Determinación de Babesia canis y Ehrlichia canis, en hemolinfa de garrapatas teleoginas de Riphicephalus sanguineus
.
El presente estudio se llevó a cabo en el laboratorio de microbiología de la Universidad de los Llanos Orientales, ubicada a 4 km de la ciudad de Villavicencio (Meta), con una temperatura promedio de 28°C, humedad relativa del 80% y una altura de 440 msnm. El objetivo fue determinar la presencia de Babesia canis y Ehrlichia canis, por medio del extendido y coloración de Giemsa en la hemolinfa de garrapatas teleoginas de Riphicephalus sanguineus (RS), mediante capturadas en perros de la ciudad de Villavicencio, utilizando la técnica de identificación propuesta por López (1980); con el fin de conocer si la técnica es aplicable para esta garrapata. Para el estudio se recolectaron 200 garrapatas teleoginas de RS, las cuales se tomaron de canino... Ver más
2248-4817
4
2013-06-30
66
77
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2