Titulo:

Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
.

Sumario:

¿Por qué estudiar los clubes de barrio?, ¿qué tipo de cuestiones o problemáticas pueden observarse en estas instituciones donde se practican deportes, juegos, actividades gimnásticas, entre otras prácticas? Sostenemos que los clubes de barrio son, por un lado, lugares donde se puede captar y estudiar ciertas prácticas de construcción de identidades -individuales y colectivas-, procesos de subjetivación y sujeción de los individuos, lugares donde en la aparente práctica aséptica de enseñanzade deportes o juegos se producen fuertes procesos de transmisión de valores y valorizaciones, lugares donde se naturalizan sentidos que no son neutros y ocultan su pertenencia ideológica, donde se acostumbra a los niños y jóvenes a ciertos comportamientos... Ver más

Guardado en:

2011-4680

2981-3948

7

2013-12-26

35

41

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71_article_346
record_format ojs
spelling Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
Los clubs of barrio: deporte social y recreación in a space of social inclusion
¿Por qué estudiar los clubes de barrio?, ¿qué tipo de cuestiones o problemáticas pueden observarse en estas instituciones donde se practican deportes, juegos, actividades gimnásticas, entre otras prácticas? Sostenemos que los clubes de barrio son, por un lado, lugares donde se puede captar y estudiar ciertas prácticas de construcción de identidades -individuales y colectivas-, procesos de subjetivación y sujeción de los individuos, lugares donde en la aparente práctica aséptica de enseñanzade deportes o juegos se producen fuertes procesos de transmisión de valores y valorizaciones, lugares donde se naturalizan sentidos que no son neutros y ocultan su pertenencia ideológica, donde se acostumbra a los niños y jóvenes a ciertos comportamientos, obediencias, sujeción a normas, y se vivencian ciertos ejercicios de poder, donde también se reproducen y consolidan desigualdades sociales y/o de género.
Why study neighborhood clubs? What kinds of issues or problems can be observed in these institutions where sports, games, gymnastic activities are practiced, among other practices? We argue that neighborhood clubs are, on the one hand, places where it is possible to capture and study certain practices of construction of identities -individual and collective-, processes of subjectivation and subjection of individuals, places where in the apparent aseptic practice of teaching From sports or games, strong processes of transmission of values ​​and valorizations are produced, places where senses that are not neutral are  aturalized and hide their ideological belonging, where children and young people are accustomed to certain behaviors, obediences, subjection to norms, and they experience certain exercises of power, where social and / or gender inequalities are also reproduced and consolidated.
Zambaglione, Daniel
Fitipaldi, Gerardo
Levoratti , Alejo
Maiori , Marco
Cañueto , Matias
7
2
Artículo de revista
Journal article
2013-12-26T00:00:00Z
2013-12-26T00:00:00Z
2013-12-26
application/pdf
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
Impetus
2011-4680
2981-3948
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/346
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/346
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
35
41
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/346/315
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Impetus
title Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
spellingShingle Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
Zambaglione, Daniel
Fitipaldi, Gerardo
Levoratti , Alejo
Maiori , Marco
Cañueto , Matias
title_short Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
title_full Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
title_fullStr Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
title_full_unstemmed Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
title_sort los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social
title_eng Los clubs of barrio: deporte social y recreación in a space of social inclusion
description ¿Por qué estudiar los clubes de barrio?, ¿qué tipo de cuestiones o problemáticas pueden observarse en estas instituciones donde se practican deportes, juegos, actividades gimnásticas, entre otras prácticas? Sostenemos que los clubes de barrio son, por un lado, lugares donde se puede captar y estudiar ciertas prácticas de construcción de identidades -individuales y colectivas-, procesos de subjetivación y sujeción de los individuos, lugares donde en la aparente práctica aséptica de enseñanzade deportes o juegos se producen fuertes procesos de transmisión de valores y valorizaciones, lugares donde se naturalizan sentidos que no son neutros y ocultan su pertenencia ideológica, donde se acostumbra a los niños y jóvenes a ciertos comportamientos, obediencias, sujeción a normas, y se vivencian ciertos ejercicios de poder, donde también se reproducen y consolidan desigualdades sociales y/o de género.
description_eng Why study neighborhood clubs? What kinds of issues or problems can be observed in these institutions where sports, games, gymnastic activities are practiced, among other practices? We argue that neighborhood clubs are, on the one hand, places where it is possible to capture and study certain practices of construction of identities -individual and collective-, processes of subjectivation and subjection of individuals, places where in the apparent aseptic practice of teaching From sports or games, strong processes of transmission of values ​​and valorizations are produced, places where senses that are not neutral are  aturalized and hide their ideological belonging, where children and young people are accustomed to certain behaviors, obediences, subjection to norms, and they experience certain exercises of power, where social and / or gender inequalities are also reproduced and consolidated.
author Zambaglione, Daniel
Fitipaldi, Gerardo
Levoratti , Alejo
Maiori , Marco
Cañueto , Matias
author_facet Zambaglione, Daniel
Fitipaldi, Gerardo
Levoratti , Alejo
Maiori , Marco
Cañueto , Matias
citationvolume 7
citationissue 2
publisher Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
ispartofjournal Impetus
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/346
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-12-26
date_accessioned 2013-12-26T00:00:00Z
date_available 2013-12-26T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/346
url_doi https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/346
issn 2011-4680
eissn 2981-3948
citationstartpage 35
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/346/315
_version_ 1811200186686373888