El cuerpo en el deporte (gimnasia rítmica), su importancia en lo emocional y en los procesos educativos
.
El presente artículo busca reflexionar acerca del cuerpo y como se ha dado su formabilidad en el contexto postmoderno, postura que se traslada al deporte moderno, específicamente en la Gimnasia Rítmica. Esta práctica deportiva se encierra en la paradoja de formar el sujeto desde una mirada ductilizadora y disciplinante al mismo tiempo que posibilita una visión holística, reivindicativa y emancipadora de este, que permite el reconocimiento de lo emocional, en este caso, en el contexto educativo colombiano el cual presenta falencias en la incorporación de estas temáticas. Es fundamental centrar la lupa y darle la importancia que se merece a lo deportivo y lo emocional, a través de dinámicas como la expresión (proceso intrínseco de la Gimnasia... Ver más
2011-4680
2981-3948
15
2021-01-04
27
38
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo busca reflexionar acerca del cuerpo y como se ha dado su formabilidad en el contexto postmoderno, postura que se traslada al deporte moderno, específicamente en la Gimnasia Rítmica. Esta práctica deportiva se encierra en la paradoja de formar el sujeto desde una mirada ductilizadora y disciplinante al mismo tiempo que posibilita una visión holística, reivindicativa y emancipadora de este, que permite el reconocimiento de lo emocional, en este caso, en el contexto educativo colombiano el cual presenta falencias en la incorporación de estas temáticas. Es fundamental centrar la lupa y darle la importancia que se merece a lo deportivo y lo emocional, a través de dinámicas como la expresión (proceso intrínseco de la Gimnasia Rítmica) que permite potenciar las distintas dimensiones del ser humano, desde lo cognitivo, comunicativo, creativo, afectivo, que da como resultado un estado de bienestar, autoconocimiento, convivencia en la comunidad educativa y en la sociedad en general en la que los sujetos acontecen.
|
---|---|
ISSN: | 2011-4680 |