Uso de la tierra y su influencia en la compactación del suelo en el Oriente de Colombia.
.
En este trabajo, se evalúa el impacto de diferentes usos en la compactación del suelo, para ello se estudiaron cuatro usos considerados como corrientes en la zona de Puerto Lleras-Meta-Colombia: sistema silvopastoril (SSP), monocultivo (MON), pastura (PS) y bosque secundario (BS), se tomó una muestra compuesta de 5 puntos a 20 cm de profundidad por cada sistema, usándose un diseño experimental irrestrictamente al azar DIA, debido a que los análisis físico-químicos de suelo se analizaron bajo condiciones controladas de laboratorio. Las variables que se evaluaron fueron: Materia orgánica (Walkley and Black), pH (potenciométrico), Densidad aparente (terrón parafinado), Humedad gravimétrica, Humedad volumétrica, Densidad real, Porosidad, Lámina... Ver más
2248-4817
11
2020-06-30
34
53
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En este trabajo, se evalúa el impacto de diferentes usos en la compactación del suelo, para ello se estudiaron cuatro usos considerados como corrientes en la zona de Puerto Lleras-Meta-Colombia: sistema silvopastoril (SSP), monocultivo (MON), pastura (PS) y bosque secundario (BS), se tomó una muestra compuesta de 5 puntos a 20 cm de profundidad por cada sistema, usándose un diseño experimental irrestrictamente al azar DIA, debido a que los análisis físico-químicos de suelo se analizaron bajo condiciones controladas de laboratorio. Las variables que se evaluaron fueron: Materia orgánica (Walkley and Black), pH (potenciométrico), Densidad aparente (terrón parafinado), Humedad gravimétrica, Humedad volumétrica, Densidad real, Porosidad, Lámina de agua, Humedad volumétrica a capacidad de campo, Macroporosidad, Resistencia a la penetración (penetrologger) y Textura 8bouyoucos). Para evaluar la resistencia a la penetración de cada sistema se utilizó el penetrologger. El análisis estadístico se realizó mediante análisis de variancia (P<0.01) y las diferencias entre los tratamientos se analizaron mediante prueba de Tukey (P<0.05). Los datos se corrieron en paquete estadístico Infostat. Los resultados indicaron que el BS, SSP, PS y MON no presentaron problemas de compactación, medidos por la densidad aparente y la resistencia a la penetración, los sistemas poseen suelos de predominancia arenosos y por lo tanto son menos susceptibles a este problema, el sistema de MON aunque no presentó problema de compactación tiende a una macroporosidad (M) cercana al 10% (14.08%). El SSP presentó una Pt total ideal, y el BS es un sistema altamente retenedor de agua.
|
---|