La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz
.
Los procesos de iniciación deportiva cumplen un papel importantísimo en el adecuado desarrollo de los estadios de maduración, interacción y crecimiento de los niños que los experimentan. Es por medio de estos que se empiezan a gestar cierto tipo de “conductas” o de inteligencias que en el futuro terminarán siendo determinantes en la formación estructural de la vida de los seres humanos. Sin embargo, estos procesos de iniciación en las prácticas motrices muchas veces no son vistos como primordiales o indispensables por los padres o madres de familia, o no son posibles en algunos hogares de escasos recursos, o lo que es más común, se desarrollan desde apuestas muy específicas o deportivizadas que tienden a limitar las experiencias motrices de... Ver más
2011-4680
2981-3948
15
2021-07-05
17
23
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71_article_861 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz Initiation in sport under the approach of motor praxiology Los procesos de iniciación deportiva cumplen un papel importantísimo en el adecuado desarrollo de los estadios de maduración, interacción y crecimiento de los niños que los experimentan. Es por medio de estos que se empiezan a gestar cierto tipo de “conductas” o de inteligencias que en el futuro terminarán siendo determinantes en la formación estructural de la vida de los seres humanos. Sin embargo, estos procesos de iniciación en las prácticas motrices muchas veces no son vistos como primordiales o indispensables por los padres o madres de familia, o no son posibles en algunos hogares de escasos recursos, o lo que es más común, se desarrollan desde apuestas muy específicas o deportivizadas que tienden a limitar las experiencias motrices de los niños impidiéndoles el desarrollo de su capacidad de exploración y descubrimiento. Sports initiation processes play a very important role in the proper development of the stages of maturation, interaction and growth of the children who experience them. It is through these that certain types of “behaviors” or intelligences begin to develop that in the future will end up being decisive in the structural formation of the life of human beings. However, these initiation processes in motor practices are often not seen as essential or essential by parents, or are not possible in some low-income households, or what is more common, they are developed from bets very specific or sporting that tend to limit the motor experiences of children, preventing them from developing their capacity for exploration and Discovery. García Chacón, Didier Hernando 15 2 Núm. 2 , Año 2021 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-07-05T00:00:00Z 2021-07-05T00:00:00Z 2021-07-05 application/pdf text/html Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos Impetus 2011-4680 2981-3948 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/861 10.22579/20114680.861 https://doi.org/10.22579/20114680.861 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 17 23 Acosta, E. R. (2012). Iniciación y formación deportiva: una reflexión siempre oportuna. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 15, 57-65. Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. I del juego al deporte: de los 6 a los 10 años. Barcelona: Martínez Roca, 1986. Castejón, F. J. (1997). La iniciación deportiva en la Educación Primaria: lo que opinan los profesores de Educación Física. Apunts: Educación Física y Deportes, 48, 24-33. Moreno, J. H. (1988). Baloncesto: Iniciación y entrenamiento. Larraz, B. A. (2009). DISEÑO DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR DESDE LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: EL CURRÍCULO DE PRIMARIA. Martínez, A. (2012). La iniciación deportiva en el ámbito escolar. Revista Digital. Buenos Aires, 17, 167. Parlebas, P. (1981). Contribution à un lexique commenté en sciencede l´action motrice. París. INSEP. https://www.efdeportes.com/efd53/prax.htm Parlebas, P. (1996). Los universales de los juegos deportivos." Praxiología motriz. Volumen I. España. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7211/ev.7211.pdf Saravi, J. (2007). Praxiología motriz: un debate pendiente. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11785 Saravi, J. (2004). Los juegos motores: una nueva mirada. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.9662/pp.9662.pdf Uribe Pareja, I. (1991). Proyecto centros de iniciación y formación deportiva. Documento. Colombia. Uribe Pareja, I. (1994). Centros de iniciación deportiva." Educación física y deporte. Instituto universitario de educación física, Medellín, (16). https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4600 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/861/931 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/861/934 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Impetus |
title |
La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz |
spellingShingle |
La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz García Chacón, Didier Hernando |
title_short |
La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz |
title_full |
La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz |
title_fullStr |
La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz |
title_full_unstemmed |
La iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz |
title_sort |
la iniciación en el deporte bajo el enfoque de la praxiología motriz |
title_eng |
Initiation in sport under the approach of motor praxiology |
description |
Los procesos de iniciación deportiva cumplen un papel importantísimo en el adecuado desarrollo de los estadios de maduración, interacción y crecimiento de los niños que los experimentan. Es por medio de estos que se empiezan a gestar cierto tipo de “conductas” o de inteligencias que en el futuro terminarán siendo determinantes en la formación estructural de la vida de los seres humanos. Sin embargo, estos procesos de iniciación en las prácticas motrices muchas veces no son vistos como primordiales o indispensables por los padres o madres de familia, o no son posibles en algunos hogares de escasos recursos, o lo que es más común, se desarrollan desde apuestas muy específicas o deportivizadas que tienden a limitar las experiencias motrices de los niños impidiéndoles el desarrollo de su capacidad de exploración y descubrimiento.
|
description_eng |
Sports initiation processes play a very important role in the proper development of the stages of maturation, interaction and growth of the children who experience them. It is through these that certain types of “behaviors” or intelligences begin to develop that in the future will end up being decisive in the structural formation of the life of human beings. However, these initiation processes in motor practices are often not seen as essential or essential by parents, or are not possible in some low-income households, or what is more common, they are developed from bets very specific or sporting that tend to limit the motor experiences of children, preventing them from developing their capacity for exploration and Discovery.
|
author |
García Chacón, Didier Hernando |
author_facet |
García Chacón, Didier Hernando |
citationvolume |
15 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Julio-Diciembre |
publisher |
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Impetus |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/861 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acosta, E. R. (2012). Iniciación y formación deportiva: una reflexión siempre oportuna. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 15, 57-65. Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. I del juego al deporte: de los 6 a los 10 años. Barcelona: Martínez Roca, 1986. Castejón, F. J. (1997). La iniciación deportiva en la Educación Primaria: lo que opinan los profesores de Educación Física. Apunts: Educación Física y Deportes, 48, 24-33. Moreno, J. H. (1988). Baloncesto: Iniciación y entrenamiento. Larraz, B. A. (2009). DISEÑO DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR DESDE LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: EL CURRÍCULO DE PRIMARIA. Martínez, A. (2012). La iniciación deportiva en el ámbito escolar. Revista Digital. Buenos Aires, 17, 167. Parlebas, P. (1981). Contribution à un lexique commenté en sciencede l´action motrice. París. INSEP. https://www.efdeportes.com/efd53/prax.htm Parlebas, P. (1996). Los universales de los juegos deportivos." Praxiología motriz. Volumen I. España. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7211/ev.7211.pdf Saravi, J. (2007). Praxiología motriz: un debate pendiente. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11785 Saravi, J. (2004). Los juegos motores: una nueva mirada. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.9662/pp.9662.pdf Uribe Pareja, I. (1991). Proyecto centros de iniciación y formación deportiva. Documento. Colombia. Uribe Pareja, I. (1994). Centros de iniciación deportiva." Educación física y deporte. Instituto universitario de educación física, Medellín, (16). https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4600 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-07-05 |
date_accessioned |
2021-07-05T00:00:00Z |
date_available |
2021-07-05T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/861 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/20114680.861 |
issn |
2011-4680 |
eissn |
2981-3948 |
doi |
10.22579/20114680.861 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
23 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/861/931 |
url3_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/861/934 |
_version_ |
1811200197266505728 |