Titulo:

Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
.

Sumario:

En el fútbol se ha investigado ampliamente a los jugadores y diferentes aspectos de esta disciplina, así mismo, en los últimos años aparece la tendencia de estudio con árbitros de fútbol por la incidencia que pueden llegar a tener en los resultados de los partidos. En Colombia no se encontraron antecedentes en partidos oficiales que estudien aspectos como la distancia recorrida, el comportamiento de la frecuencia cardiaca, el estado de hidratación y otros elementos que pueden ayudar a caracte- rizar a esta población y crear estrategias de intervención más acorde a sus necesidades. Objetivo: establecer la carga física y el comportamiento de biomarcadores asociados a la carga física en árbitros de fútbol. Métodos: se realizó un estudio descri... Ver más

Guardado en:

2011-4680

2981-3948

18

2024-11-07

01

09

Juan Daniel Valencia López - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71-article-979
record_format ojs
spelling Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/979
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Juan Daniel Valencia López - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Calle, J. y Pinelo, DB. (2017). Aptitudes diferenciales y factores de personalidad en árbitros de fútbol de la ciudad de La Paz. Revista de Investigación Psicológica, (18), 59-74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S2223-30322017000200006&lng=es&tlng=es. Vela, D. y Arbinaga, F. (2018). Aplicación del listado de situaciones estresantes para el arbitraje (Lisea) en árbitros de fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13 (2), 281-287. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6543412 Gillué, GS., Ramis, Y., Torregrossa, M & Cruz J. (2018). Fuentes de estrés dentro y fuera del partido en árbitros de fútbol. Apuntes. Educación física y deportes, 2 (132), 22-31. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/2).132.02. Campos, J.A. (2017). Factores determinantes del arbitraje en fútbol: Análisis de los árbitros de la Región de Murcia, Murcia España, Universidad Católica de Murcia. https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2722/ Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Weston, M. (2007). Match performances of soccer referees: the role of sports science. Mov Sport Sci/Sci Mot, 8, 113–117. http://doi:10.1051/sm/2014011 Castagna, C., Abt, G., & D’Ottavio, S. (2007). Physiological aspects of soccer refereeing performance and training. Sports medicine, 37, 625-646. Castillo D, Weston M, McLaren S, Cámara J, Yanc J. (2017). Relationships Between Internal and External Match-Load Indicators in Soccer Match Officials. International Journal of Sports Physiology and Performance, 12, 922. http://dx.doi.org/10.1123/ijspp.2016-0392 Joo CH, Jee H. (2019). Activity profiles of top-class players and referees and accuracy in foul decision-making during Korean national league soccer games. J Strength Cond Res, 33(9), 2530–2540. http://doi:10.1519/JSC.0000000000003083 Costa, E. C., Vieira, C. M., Moreira, A., Ugrinowitsch, C., Castagna, C., & Aoki, M. S. (2013). Monitoring external and internal loads of Brazilian soccer referees during official matches. Journal of sports science & medicine, 12(3), 559. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24149165/ Muñoz-Arjona, C., Fernandes, B. R., Dos Santos, T. D., & Castillo-Rodríguez, A. (2021). ¿ Influyen las respuestas psicológicas y la experiencia en el rendimiento físico del árbitro de fútbol?. Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna, 39(1), 65-72. http://doi.org/10.51698/aloma.2021.39.1.65-72. Tenreiro-Gavela, F., Montero-Seone, A., & Saavedra-García, M. (2016). La autopercepción del esfuerzo y recuperación en el arbitraje profesional español: un estudio de caso. Cuadernos de psicología del deporte, 16(3), 137-144. http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-cript=sci_arttext&pid=S1578-84232016000300014&lng=es. Letrado-Robles, F. A., Martínez-Monroy, S., & Zamora-Velandia, A. (2020). Perspectivas de los árbitros de fútbol en Colombia sobre sus condiciones laborales. Revista Espacios, 41(50). http://DOI: 10.48082/espacios-a20v41n50p11 Salazar, M. C. R., Rojas, W. S., & Paz, F. A. (2009). Juicio arbitral y desempeño cognoscitivo asociados con deshidratación en árbitros de fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4(1), 29-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311126264003 García, R. y Mena, J. (2014). Estudio de hidratación y hábitos de ingesta de líquidos en trabajadores de una empresa metalúrgica. Medica Electrónica Portales Medicos.Com, 3. Martínez, D. J., Contreras, F. A., Padilla, J. A. (2022) Estado de hidratación e índice de masa corporal (IMC) de los jugadores de softbol de la Universidad Autónoma del Caribe de la ciudad de Barranquilla. Olimpia, 19(3). http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4293350012/
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
Impetus
Publication
frecuencia cardiaca
hidratación
esfuerzo
18
2
Núm. 2 , Año 2024 : Julio-Diciembre
arbitros
Artículo de revista
Valencia López, Juan Daniel
