Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco
.
Este artículo explora las tensiones existentes en las relaciones de poder en el deporte, específicamente en el tiro con arco en Colombia, identificando los cuerpos que desde el deporte importan a la nación y la relevancia del cuerpo en el tiro con arco. En relación con los cuerpos y la corporalidad, aunque el tiro con arco haya dejado de ser elitista gracias al sistema deportivo actual, continúa siendo un espacio que no está libre de dinámicas sexistas, racistas y clasistas, por lo que requiere de un proceso de transformación hacia un espacio de respeto e igualdad social. Otras dinámicas discriminatorias son aquellas relacionadas con la edad, que se apoyan en la creencia de que los y las jóvenes tienen más capacidades, o con los y las depor... Ver más
2011-4680
2981-3948
13
2019-12-26
25
47
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71_article_507 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Impetus |
title |
Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco |
spellingShingle |
Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco Echavarría, María Victoria archery bodies in archery cultural studies embodiment arquería corporalidad cuerpo en el tiro con arco estudios culturales tiro con arco |
title_short |
Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco |
title_full |
Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco |
title_fullStr |
Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco |
title_full_unstemmed |
Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco |
title_sort |
hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco |
title_eng |
Talking about sports is talking about bodies: the body in archery |
description |
Este artículo explora las tensiones existentes en las relaciones de poder en el deporte, específicamente en el tiro con arco en Colombia, identificando los cuerpos que desde el deporte importan a la nación y la relevancia del cuerpo en el tiro con arco. En relación con los cuerpos y la corporalidad, aunque el tiro con arco haya dejado de ser elitista gracias al sistema deportivo actual, continúa siendo un espacio que no está libre de dinámicas sexistas, racistas y clasistas, por lo que requiere de un proceso de transformación hacia un espacio de respeto e igualdad social. Otras dinámicas discriminatorias son aquellas relacionadas con la edad, que se apoyan en la creencia de que los y las jóvenes tienen más capacidades, o con los y las deportistas que no están en la franja de alto rendimiento, sino en etapa de desarrollo deportivo o realizan el deporte como una actividad recreativa. Estos son los “cuerpos que no importan”.
|
description_eng |
This article explores the tension in the existing relationships of power in the sport, specifically in archery in Colombia, by the identification of those entities involved that through this sport are important for the nation, as well as the value of the body in archery. In relation to the body and corporeality, even though archery has ceased to be an elitist sport as a consequence of the current sport system, it remains as a space in which sexism, racism and classism dynamics are present. So it is required a process of transformation into a space of respect and social equality. Other dynamics where discrimination is also present are those related to age, which are founded on the belief that the younger the more capabilities, or those related to sportsmen/women who are not in the high performance level but rather practice the sport for recreation. These are the “bodies that do not matter”.
|
author |
Echavarría, María Victoria |
author_facet |
Echavarría, María Victoria |
topic |
archery bodies in archery cultural studies embodiment arquería corporalidad cuerpo en el tiro con arco estudios culturales tiro con arco |
topic_facet |
archery bodies in archery cultural studies embodiment arquería corporalidad cuerpo en el tiro con arco estudios culturales tiro con arco |
topicspa_str_mv |
arquería corporalidad cuerpo en el tiro con arco estudios culturales tiro con arco |
citationvolume |
13 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Julio-Diciembre |
publisher |
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Impetus |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/507 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Archery 360. (2015). http://www.archery360.com/. Recuperado el 09 de 07 de 2015, de http://www.archery360.com/ Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo. Bourdieu, P. (1999). El conocimiento por cuerpos. En Meditaciones pascalianas. Anagrama. Bourdieu, P. (2012 [1979]). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Grupo Santillana. Braidotti, R. (2009). Transposiciones. Sobre la ética nómada. Gedisa. Butler, J. (2002 [1993]). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Paidós. Cachorro, G. (2009). Deporte, prácticas corporales y subjetividad. Revista Artefacto, 27. https://bit.ly/3sWSvvq Csordas, T. J. (2011). Modos somáticos de atención. En Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 83-104). Editorial Biblos Culturalia. de la Calle Valverde, J. (2011). El gesto analógico. Una revisión de las "técnicas del cuerpo" de Marcel Mauss. