Titulo:

Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
.

Sumario:

Teniendo en cuenta que el piedemonte llanero cuenta con las condiciones de trópico húmedo ideales para el establecimiento del cultivo de anturios debido a que presenta las variables climáticas idóneas para su crecimiento. Este trabajo se realizó en la vereda Barcelona, a 9 km del casco urbano al sur oriente del municipio de Villavicencio específicamente en el Instituto de Investigaciones de la Orinoquia Colombiana (IIOC) de la Universidad de los Llanos ubicada a una altura de 400 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 27,5 °C y una precipitación anual promedio de 2891 mm. Consideró como objetivo conocer lo aspectos de desarrollo y crecimiento fenológico de anturios para brindarle estos conocimientos y saberes para fortalecer el área de c... Ver más

Guardado en:

2248-4817

3

2012-06-30

120

138

Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_revistasistemasdeproduccionagroecologicos_45_article_595
record_format ojs
spelling Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
Phenological studies of two varieties of anthuriums, in the piedmont plains in nursery conditions for first and seventh semester students of Degree in Agricultural Production – Unillanos
Teniendo en cuenta que el piedemonte llanero cuenta con las condiciones de trópico húmedo ideales para el establecimiento del cultivo de anturios debido a que presenta las variables climáticas idóneas para su crecimiento. Este trabajo se realizó en la vereda Barcelona, a 9 km del casco urbano al sur oriente del municipio de Villavicencio específicamente en el Instituto de Investigaciones de la Orinoquia Colombiana (IIOC) de la Universidad de los Llanos ubicada a una altura de 400 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 27,5 °C y una precipitación anual promedio de 2891 mm. Consideró como objetivo conocer lo aspectos de desarrollo y crecimiento fenológico de anturios para brindarle estos conocimientos y saberes para fortalecer el área de cultivo agrícolas y generar alternativas de producción. Se realizaron dos parcelas de 1.10 m de ancho y de largo 10 m para 140 plantas, divididos en 70 plantas de flor roja y 70 de flor blanca, se tomaron al azar 20 plantas de flor rojas y 20 plantas de flor blanca, las cuales fueron numeradas cada una. Después de establecida esta parcela se tomaron datos fenológicos cada 15 días en la cual se tomaron datos como altura de la planta, números de hojas, numero de flores. Para el análisis de resultados utilizó la prueba t de student. Se hicieron charlas y salidas a campo para obtener un mejor conocimiento. Una vez realizada la fase experimental y analizados los datos se procedió a desarrollar la fase pedagógica de la investigación, para ello se tomó como población los estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Producción Agropecuaria de la Universidad de los Llanos. Se realizaron encuestas a los estudiantes de primer y séptimo La información obtenida, se dio a conocer por medio de una cartilla informativa, a productores y estudiantes de Lic. en producción agropecuaria. La evaluación fenológica del desarrollo y crecimiento de los anturios de acuerdo con la metodología implementada permitió determinar el establecimiento, manejo y variables de producción. La mayor producción de hojas y flores durante la evaluación fenológica se presenta en los Anturios Variedad album (Plantas blancas) entre 1 y 2 flores siempre. A diferencia de la producción de Anturios Variedad rubrum (Plantas rojas) que siempre mantuvieron de 1 y a veces 2 en menor proporción. No obstante, estas 2 variedades se pueden cultivar sin ningún problema. Durante el tiempo evaluado las dos variedades produjeron flores. Sin embargo, la variedad album obtuvo mejor respuesta a las condiciones del Piedemonte Llanero. De acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes de primer semestre, en su mayoría, no conocen las ventajas en el manejo y explotación del cultivo de anturios, y de la alternativa de producción que pueden ser en el Departamento del Meta.
