Titulo:

Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
.

Sumario:

El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad determinar los efectos en la velocidad cíclica máxima (VCM), flexibilidad isquiotibial, fuerza explosiva de piernas y consumo máximo de oxígeno (VO2Máx.), de un programa de acondicionamiento físico basado en el empleo permanente del balón, en un grupo de infantes pertenecientes a una escuela de fútbol en la ciudad de Armenia. Un estudio cuantitativo pre-experimental con diseño pretest y postest sin grupo control, la población estuvo conformada por 20 futbolistas de sexo masculino con 12,6 ± 0,5 años de edad; a los cuales se les aplicó el programa diseñado por Patrice Marseillou, el cual constó de 30 sesiones, con una frecuencia de 3 sesiones semanales durante 10 semanas. Los resultad... Ver más

Guardado en:

2011-4680

2981-3948

10

2016-06-22

13

22

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71_article_406
record_format ojs
spelling Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
Effects of a training program improve fitness in children soccer players
El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad determinar los efectos en la velocidad cíclica máxima (VCM), flexibilidad isquiotibial, fuerza explosiva de piernas y consumo máximo de oxígeno (VO2Máx.), de un programa de acondicionamiento físico basado en el empleo permanente del balón, en un grupo de infantes pertenecientes a una escuela de fútbol en la ciudad de Armenia. Un estudio cuantitativo pre-experimental con diseño pretest y postest sin grupo control, la población estuvo conformada por 20 futbolistas de sexo masculino con 12,6 ± 0,5 años de edad; a los cuales se les aplicó el programa diseñado por Patrice Marseillou, el cual constó de 30 sesiones, con una frecuencia de 3 sesiones semanales durante 10 semanas. Los resultados presentaron diferencias aritméticas entre los valores del pretest y postest en las cuatro variables de estudio, 6,69 vs. 6,63 (m/s) para la VCM; 7,70 vs. 6,95 (cm) en la flexibilidad; 168,7 vs 171,05 (cm) en la fuerza explosiva; como de 46,7 vs. 48,7 (ml/kg-1*min-1) en VO2Máx., aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p> .05). En conclusión, el programa de entrenamiento no generó cambios significativos en las variables de estudio, ya que si bien posee un componente lúdico el cual es atractivo para los jóvenes, no es lo suficientemente riguroso y estructurado en lo que respecta a la frecuencia, intensidad, duración, tipo de ejercicio específico, e incremento gradual de las cargas en lo requerido para el mejoramiento de la condición física.
The purpose of this research work was to determine the effects on maximum cyclical speed (MCV), hamstring flexibility, explosive leg strength and maximum oxygen consumption (VO2Max.), Of a physical conditioning program based on the permanent use of the ball, in a group of infants belonging to a soccer school in the city of Armenia. A pre-experimental quantitative study with a pretest and posttest design without a control group, the population consisted of 20 male soccer players with 12.6 ± 0.5 years of age; To which the program designed by Patrice Marseillou was applied, which consisted of 30 sessions, with a frequency of 3 weekly sessions for 10 weeks. The results presented arithmetic differences between the pretest and posttest values ​​in the four study variables, 6.69 vs. 6.63 (m / s) for MCV; 7.70 vs. 6.95 (cm) in flexibility; 168.7 vs 171.05 (cm) in explosive strength; as of 46.7 vs. 48.7 (ml / kg-1 * min-1) in VO2Max, although these differences were not statistically significant (p> .05). In conclusion, the training program did not generate significant changes in the study variables, since although it has a playful component which is attractive to young people, it is not rigorous and structured enough with regard to frequency, intensity, duration, type of specific exercise, and gradual increase in loads as required to improve physical condition.
Moreno Bolívar, Hilario
Cardona, Karen Ivette
Naranjo, Juan Camilo
Rodríguez, Juan David
Fútbol
niños
acondicionamiento físico
10
1
Artículo de revista
Journal article
2016-06-22T00:00:00Z
2016-06-22T00:00:00Z
2016-06-22
application/pdf
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
Impetus
2011-4680
2981-3948
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/406
10.22579/20114680.406
https://doi.org/10.22579/20114680.406
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
13
22
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/406/369
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Impetus
title Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
spellingShingle Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
Moreno Bolívar, Hilario
Cardona, Karen Ivette
Naranjo, Juan Camilo
Rodríguez, Juan David
Fútbol
niños
acondicionamiento físico
title_short Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
title_full Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
title_fullStr Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
title_full_unstemmed Efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
title_sort efectos de un programa de entrenamiento para el mejoramiento de la condición física en niños futbolistas
title_eng Effects of a training program improve fitness in children soccer players
description El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad determinar los efectos en la velocidad cíclica máxima (VCM), flexibilidad isquiotibial, fuerza explosiva de piernas y consumo máximo de oxígeno (VO2Máx.), de un programa de acondicionamiento físico basado en el empleo permanente del balón, en un grupo de infantes pertenecientes a una escuela de fútbol en la ciudad de Armenia. Un estudio cuantitativo pre-experimental con diseño pretest y postest sin grupo control, la población estuvo conformada por 20 futbolistas de sexo masculino con 12,6 ± 0,5 años de edad; a los cuales se les aplicó el programa diseñado por Patrice Marseillou, el cual constó de 30 sesiones, con una frecuencia de 3 sesiones semanales durante 10 semanas. Los resultados presentaron diferencias aritméticas entre los valores del pretest y postest en las cuatro variables de estudio, 6,69 vs. 6,63 (m/s) para la VCM; 7,70 vs. 6,95 (cm) en la flexibilidad; 168,7 vs 171,05 (cm) en la fuerza explosiva; como de 46,7 vs. 48,7 (ml/kg-1*min-1) en VO2Máx., aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p> .05). En conclusión, el programa de entrenamiento no generó cambios significativos en las variables de estudio, ya que si bien posee un componente lúdico el cual es atractivo para los jóvenes, no es lo suficientemente riguroso y estructurado en lo que respecta a la frecuencia, intensidad, duración, tipo de ejercicio específico, e incremento gradual de las cargas en lo requerido para el mejoramiento de la condición física.
description_eng The purpose of this research work was to determine the effects on maximum cyclical speed (MCV), hamstring flexibility, explosive leg strength and maximum oxygen consumption (VO2Max.), Of a physical conditioning program based on the permanent use of the ball, in a group of infants belonging to a soccer school in the city of Armenia. A pre-experimental quantitative study with a pretest and posttest design without a control group, the population consisted of 20 male soccer players with 12.6 ± 0.5 years of age; To which the program designed by Patrice Marseillou was applied, which consisted of 30 sessions, with a frequency of 3 weekly sessions for 10 weeks. The results presented arithmetic differences between the pretest and posttest values ​​in the four study variables, 6.69 vs. 6.63 (m / s) for MCV; 7.70 vs. 6.95 (cm) in flexibility; 168.7 vs 171.05 (cm) in explosive strength; as of 46.7 vs. 48.7 (ml / kg-1 * min-1) in VO2Max, although these differences were not statistically significant (p> .05). In conclusion, the training program did not generate significant changes in the study variables, since although it has a playful component which is attractive to young people, it is not rigorous and structured enough with regard to frequency, intensity, duration, type of specific exercise, and gradual increase in loads as required to improve physical condition.
author Moreno Bolívar, Hilario
Cardona, Karen Ivette
Naranjo, Juan Camilo
Rodríguez, Juan David
author_facet Moreno Bolívar, Hilario
Cardona, Karen Ivette
Naranjo, Juan Camilo
Rodríguez, Juan David
topicspa_str_mv Fútbol
niños
acondicionamiento físico
topic Fútbol
niños
acondicionamiento físico
topic_facet Fútbol
niños
acondicionamiento físico
citationvolume 10
citationissue 1
publisher Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
ispartofjournal Impetus
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/406
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-22
date_accessioned 2016-06-22T00:00:00Z
date_available 2016-06-22T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/406
url_doi https://doi.org/10.22579/20114680.406
issn 2011-4680
eissn 2981-3948
doi 10.22579/20114680.406
citationstartpage 13
citationendpage 22
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/406/369
_version_ 1811200191916670976