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 3(7), 75-87. Dziacko, K. (2015, 22 de julio). Karina Winter: “It was just me, my coach and the target”. World Archery. https://bit.ly/3gzQ3IF Foucault, M. (2004 [1975]). Vigilar y castigar. Siglo XXI. Giorgi, G. (2009). Cuerpo. En Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (pp. 67-71). Siglo XXI. Herrigel, E. (1953 [1948]). Zen in the art of archery. Hooks, B. (2005). Alisando nuestro pelo. La Gaceta de Cuba, (1), 70-73. Instituto Distritial de Recreación y Deporte. (2014). Informe de gestión - segundo semestre 2014. Bogotá. Jackson, M. (2011). Conocimiento del cuerpo. En Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 59-82). Editorial Biblos Culturalia. Le Breton, D. (1995 [1990]). Antropología del cuerpo y modernidad. Ediciones Nueva Visión. Martínez Barreiro, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers, 73, 127-152. doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1111 Mauss, M. (1973 [1934]). Techniques of the body. Economy and Society, 2(1), 70-89. doi.org/10.1080/03085147300000003 Merleau-Ponty, M. (1976). The Primacy of Perception. Evanston, Illinois: Northwestern University Press. Noble, G. & Watkins, M. (2003). So, how dis Bourdieu learn to play tennis? Habitus, consciousness and habituation. Cultural Studies, 17,3-4, 520-539. doi.org/10.1080/0950238032000083926 Pedraza, Z. (1999). Las hiperestesias: principio del cuerpo moderno y fundamento de diferenciación social. En Cuerpos, diferencias y desigualdades (pp. 42-53). Centro de Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia. Pedraza, Z. (2001). El régimen biopolítico en América Latina. Cuerpo y pensamiento social. Iberoamericana, 4(15), 7-19. doi.org/10.18441/ibam.4.2004.15.7-19 Quartier, C. (05 de noviembre de 2010). Science et sport au Musée olympique. Le Régional. Raisman, A. (2015). Bodies we want 2015. ESPN. https://es.pn/3tUY3HV Ruiz Patiño, J. H. (2010). La política del sport. Élites y deporte en la construcción de la nación colombiana, 1903-1925 [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. https://bit.ly/3xhZzGh Saukko, P. (2003). Doing research in cultural studies: An Introduction to Classical and New Methodological Approaches. SAGE Publications Ltd. Scarnatto, M. (2010). Ética, estética y cinética. El deporte en tres dimensiones. En Educación Física Argenmex: temas y posiciones. Universidad Nacional de La Plata. https://bit.ly/3xkGinw The Globe and Mail. (2019, 16 de julio). The fascinating mathematics behind archery [video]. YouTube. https://bit.ly/3sR6XF8 Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador. Siglo XXI. Woodward, K. (2009). Bodies on the Margins: Regulating bodies, regulatory bodies. Journal of Leisure Studies, 28,2 143-157. doi.org/10.1080/02614360802334864 Woodward, K. (2009). Embodied Sporting Practices. Regulating and Regulatory Bodies. Palgrave Macmillan. World Archery. (2014, 27 de noviembre). Recuperado el 05 de 12 de 2014, de http://www.worldarchery.org/RESULTS/World-Ranking/Outdoor World Archery. (2015). Coach´s Manual. Entry Level. https://bit.ly/3gDORnG World Archery. (2015). Sport Rulebook. https://bit.ly/2RYKLfn |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-26 |
date_accessioned |
2019-12-26T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-26T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/507 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/20114680.507 |
issn |
2011-4680 |
eissn |
2981-3948 |
doi |
10.22579/20114680.507 |
citationstartpage |
25 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/507/453 |
_version_ |
1811200196018700288 |
spelling |
Hablar de deporte es hablar de cuerpos: el cuerpo en el tiro con arco Talking about sports is talking about bodies: the body in archery Este artículo explora las tensiones existentes en las relaciones de poder en el deporte, específicamente en el tiro con arco en Colombia, identificando los cuerpos que desde el deporte importan a la nación y la relevancia del cuerpo en el tiro con arco. En relación con los cuerpos y la corporalidad, aunque el tiro con arco haya dejado de ser elitista gracias al sistema deportivo actual, continúa siendo un espacio que no está libre de dinámicas sexistas, racistas y clasistas, por lo que requiere de un proceso de transformación hacia un espacio de respeto e igualdad social. Otras dinámicas discriminatorias son aquellas relacionadas con la edad, que se apoyan en la creencia de que los y las jóvenes tienen más capacidades, o con los y las deportistas que no están en la franja de alto rendimiento, sino en etapa de desarrollo deportivo o realizan el deporte como una actividad recreativa. Estos son los “cuerpos que no importan”. This article explores the tension in the existing relationships of power in the sport, specifically in archery in Colombia, by the identification of those entities involved that through this sport are important for the nation, as well as the value of the body in archery. In relation to the body and corporeality, even though archery has ceased to be an elitist sport as a consequence of the current sport system, it remains as a space in which