Titulo:

Artropofauna asociada a un arrozal en Caucasia – Colombia
.

Sumario:

El arroz se constituye en un cultivo de amplia importancia tanto económica como socialmente en Colombia, siendo la fuente principal de ingresos de un 20% de los municipios del país. Generalmente los productores recurren al empleo de productos de síntesis química para el control de artrópodos plaga, sin contemplar el uso de otras estrategias o de conceptos clave en el manejo integrado como los umbrales de acción o de daño económico. Adicionalmente, muchos de ellos desconocen la presencia de enemigos naturales de organismos perjudiciales al cultivo. En este estudio se realizó la colecta de artrópodos mediante dos métodos: trampas de caída y red entomológica, en un campo de arroz del municipio de Caucasia. Se registraron 47 especies diferentes... Ver más

Guardado en:

2248-4817

15

2024-09-13

1124

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2024

Descripción
Sumario:El arroz se constituye en un cultivo de amplia importancia tanto económica como socialmente en Colombia, siendo la fuente principal de ingresos de un 20% de los municipios del país. Generalmente los productores recurren al empleo de productos de síntesis química para el control de artrópodos plaga, sin contemplar el uso de otras estrategias o de conceptos clave en el manejo integrado como los umbrales de acción o de daño económico. Adicionalmente, muchos de ellos desconocen la presencia de enemigos naturales de organismos perjudiciales al cultivo. En este estudio se realizó la colecta de artrópodos mediante dos métodos: trampas de caída y red entomológica, en un campo de arroz del municipio de Caucasia. Se registraron 47 especies diferentes de artrópodos pertenecientes a nueve órdenes y 28 diferentes familias. Los órdenes más representativos fueron Hymenoptera, Hemiptera, Coleoptera y Araneae. Entre estas, 25 especies se consideraron potenciales depredadores de artrópodos, nueve se clasificaron como plagas, especialmente del orden Hemiptera y las restantes se consideraron como neutras al cultivo o benéfico a este. Este trabajo permitió dar a conocer a algunos productores del municipio, la diversidad que alberga su cultivo, animándolos a proteger este valioso recurso. Se considera la necesidad de promover más estudios en la zona que permitan conocer la verdadera diversidad de la artropofauna asociada al cultivo de arroz en Caucasia, Antioquia, y así promover campañas de concientización sobre la protección de los organismos benéficos al gremio arrocero.