Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
.
El presente artículo proviene de un proyecto de investigación desarrollado en Valladolid, Yucatán, México, aplicado a ocho nanoempresas que se dedican al cultivo de hortalizas en los patios traseros. El objetivo fue determinar los canales de distribución óptimos que se emplean para la comercialización de las hortalizas desde sus hogares hasta el consumidor final. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo, que permitiera conocer las características de los canales de distribución de las hortalizas y diagnosticar la situación de las empresas, empleando dos cuestionarios: el primero aplicado a 52 microempresas para conocer el grado de comercialización de hortalizas provenientes de familias (nanoempresas) y, el segundo, a 69 per... Ver más
2619-614X
6
2023-02-01
01
12
Revista "Boletín el Conuco" - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo proviene de un proyecto de investigación desarrollado en Valladolid, Yucatán, México, aplicado a ocho nanoempresas que se dedican al cultivo de hortalizas en los patios traseros. El objetivo fue determinar los canales de distribución óptimos que se emplean para la comercialización de las hortalizas desde sus hogares hasta el consumidor final. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo, que permitiera conocer las características de los canales de distribución de las hortalizas y diagnosticar la situación de las empresas, empleando dos cuestionarios: el primero aplicado a 52 microempresas para conocer el grado de comercialización de hortalizas provenientes de familias (nanoempresas) y, el segundo, a 69 personas para conocer los canales deseados de compra. Los resultados indicaron que los principales medios de compra de hortalizas, ordenados de mayor a menor proporción, son: mercado local, fruterías y supermercado, y en menor grado: directamente del productor, vendedor ambulante, minoristas en las colonias y minisúper ubicados en las colonias. Como resultado, se encontró que el 50% de las nanoempresas mueven sus productos directamente hacia el cliente, mientras que el 50% restante lo comercializa con un intermediario, evidenciando que las nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de traspatio no están empleando de manera óptima los canales de distribución
|
---|