa de Derecho de la Universidad de San... Ver más
2011-5733
1
2008-06-15
17
33
Criterios - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_criterios_49_article_1845 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El pensamiento crítico en la educación superior El pensamiento crítico en la educación superior Este escrito presenta una breve descripción de los elementos claves del pensamiento crítico y su relación con la construcción del conocimiento y la formación integral en la Educación Superior. Sin el desarrollo del pensamiento es poco probable que se genere un nuevo conocimiento. El artículo pretende sembrar la inquietud sobre el quehacer del profesor universitario en el ejercicio de sus tareas docentes, en medio de las reflexiones que sobre el particular se generan permanentemente en el seno de la comunidad académica nacional.Este artículo es una reflexión derivada de la investigación titulada: Lineamientos del currículo y el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura “obligaciones” del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura – Cartagena. Dicho trabajo de investigación se constituyó en la tesis de la Maestría en Educación cursada por el autor en la Universidad del Norte de Barranquilla en el año 2004. Uribe Vargas, Hernando 1 1 Núm. 1 , Año 2008 : (Enero-Junio) Artículo de revista Journal article 2008-06-15T00:00:00Z 2008-06-15T00:00:00Z 2008-06-15 Universidad San Buenaventura Criterios 2011-5733 https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1845 10.21500/20115733.1845 https://doi.org/10.21500/20115733.1845 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 17 33 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Criterios |
title |
El pensamiento crítico en la educación superior |
spellingShingle |
El pensamiento crítico en la educación superior Uribe Vargas, Hernando |
title_short |
El pensamiento crítico en la educación superior |
title_full |
El pensamiento crítico en la educación superior |
title_fullStr |
El pensamiento crítico en la educación superior |
title_full_unstemmed |
El pensamiento crítico en la educación superior |
title_sort |
el pensamiento crítico en la educación superior |
title_eng |
El pensamiento crítico en la educación superior |
description |
Este escrito presenta una breve descripción de los elementos claves del pensamiento crítico y su relación con la construcción del conocimiento y la formación integral en la Educación Superior. Sin el desarrollo del pensamiento es poco probable que se genere un nuevo conocimiento. El artículo pretende sembrar la inquietud sobre el quehacer del profesor universitario en el ejercicio de sus tareas docentes, en medio de las reflexiones que sobre el particular se generan permanentemente en el seno de la comunidad académica nacional.Este artículo es una reflexión derivada de la investigación titulada: Lineamientos del currículo y el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura “obligaciones” del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura – Cartagena. Dicho trabajo de investigación se constituyó en la tesis de la Maestría en Educación cursada por el autor en la Universidad del Norte de Barranquilla en el año 2004.
|
author |
Uribe Vargas, Hernando |
author_facet |
Uribe Vargas, Hernando |
citationvolume |
1 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2008 : (Enero-Junio) |
publisher |
Universidad San Buenaventura |
ispartofjournal |
Criterios |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1845 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Criterios - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-06-15 |
date_accessioned |
2008-06-15T00:00:00Z |
date_available |
2008-06-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1845 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/20115733.1845 |
issn |
2011-5733 |
doi |
10.21500/20115733.1845 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
33 |
_version_ |
1811200877725220864 |