La incorporación de la asignatura cultura física en los planes de estudio de los currículos universitarios
.
Según el informe de la salud en el mundo, realizado en el año 2002, la alimentación poco saludable y la falta de actividad física son las principales causas de las enfermedades no transmisibles más importantes, como: las cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y determinados tipos de cáncer, que contribuyen sustancialmente a la carga mundial de morbilidad, mortalidad y discapacidad. Otras enfermedades relacionadas con la mala alimentación y la falta de actividad física, como la caries dental y la osteoporosis, son causas muy extendidas de morbilidad. La carga de mortalidad, morbilidad y discapacidad, atribuible a lasenfermedades no transmisibles, es más pesada, y tienden a aumentar, en los países en desarrollo, pues las personas afectadas s... Ver más
2011-4680
2981-3948
8
2014-06-20
43
49
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Según el informe de la salud en el mundo, realizado en el año 2002, la alimentación poco saludable y la falta de actividad física son las principales causas de las enfermedades no transmisibles más importantes, como: las cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y determinados tipos de cáncer, que contribuyen sustancialmente a la carga mundial de morbilidad, mortalidad y discapacidad. Otras enfermedades relacionadas con la mala alimentación y la falta de actividad física, como la caries dental y la osteoporosis, son causas muy extendidas de morbilidad. La carga de mortalidad, morbilidad y discapacidad, atribuible a lasenfermedades no transmisibles, es más pesada, y tienden a aumentar, en los países en desarrollo, pues las personas afectadas son en promedio más jóvenes que en los países desarrollados que registra el 66% de las muertes causadas por dichas enfermedades. La rápida transformación de los hábitos en materia de alimentación y actividad física contribuye, así mismo, a acelerar esa tendencia.
|
---|---|
ISSN: | 2011-4680 |