Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia)
.
Este artículo tiene como objetivo mostrar la incursión de un plan de entrenamiento de 16 semanas enfocado en la técnica de la zancada en un grupo de atletas de fondo de la Universidad Libre. Para esto se seleccionaron 20 atletas divididos en dos grupos: 10, llamados grupo experimental (GE) a quienes se le aplicó el plan de entrenamiento y 10 como grupo control (GC), evaluados en dos momentos, pre y post. La prueba utilizada para medir estos dos momentos consistió en la carrera de un kilómetro en la cual se analizaron la marca personal, un estudio cinemático de las fases de la técnica de la zancada y una prueba de resistencia y de potencia; los resultados obtenidos de los dos grupos se compararon para evaluar los alcances que se obtuvieron e... Ver más
2011-4680
2981-3948
16
2022-01-03
906
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71_article_906 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia) Effects of a 16-week training proposal focused on the stride technique on the kinematic characteristics of the sports gesture in the long-distance race in athletes from the Universidad Libre (Bogotá-Colombia) Este artículo tiene como objetivo mostrar la incursión de un plan de entrenamiento de 16 semanas enfocado en la técnica de la zancada en un grupo de atletas de fondo de la Universidad Libre. Para esto se seleccionaron 20 atletas divididos en dos grupos: 10, llamados grupo experimental (GE) a quienes se le aplicó el plan de entrenamiento y 10 como grupo control (GC), evaluados en dos momentos, pre y post. La prueba utilizada para medir estos dos momentos consistió en la carrera de un kilómetro en la cual se analizaron la marca personal, un estudio cinemático de las fases de la técnica de la zancada y una prueba de resistencia y de potencia; los resultados obtenidos de los dos grupos se compararon para evaluar los alcances que se obtuvieron en este estudio. This article aims to show the incursion of a 16-week training plan focused on the stride technique in a group of long-distance athletes from the Universidad Libre. For this, 20 athletes divided into two groups were selected: 10, called the experimental group (EG) to whom the training plan was applied and 10 as the control group (CG), evaluated in two moments, pre and post. The test used to measure these two moments consisted of a one kilometer race in which the personal brand was analyzed, a kinematic study of the phases of the stride technique and a resistance and power test; the results obtained from the two groups were compared to evaluate the achievements obtained in this study. Gutiérrez, Marco Trujillo, Yuly Villamil, Ingrid 16 1 Núm. 1 , Año 2022 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2022-01-03T00:00:00Z 2022-01-03T00:00:00Z 2022-01-03 application/pdf Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos Impetus 2011-4680 2981-3948 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/906 10.22579/20114680.906 https://doi.org/10.22579/20114680.906 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 906 Arteaga L. (2010) Influencia de la altura en los niveles de proteína C reactiva en adultos conadiposidad visceral abdomina. Da Silva. Y colaboradore. (2012). Capacidades físicas en jugadores de fútbol formativo de un club profesiona. Madrid España. Enomoto. (2008). Biomechanical analysis of the medalists in the 10,000 metres at the 2007 World Gerhard H. (1973). Instituto nacional de educación física, 1973 - 222 páginas Infante O. Ángel y colaboradores (2017). Los fundamentos técnicos de las carreras de fondo y medio fondo. Kong, P. W., & De Heer, H. (2008). Características Antropométricas, de la Zancada y de la Fuerza en Corredores Keniatas de Fondo. Grupo sobrenetrenamiento. com. Prado A. (2018). Marc Roig, el secreto español de Kipchoge. Madrid España. Riveros M. (2017) Biomecánica experiencias para la actividad física y el deporte. Colombia Vasconcelos, A, (2010) Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Barcelona https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/906/990 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Impetus |
title |
Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia) |
spellingShingle |
Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia) Gutiérrez, Marco Trujillo, Yuly Villamil, Ingrid |
title_short |
Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia) |
title_full |
Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia) |
title_fullStr |
Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia) |
title_full_unstemmed |
Efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la Universidad Libre (Bogotá- Colombia) |
title_sort |
efectos de una propuesta de entrenamiento de 16 semanas enfocada en la técnica de la zancada en las características cinemáticas del gesto deportivo en la carrera de fondo en atletas de la universidad libre (bogotá- colombia) |
title_eng |
Effects of a 16-week training proposal focused on the stride technique on the kinematic characteristics of the sports gesture in the long-distance race in athletes from the Universidad Libre (Bogotá-Colombia) |
description |
Este artículo tiene como objetivo mostrar la incursión de un plan de entrenamiento de 16 semanas enfocado en la técnica de la zancada en un grupo de atletas de fondo de la Universidad Libre. Para esto se seleccionaron 20 atletas divididos en dos grupos: 10, llamados grupo experimental (GE) a quienes se le aplicó el plan de entrenamiento y 10 como grupo control (GC), evaluados en dos momentos, pre y post. La prueba utilizada para medir estos dos momentos consistió en la carrera de un kilómetro en la cual se analizaron la marca personal, un estudio cinemático de las fases de la técnica de la zancada y una prueba de resistencia y de potencia; los resultados obtenidos de los dos grupos se compararon para evaluar los alcances que se obtuvieron en este estudio.
|
description_eng |
This article aims to show the incursion of a 16-week training plan focused on the stride technique in a group of long-distance athletes from the Universidad Libre. For this, 20 athletes divided into two groups were selected: 10, called the experimental group (EG) to whom the training plan was applied and 10 as the control group (CG), evaluated in two moments, pre and post. The test used to measure these two moments consisted of a one kilometer race in which the personal brand was analyzed, a kinematic study of the phases of the stride technique and a resistance and power test; the results obtained from the two groups were compared to evaluate the achievements obtained in this study.
|
author |
Gutiérrez, Marco Trujillo, Yuly Villamil, Ingrid |
author_facet |
Gutiérrez, Marco Trujillo, Yuly Villamil, Ingrid |
citationvolume |
16 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2022 : Enero-Junio |
publisher |
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Impetus |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/906 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arteaga L. (2010) Influencia de la altura en los niveles de proteína C reactiva en adultos conadiposidad visceral abdomina. Da Silva. Y colaboradore. (2012). Capacidades físicas en jugadores de fútbol formativo de un club profesiona. Madrid España. Enomoto. (2008). Biomechanical analysis of the medalists in the 10,000 metres at the 2007 World Gerhard H. (1973). Instituto nacional de educación física, 1973 - 222 páginas Infante O. Ángel y colaboradores (2017). Los fundamentos técnicos de las carreras de fondo y medio fondo. Kong, P. W., & De Heer, H. (2008). Características Antropométricas, de la Zancada y de la Fuerza en Corredores Keniatas de Fondo. Grupo sobrenetrenamiento. com. Prado A. (2018). Marc Roig, el secreto español de Kipchoge. Madrid España. Riveros M. (2017) Biomecánica experiencias para la actividad física y el deporte. Colombia Vasconcelos, A, (2010) Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Barcelona |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-01-03 |
date_accessioned |
2022-01-03T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-03T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/906 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/20114680.906 |
issn |
2011-4680 |
eissn |
2981-3948 |
doi |
10.22579/20114680.906 |
citationendpage |
906 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/906/990 |
_version_ |
1811200197728927744 |