En el fútbol se ha investigado ampliamente a los jugadores y diferentes aspectos de esta disciplina, así mismo, en los últimos años aparece la tendencia de estudio con árbitros de fútbol por la incidencia que pueden llegar a tener en los resultados de los partidos. En Colombia no se encontraron antecedentes en partidos oficiales que estudien aspectos como la distancia recorrida, el comportamiento de la frecuencia cardiaca, el estado de hidratación y otros elementos que pueden ayudar a caracte- rizar a esta población y crear estrategias de intervención más acorde a sus necesidades. Objetivo: establecer la carga física y el comportamiento de biomarcadores asociados a la carga física en árbitros de fútbol. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el cual se contempló una muestra de 15 sujetos que fueron elegidos de forma intencionada, previamente firmando el consentimiento informado. Se realizó un segui- miento constante mediante GPS y se monitorizó la frecuencia cardiaca; además, se midió la masa, la percepción del esfuerzo y la gravedad específica de la orina antes, en el entretiempo y después de un partido de fútbol. Resultados: los árbitros centrales y asistentes presentaron diferencias entre carga externa e interna de acuerdo con su práctica específica. Conclusiones: se encon- traron diferencias entre árbitros y árbitros asistentes con relación a la carga interna y externa, al comparar con otros antecedentes y se pudieron apreciar menores distancias recorridas por parte de los árbitros del Quindío.
referees
In soccer, players and different aspects of the game have been extensively investigated. Likewise, in recent years, there has been a trend of studying soccer referees due to their influence on the matches’ results. In Colombia, official matches have not studied soccer referees’ aspects such as distance covered, heart rate behavior, hydration status, and other elements that can help characterize this population and create intervention strategies aligned with their needs. Objective: To establish the physical load and the behavior of biomarkers associated with the physical load in soccer referees. Methods: Using a descriptive, cross-sectional study with a sample of 15 subjects (intentionally chosen) who had previously signed the informed consent form. A GPS constantly followed them, measuring their heart rate and monitoring mass, perceived exertion, and urine specific gravity before, at halftime, and after a soccer game. Results: Central and assistant referees presented differences between external and internal physical load according to their specific practice. Conclusions: There are differences between referees and assistant referees concerning the internal and external physical load; compared with other antecedents, it was possible to appreciate lower distances covered by the Quindío referees.
Physiological biomarker behavior of referees regarding official soccer matches
Journal article
hydration
effort
heart rate
2024-11-07T16:19:27Z
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/979/1167
09
2024-11-07
https://doi.org/10.22579/20114680.979
10.22579/20114680.979
2981-3948
2011-4680
2024-11-07T16:19:27Z
01
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Impetus
title Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
spellingShingle Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
Valencia López, Juan Daniel
frecuencia cardiaca
hidratación
esfuerzo
arbitros
referees
hydration
effort
heart rate
title_short Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
title_full Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
title_fullStr Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
title_full_unstemmed Comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
title_sort comportamiento de biomarcadores fisiológicos de árbitros con respecto a partidos de fútbol oficiales
title_eng Physiological biomarker behavior of referees regarding official soccer matches
description En el fútbol se ha investigado ampliamente a los jugadores y diferentes aspectos de esta disciplina, así mismo, en los últimos años aparece la tendencia de estudio con árbitros de fútbol por la incidencia que pueden llegar a tener en los resultados de los partidos. En Colombia no se encontraron antecedentes en partidos oficiales que estudien aspectos como la distancia recorrida, el comportamiento de la frecuencia cardiaca, el estado de hidratación y otros elementos que pueden ayudar a caracte- rizar a esta población y crear estrategias de intervención más acorde a sus necesidades. Objetivo: establecer la carga física y el comportamiento de biomarcadores asociados a la carga física en árbitros de fútbol. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el cual se contempló una muestra de 15 sujetos que fueron elegidos de forma intencionada, previamente firmando el consentimiento informado. Se realizó un segui- miento constante mediante GPS y se monitorizó la frecuencia cardiaca; además, se midió la masa, la percepción del esfuerzo y la gravedad específica de la orina antes, en el entretiempo y después de un partido de fútbol. Resultados: los árbitros centrales y asistentes presentaron diferencias entre carga externa e interna de acuerdo con su práctica específica. Conclusiones: se encon- traron diferencias entre árbitros y árbitros asistentes con relación a la carga interna y externa, al comparar con otros antecedentes y se pudieron apreciar menores distancias recorridas por parte de los árbitros del Quindío.
description_eng In soccer, players and different aspects of the game have been extensively investigated. Likewise, in recent years, there has been a trend of studying soccer referees due to their influence on the matches’ results. In Colombia, official matches have not studied soccer referees’ aspects such as distance covered, heart rate behavior, hydration status, and other elements that can help characterize this population and create intervention strategies aligned with their needs. Objective: To establish the physical load and the behavior of biomarkers associated with the physical load in soccer referees. Methods: Using a descriptive, cross-sectional study with a sample of 15 subjects (intentionally chosen) who had previously signed the informed consent form. A GPS constantly followed them, measuring their heart rate and monitoring mass, perceived exertion, and urine specific gravity before, at halftime, and after a soccer game. Results: Central and assistant referees presented differences between external and internal physical load according to their specific practice. Conclusions: There are differences between referees and assistant referees concerning the internal and external physical load; compared with other antecedents, it was possible to appreciate lower distances covered by the Quindío referees.
author Valencia López, Juan Daniel
author_facet Valencia López, Juan Daniel
topicspa_str_mv frecuencia cardiaca
hidratación
esfuerzo
arbitros
topic frecuencia cardiaca
hidratación
esfuerzo
arbitros
referees
hydration
effort
heart rate
topic_facet frecuencia cardiaca
hidratación
esfuerzo
arbitros
referees
hydration
effort
heart rate
citationvolume 18
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2024 : Julio-Diciembre
publisher Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
ispartofjournal Impetus
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/979
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Juan Daniel Valencia López - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Calle, J. y Pinelo, DB. (2017). Aptitudes diferenciales y factores de personalidad en árbitros de fútbol de la ciudad de La Paz. Revista de Investigación Psicológica, (18), 59-74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S2223-30322017000200006&lng=es&tlng=es. Vela, D. y Arbinaga, F. (2018). Aplicación del listado de situaciones estresantes para el arbitraje (Lisea) en árbitros de fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13 (2), 281-287. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6543412 Gillué, GS., Ramis, Y., Torregrossa, M & Cruz J. (2018). Fuentes de estrés dentro y fuera del partido en árbitros de fútbol. Apuntes. Educación física y deportes, 2 (132), 22-31. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/2).132.02. Campos, J.A. (2017). Factores determinantes del arbitraje en fútbol: Análisis de los árbitros de la Región de Murcia, Murcia España, Universidad Católica de Murcia. https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2722/ Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Weston, M. (2007). Match performances of soccer referees: the role of sports science. Mov Sport Sci/Sci Mot, 8, 113–117. http://doi:10.1051/sm/2014011 Castagna, C., Abt, G., & D’Ottavio, S. (2007). Physiological aspects of soccer refereeing performance and training. Sports medicine, 37, 625-646. Castillo D, Weston M, McLaren S, Cámara J, Yanc J. (2017). Relationships Between Internal and External Match-Load Indicators in Soccer Match Officials. International Journal of Sports Physiology and Performance, 12, 922. http://dx.doi.org/10.1123/ijspp.2016-0392 Joo CH, Jee H. (2019). Activity profiles of top-class players and referees and accuracy in foul decision-making during Korean national league soccer games. J Strength Cond Res, 33(9), 2530–2540. http://doi:10.1519/JSC.0000000000003083 Costa, E. C., Vieira, C. M., Moreira, A., Ugrinowitsch, C., Castagna, C., & Aoki, M. S. (2013). Monitoring external and internal loads of Brazilian soccer referees during official matches. Journal of sports science & medicine, 12(3), 559. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24149165/ Muñoz-Arjona, C., Fernandes, B. R., Dos Santos, T. D., & Castillo-Rodríguez, A. (2021). ¿ Influyen las respuestas psicológicas y la experiencia en el rendimiento físico del árbitro de fútbol?. Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna, 39(1), 65-72. http://doi.org/10.51698/aloma.2021.39.1.65-72. Tenreiro-Gavela, F., Montero-Seone, A., & Saavedra-García, M. (2016). La autopercepción del esfuerzo y recuperación en el arbitraje profesional español: un estudio de caso. Cuadernos de psicología del deporte, 16(3), 137-144. http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-cript=sci_arttext&pid=S1578-84232016000300014&lng=es. Letrado-Robles, F. A., Martínez-Monroy, S., & Zamora-Velandia, A. (2020). Perspectivas de los árbitros de fútbol en Colombia sobre sus condiciones laborales. Revista Espacios, 41(50). http://DOI: 10.48082/espacios-a20v41n50p11 Salazar, M. C. R., Rojas, W. S., & Paz, F. A. (2009). Juicio arbitral y desempeño cognoscitivo asociados con deshidratación en árbitros de fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4(1), 29-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311126264003 García, R. y Mena, J. (2014). Estudio de hidratación y hábitos de ingesta de líquidos en trabajadores de una empresa metalúrgica. Medica Electrónica Portales Medicos.Com, 3. Martínez, D. J., Contreras, F. A., Padilla, J. A. (2022) Estado de hidratación e índice de masa corporal (IMC) de los jugadores de softbol de la Universidad Autónoma del Caribe de la ciudad de Barranquilla. Olimpia, 19(3). http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4293350012/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-11-07
date_accessioned 2024-11-07T16:19:27Z
date_available 2024-11-07T16:19:27Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/979
url_doi https://doi.org/10.22579/20114680.979
issn 2011-4680
eissn 2981-3948
doi 10.22579/20114680.979
citationstartpage 01
citationendpage 09
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/979/1167
_version_ 1822380792609767424