Given that the piedmont plains has the humid tropical conditions ideal for growing anthuriums establishment because it presents the best climatic variables for growth. This work was done in the village of Barcelona, 9 km from the urban south east of the town of Villavicencio specifically the Research Institute of the Colombian Orinoco (IIOC) of the Universidad de los Llanos located at an altitude of 400 m.s.n.m. with an average temperature of 27.5°C and average annual rainfall of 2891 mm. Considered as objective to know what aspects of phenological development and growth of anthuriums to provide these knowledge and skills to strengthen the agricultural acreage and generate production alternatives. There were two plots of 1.10 m in width and length 10 m to 140 plants, divided into 70 plants with red flowers and 70 white flowers, were randomly selected 20 plants flowered red and 20 white-flowered plants, which were numbered each. After this plot established phenological data were taken every 15 days in which data were taken as plant height, leaf number, and number of flowers. For the analysis of results used the Student t test. There were lectures and field trips to gain a better understanding. Once the experimental phase and analyzed the data we proceeded to develop the teaching phase of the research for this population was taken as the first and seventh semester students of Degree in Agricultural Production, Universidad de los Llanos. Were surveyed freshmen and seventh. The information obtained is released through information leaflets, producers and students of degree in agricultural production. The evaluation phenological development and growth of anthurium in accordance with the methodology used to determine allowed the establishment, management and production variables. The higher production of leaves and flowers during the phenological evaluation is presented in Variety anthurium album (white plants) between 1 and 2 flowers forever. Unlike the production of anthurium Variety rubrum (red plants) always maintained for 1 and often 2 to a lesser extent. However, these 2 varieties can be grown without any problem. During the time the two varieties evaluated produced flowers. However, the range Album won best response to the conditions of the Llanos Foothills. According to surveys applied to first semester students, mostly unaware of the advantages in the management and operation of anthurium cultivation, and production alternative may be in the Department of Meta.
Parrado, Jhonny J.
García, Gustavo A.
Vásquez, Miguel Ángel
Rodríguez, Mónica
tropical flower
anthurium
album variety
rubrum variety
humid tropics
flor tropical
anturio
variedad album
variedad rubrum
trópico húmedo
3
1
Artículo de revista
Journal article
2012-06-30T00:00:00Z
2012-06-30T00:00:00Z
2012-06-30
application/pdf
Universidad de los Llanos
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
2248-4817
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/595
10.22579/22484817.595
https://doi.org/10.22579/22484817.595
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
120
138
Alcaldía participativa ciudad de Villavicencio. Villavicencio Rural, Villavicencio junio de 1999.
Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de educación nacional. Bogotá. 1994.
Comisión Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Editorial Leguis. Bogotá. 1991.
Bonilla G. E. El anturio. Tibaitata, Mosquera, Colombia. 1974.
Gallaga L. S. Plantas ornamentales y perspectivas del mercado mundial. Córdoba-Veracruz, México. 2004.
García G. E. El sector agrario del Meta de cara al tercer milenio. Villavicencio. 1999.
Guerrero R. G. A. La andragogía. Tomado de: http://www.monografias.com/ trabajos10/andra/andra.shtml
Lemor L. A. Pedagogía temas fundamentales. Ed. Kapelusz. En: Buenos Aires, Argentina. 1969.
Llimona J. P. Introducción a la fisiología vegetal. Ediciones Omega, S. A. Casanova Barcelona. 1967.
Murguía G. J. El cultivo de Anturios. Textos universitarios, Universidad Veracruzana. 1996.
North D. C. Conferencia. Premio nobel de ciencias económicas en 1993.
Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco – Colombia 2005 – 2015 propuesta técnica Corporinoquia/ Cormacarena/ I.A.v.H/ Unitrópico/ Fundación Omacha / Fundación Horizonte Verde / Universidad Javeriana / Unillanos/ WWF, Colombia / GTZ -Colombia
Quirós M. L., Cardona M. Evaluación del sector floricultor en Colombia: Los casos de la sabana de Bogotá y el oriente antioqueño en la década de los noventa”. 2004.
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/595/651
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
title Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