sexism, racism and classism dynamics are present. So it is required a process of transformation into a space of respect and social equality. Other dynamics where discrimination is also present are those related to age, which are founded on the belief that the younger the more capabilities, or those related to sportsmen/women who are not in the high performance level but rather practice the sport for recreation. These are the “bodies that do not matter”. Echavarría, María Victoria archery bodies in archery cultural studies embodiment arquería corporalidad cuerpo en el tiro con arco estudios culturales tiro con arco 13 2 Núm. 2 , Año 2019 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2019-12-26T00:00:00Z 2019-12-26T00:00:00Z 2019-12-26 application/pdf Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos Impetus 2011-4680 2981-3948 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/507 10.22579/20114680.507 https://doi.org/10.22579/20114680.507 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 25 47 Archery 360. (2015). http://www.archery360.com/. Recuperado el 09 de 07 de 2015, de http://www.archery360.com/ Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo. Bourdieu, P. (1999). El conocimiento por cuerpos. En Meditaciones pascalianas. Anagrama. Bourdieu, P. (2012 [1979]). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Grupo Santillana. Braidotti, R. (2009). Transposiciones. Sobre la ética nómada. Gedisa. Butler, J. (2002 [1993]). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Paidós. Cachorro, G. (2009). Deporte, prácticas corporales y subjetividad. Revista Artefacto, 27. https://bit.ly/3sWSvvq Csordas, T. J. (2011). Modos somáticos de atención. En Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 83-104). Editorial Biblos Culturalia. de la Calle Valverde, J. (2011). El gesto analógico. Una revisión de las "técnicas del cuerpo" de Marcel Mauss. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 3(7), 75-87. Dziacko, K. (2015, 22 de julio). Karina Winter: “It was just me, my coach and the target”. World Archery. https://bit.ly/3gzQ3IF Foucault, M. (2004 [1975]). Vigilar y castigar. Siglo XXI. Giorgi, G. (2009). Cuerpo. En Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (pp. 67-71). Siglo XXI. Herrigel, E. (1953 [1948]). Zen in the art of archery. Hooks, B. (2005). Alisando nuestro pelo. La Gaceta de Cuba, (1), 70-73. Instituto Distritial de Recreación y Deporte. (2014). Informe de gestión - segundo semestre 2014. Bogotá. Jackson, M. (2011). Conocimiento del cuerpo. En Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos (pp. 59-82). Editorial Biblos Culturalia. Le Breton, D. (1995 [1990]). Antropología del cuerpo y modernidad. Ediciones Nueva Visión. Martínez Barreiro, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers, 73, 127-152. doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1111 Mauss, M. (1973 [1934]). Techniques of the body. Economy and Society, 2(1), 70-89. doi.org/10.1080/03085147300000003 Merleau-Ponty, M. (1976). The Primacy of Perception. Evanston, Illinois: Northwestern University Press. Noble, G. & Watkins, M. (2003). So, how dis Bourdieu learn to play tennis? Habitus, consciousness and habituation. Cultural Studies, 17,3-4, 520-539. doi.org/10.1080/0950238032000083926 Pedraza, Z. (1999). Las hiperestesias: principio del cuerpo moderno y fundamento de diferenciación social. En Cuerpos, diferencias y desigualdades (pp. 42-53). Centro de Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia. Pedraza, Z. (2001). El régimen biopolítico en América Latina. Cuerpo y pensamiento social. Iberoamericana, 4(15), 7-19. doi.org/10.18441/ibam.4.2004.15.7-19 Quartier, C. (05 de noviembre de 2010). Science et sport au Musée olympique. Le Régional. Raisman, A. (2015). Bodies we want 2015. ESPN. https://es.pn/3tUY3HV Ruiz Patiño, J. H. (2010). La política del sport. Élites y deporte en la construcción de la nación colombiana, 1903-1925 [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. https://bit.ly/3xhZzGh Saukko, P. (2003). Doing research in cultural studies: An Introduction to Classical and New Methodological Approaches. SAGE Publications Ltd. Scarnatto, M. (2010). Ética, estética y cinética. El deporte en tres dimensiones. En Educación Física Argenmex: temas y posiciones. Universidad Nacional de La Plata. https://bit.ly/3xkGinw The Globe and Mail. (2019, 16 de julio). The fascinating mathematics behind archery [video]. YouTube. https://bit.ly/3sR6XF8 Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador. Siglo XXI. Woodward, K. (2009). Bodies on the Margins: Regulating bodies, regulatory bodies. Journal of Leisure Studies, 28,2 143-157. doi.org/10.1080/02614360802334864 Woodward, K. (2009). Embodied Sporting Practices. Regulating and Regulatory Bodies. Palgrave Macmillan. World Archery. (2014, 27 de noviembre). Recuperado el 05 de 12 de 2014, de http://www.worldarchery.org/RESULTS/World-Ranking/Outdoor World Archery. (2015). Coach´s Manual. Entry Level. https://bit.ly/3gDORnG World Archery. (2015). Sport Rulebook. https://bit.ly/2RYKLfn https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/507/453 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |