Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria
.
Se buscó comprender las intencionalidades que imprime el maestro a su enseñanza y los contenidos que enseña en la formación profesional. Se abordó desde la fenomenología de la práctica. La muestra fue de 12 maestros de la Universidad del Quindío. Los resultados destacan la manera en la que el maestro agencia los conocimientos de las carreras profesionales, a la vez que suma en el trabajo de profundización en los valores y principios del ser humano; advierte el desarrollo de habilidades para la vida y de nuevas formas integración social. Se reconocen los componentes que configuran la intencionalidad detrás de la enseñanza: la formación integral, las acciones del maestro como lecciones para los futuros profesionales y la relación educativa ba... Ver más
2011-4680
2981-3948
18
2024-11-07
01
14
Jhon Fredy Orrego Noreña, Janeth Esmeralda Gómez Gama - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71-article-1039 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria info:eu-repo/semantics/article https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/1039 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Jhon Fredy Orrego Noreña, Janeth Esmeralda Gómez Gama - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Ayciriet, F., Bressan, D., & Colombo, M. L. (2020). Nuevos contextos, ¿ nuevos desafíos? Estrategias virtuales para aprendizajes reales. https://rdu. unc. edu. ar/handle/11086/19283. Acosta, I. (2019). Selección de lecturas Pedagogía-Psicología: la labor del maestro desde su praxis educativa: algo más que el currículo. Editorial Universitaria Arellano, A. M. D. (2016). Formación en competencias del docente universitario. Educere, 20(67), 529-538. Costa, V. (2018). Fenomenología de la Educación y la Formación. Salamanca: Ediciones Sígueme. Espinoza, N., & Reyes, M. P. (2003). La formación integral del docente universitario como una alternativa a la educación necesaria en tiempos de cambio. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 13(38), 483-506. García Hoz, V. (1965). La Tarea Profunda de Educar. Madrid: Ediciones RIALP, S.A. Segunda Edición Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7 Ley 115 de 1994 (1994, 8 de febrero). Congreso de la Republica. Artículo No. 1. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Loureiro, S., Míguez, M., & Otegui, X. (2016). Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de las opiniones estudiantiles. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(1), 55. Luzuriaga, L (1985). Historia de la Educación y de la Pedagogía. Buenos Aires: Editorial Losada, S.A. Decimoctava Edición. Maxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa (Vol. 241006). Editorial Gedisa. Mondragón Chivata, E., & Rojas Suarez, M. Á. (2021). Desarrollo de capacidades humanas en los aprendices Sena desde el enfoque de desarrollo humano de Martha Nussbaum. Roa Ordoñez, H., Gooding Velandia, J. M., & Rojas Parra, F. M. (2018). Metacognición y creatividad en la enseñanza musical. Tocora, M. A. (2012). La importancia de las subjetividades para la generación de una educación transformadora en ambientes virtuales. Revista de Investigaciones UNAD, 11(1), 97-106. Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Popayán: Universidad de Cauca. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 application/pdf http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Impetus Universidad de los Llanos Artículo de revista 18 Se buscó comprender las intencionalidades que imprime el maestro a su enseñanza y los contenidos que enseña en la formación profesional. Se abordó desde la fenomenología de la práctica. La muestra fue de 12 maestros de la Universidad del Quindío. Los resultados destacan la manera en la que el maestro agencia los conocimientos de las carreras profesionales, a la vez que suma en el trabajo de profundización en los valores y principios del ser humano; advierte el desarrollo de habilidades para la vida y de nuevas formas integración social. Se reconocen los componentes que configuran la intencionalidad detrás de la enseñanza: la formación integral, las acciones del maestro como lecciones para los futuros profesionales y la relación educativa base de acción del maestro. Orrego Noreña, Jhon Fredy Gómez Gama, Janeth Esmeralda formación maestros enseñanza educación superior pedagogía Publication 2 Núm. 2 , Año 2024 : Julio-Diciembre teachers The aim was to understand the intentionalities that teachers imprint on their teaching and the contents they teach in professional training. It was approached from the phenomenology of practice. The sample consisted of 12 teachers from the Universidad del Quindío. The results emphasize the way in which the teacher agencies the knowledge of the professional careers, at the same time that he adds in the work of deepening the values and principles of the human being; he notices the development of skills for life and new forms of social integration. The components that make up the intentionality behind teaching are recognized: comprehensive training, the teacher's actions as lessons for future professionals and the educational relationship as the basis of the teacher's action. Journal article Pedagogical intentions in university teaching training higher education teaching pedagogy 2024-11-07T16:19:27Z 2024-11-07T16:19:27Z 2024-11-07 2981-3948 10.22579/20114680.1039 14 01 2011-4680 https://doi.org/10.22579/20114680.1039 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/1039/1168 |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Impetus |
title |
Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria |
spellingShingle |
Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria Orrego Noreña, Jhon Fredy Gómez Gama, Janeth Esmeralda formación maestros enseñanza educación superior pedagogía teachers training higher education teaching pedagogy |
title_short |
Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria |
title_full |
Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria |
title_fullStr |
Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria |
title_full_unstemmed |
Intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria |
title_sort |
intencionalidades pedagógicas en la docencia universitaria |
title_eng |
Pedagogical intentions in university teaching |
description |
Se buscó comprender las intencionalidades que imprime el maestro a su enseñanza y los contenidos que enseña en la formación profesional. Se abordó desde la fenomenología de la práctica. La muestra fue de 12 maestros de la Universidad del Quindío. Los resultados destacan la manera en la que el maestro agencia los conocimientos de las carreras profesionales, a la vez que suma en el trabajo de profundización en los valores y principios del ser humano; advierte el desarrollo de habilidades para la vida y de nuevas formas integración social. Se reconocen los componentes que configuran la intencionalidad detrás de la enseñanza: la formación integral, las acciones del maestro como lecciones para los futuros profesionales y la relación educativa base de acción del maestro.
|
description_eng |
The aim was to understand the intentionalities that teachers imprint on their teaching and the contents they teach in professional training. It was approached from the phenomenology of practice. The sample consisted of 12 teachers from the Universidad del Quindío. The results emphasize the way in which the teacher agencies the knowledge of the professional careers, at the same time that he adds in the work of deepening the values and principles of the human being; he notices the development of skills for life and new forms of social integration. The components that make up the intentionality behind teaching are recognized: comprehensive training, the teacher's actions as lessons for future professionals and the educational relationship as the basis of the teacher's action.
|
author |
Orrego Noreña, Jhon Fredy Gómez Gama, Janeth Esmeralda |
author_facet |
Orrego Noreña, Jhon Fredy Gómez Gama, Janeth Esmeralda |
topicspa_str_mv |
formación maestros enseñanza educación superior pedagogía |
topic |
formación maestros enseñanza educación superior pedagogía teachers training higher education teaching pedagogy |
topic_facet |
formación maestros enseñanza educación superior pedagogía teachers training higher education teaching pedagogy |
citationvolume |
18 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2024 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Impetus |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/1039 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Jhon Fredy Orrego Noreña, Janeth Esmeralda Gómez Gama - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ayciriet, F., Bressan, D., & Colombo, M. L. (2020). Nuevos contextos, ¿ nuevos desafíos? Estrategias virtuales para aprendizajes reales. https://rdu. unc. edu. ar/handle/11086/19283. Acosta, I. (2019). Selección de lecturas Pedagogía-Psicología: la labor del maestro desde su praxis educativa: algo más que el currículo. Editorial Universitaria Arellano, A. M. D. (2016). Formación en competencias del docente universitario. Educere, 20(67), 529-538. Costa, V. (2018). Fenomenología de la Educación y la Formación. Salamanca: Ediciones Sígueme. Espinoza, N., & Reyes, M. P. (2003). La formación integral del docente universitario como una alternativa a la educación necesaria en tiempos de cambio. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 13(38), 483-506. García Hoz, V. (1965). La Tarea Profunda de Educar. Madrid: Ediciones RIALP, S.A. Segunda Edición Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7 Ley 115 de 1994 (1994, 8 de febrero). Congreso de la Republica. Artículo No. 1. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Loureiro, S., Míguez, M., & Otegui, X. (2016). Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de las opiniones estudiantiles. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(1), 55. Luzuriaga, L (1985). Historia de la Educación y de la Pedagogía. Buenos Aires: Editorial Losada, S.A. Decimoctava Edición. Maxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa (Vol. 241006). Editorial Gedisa. Mondragón Chivata, E., & Rojas Suarez, M. Á. (2021). Desarrollo de capacidades humanas en los aprendices Sena desde el enfoque de desarrollo humano de Martha Nussbaum. Roa Ordoñez, H., Gooding Velandia, J. M., & Rojas Parra, F. M. (2018). Metacognición y creatividad en la enseñanza musical. Tocora, M. A. (2012). La importancia de las subjetividades para la generación de una educación transformadora en ambientes virtuales. Revista de Investigaciones UNAD, 11(1), 97-106. Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Popayán: Universidad de Cauca. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-11-07 |
date_accessioned |
2024-11-07T16:19:27Z |
date_available |
2024-11-07T16:19:27Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/1039 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/20114680.1039 |
issn |
2011-4680 |
eissn |
2981-3948 |
doi |
10.22579/20114680.1039 |
citationstartpage |
01 |
citationendpage |
14 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/1039/1168 |
_version_ |
1823377684268318720 |