spellingShingle Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
Parrado, Jhonny J.
García, Gustavo A.
Vásquez, Miguel Ángel
Rodríguez, Mónica
tropical flower
anthurium
album variety
rubrum variety
humid tropics
flor tropical
anturio
variedad album
variedad rubrum
trópico húmedo
title_short Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
title_full Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
title_fullStr Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
title_full_unstemmed Estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de Licenciatura en producción agropecuaria - Unillanos
title_sort estudio fenológico de dos variedades de anturios, en el piedemonte llanero, en condiciones de vivero, para estudiantes de primer y séptimo semestre de licenciatura en producción agropecuaria - unillanos
title_eng Phenological studies of two varieties of anthuriums, in the piedmont plains in nursery conditions for first and seventh semester students of Degree in Agricultural Production – Unillanos
description Teniendo en cuenta que el piedemonte llanero cuenta con las condiciones de trópico húmedo ideales para el establecimiento del cultivo de anturios debido a que presenta las variables climáticas idóneas para su crecimiento. Este trabajo se realizó en la vereda Barcelona, a 9 km del casco urbano al sur oriente del municipio de Villavicencio específicamente en el Instituto de Investigaciones de la Orinoquia Colombiana (IIOC) de la Universidad de los Llanos ubicada a una altura de 400 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 27,5 °C y una precipitación anual promedio de 2891 mm. Consideró como objetivo conocer lo aspectos de desarrollo y crecimiento fenológico de anturios para brindarle estos conocimientos y saberes para fortalecer el área de cultivo agrícolas y generar alternativas de producción. Se realizaron dos parcelas de 1.10 m de ancho y de largo 10 m para 140 plantas, divididos en 70 plantas de flor roja y 70 de flor blanca, se tomaron al azar 20 plantas de flor rojas y 20 plantas de flor blanca, las cuales fueron numeradas cada una. Después de establecida esta parcela se tomaron datos fenológicos cada 15 días en la cual se tomaron datos como altura de la planta, números de hojas, numero de flores. Para el análisis de resultados utilizó la prueba t de student. Se hicieron charlas y salidas a campo para obtener un mejor conocimiento. Una vez realizada la fase experimental y analizados los datos se procedió a desarrollar la fase pedagógica de la investigación, para ello se tomó como población los estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Producción Agropecuaria de la Universidad de los Llanos. Se realizaron encuestas a los estudiantes de primer y séptimo La información obtenida, se dio a conocer por medio de una cartilla informativa, a productores y estudiantes de Lic. en producción agropecuaria. La evaluación fenológica del desarrollo y crecimiento de los anturios de acuerdo con la metodología implementada permitió determinar el establecimiento, manejo y variables de producción. La mayor producción de hojas y flores durante la evaluación fenológica se presenta en los Anturios Variedad album (Plantas blancas) entre 1 y 2 flores siempre. A diferencia de la producción de Anturios Variedad rubrum (Plantas rojas) que siempre mantuvieron de 1 y a veces 2 en menor proporción. No obstante, estas 2 variedades se pueden cultivar sin ningún problema. Durante el tiempo evaluado las dos variedades produjeron flores. Sin embargo, la variedad album obtuvo mejor respuesta a las condiciones del Piedemonte Llanero. De acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes de primer semestre, en su mayoría, no conocen las ventajas en el manejo y explotación del cultivo de anturios, y de la alternativa de producción que pueden ser en el Departamento del Meta.
description_eng Given that the piedmont plains has the humid tropical conditions ideal for growing anthuriums establishment because it presents the best climatic variables for growth. This work was done in the village of Barcelona, 9 km from the urban south east of the town of Villavicencio specifically the Research Institute of the Colombian Orinoco (IIOC) of the Universidad de los Llanos located at an altitude of 400 m.s.n.m. with an average temperature of 27.5°C and average annual rainfall of 2891 mm. Considered as objective to know what aspects of phenological development and growth of anthuriums to provide these knowledge and skills to strengthen the agricultural acreage and generate production alternatives. There were two plots of 1.10 m in width and length 10 m to 140 plants, divided into 70 plants with red flowers and 70 white flowers, were randomly selected 20 plants flowered red and 20 white-flowered plants, which were numbered each. After this plot established phenological data were taken every 15 days in which data were taken as plant height, leaf number, and number of flowers. For the analysis of results used the Student t test. There were lectures and field trips to gain a better understanding. Once the experimental phase and analyzed the data we proceeded to develop the teaching phase of the research for this population was taken as the first and seventh semester students of Degree in Agricultural Production, Universidad de los Llanos. Were surveyed freshmen and seventh. The information obtained is released through information leaflets, producers and students of degree in agricultural production. The evaluation phenological development and growth of anthurium in accordance with the methodology used to determine allowed the establishment, management and production variables. The higher production of leaves and flowers during the phenological evaluation is presented in Variety anthurium album (white plants) between 1 and 2 flowers forever. Unlike the production of anthurium Variety rubrum (red plants) always maintained for 1 and often 2 to a lesser extent. However, these 2 varieties can be grown without any problem. During the time the two varieties evaluated produced flowers. However, the range Album won best response to the conditions of the Llanos Foothills. According to surveys applied to first semester students, mostly unaware of the advantages in the management and operation of anthurium cultivation, and production alternative may be in the Department of Meta.
author Parrado, Jhonny J.
García, Gustavo A.
Vásquez, Miguel Ángel
Rodríguez, Mónica
author_facet Parrado, Jhonny J.
García, Gustavo A.
Vásquez, Miguel Ángel
Rodríguez, Mónica
topic tropical flower
anthurium
album variety
rubrum variety
humid tropics
flor tropical
anturio
variedad album
variedad rubrum
trópico húmedo
topic_facet tropical flower
anthurium
album variety
rubrum variety
humid tropics
flor tropical
anturio
variedad album
variedad rubrum
trópico húmedo
topicspa_str_mv flor tropical
anturio
variedad album
variedad rubrum
trópico húmedo
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/595
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía participativa ciudad de Villavicencio. Villavicencio Rural, Villavicencio junio de 1999.
Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de educación nacional. Bogotá. 1994.
Comisión Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Editorial Leguis. Bogotá. 1991.
Bonilla G. E. El anturio. Tibaitata, Mosquera, Colombia. 1974.
Gallaga L. S. Plantas ornamentales y perspectivas del mercado mundial. Córdoba-Veracruz, México. 2004.
García G. E. El sector agrario del Meta de cara al tercer milenio. Villavicencio. 1999.
Guerrero R. G. A. La andragogía. Tomado de: http://www.monografias.com/ trabajos10/andra/andra.shtml
Lemor L. A. Pedagogía temas fundamentales. Ed. Kapelusz. En: Buenos Aires, Argentina. 1969.
Llimona J. P. Introducción a la fisiología vegetal. Ediciones Omega, S. A. Casanova Barcelona. 1967.
Murguía G. J. El cultivo de Anturios. Textos universitarios, Universidad Veracruzana. 1996.
North D. C. Conferencia. Premio nobel de ciencias económicas en 1993.
Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco – Colombia 2005 – 2015 propuesta técnica Corporinoquia/ Cormacarena/ I.A.v.H/ Unitrópico/ Fundación Omacha / Fundación Horizonte Verde / Universidad Javeriana / Unillanos/ WWF, Colombia / GTZ -Colombia
Quirós M. L., Cardona M. Evaluación del sector floricultor en Colombia: Los casos de la sabana de Bogotá y el oriente antioqueño en la década de los noventa”. 2004.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-06-30
date_accessioned 2012-06-30T00:00:00Z
date_available 2012-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/595
url_doi https://doi.org/10.22579/22484817.595
eissn 2248-4817
doi 10.22579/22484817.595
citationstartpage 120
citationendpage 138
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/595/651
_version_ 1811200224836714496