Titulo:

La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
.

Sumario:

El objetivo de este artículo es analizar mediante el métodode regresión lineal simple, la relación del impacto que tienela precipitación y la cantidad de área sembrada frente a laproducción de arroz en el Departamento del Meta. Paraeste análisis se obtuvieron datos de precipitación proporcionados por el IDEAM y datos de área sembrada y producción de arroz obtenida de la información anexada delIV Censo Nacional Arrocero del año 2016, realizado por elconvenio FEDEARROZ-DANE. Los valores que se analizaron de estas tres variables fueron de los períodos semestrales comprendidos entre (1999 - 2017). Para el caso de laprecipitación se halló el promedio usando las medicionestotales semestrales de las estaciones pluviométricas ubicadas en el departa... Ver más

Guardado en:

2619-614X

3

2021-07-02

1

15

Revista Boletín el Conuco - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_revistaboletinelconuco_27_article_532
record_format ojs
spelling La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
The Incidence of Precipitation and the Area Sown Against Rice Production in the Department of Meta
El objetivo de este artículo es analizar mediante el métodode regresión lineal simple, la relación del impacto que tienela precipitación y la cantidad de área sembrada frente a laproducción de arroz en el Departamento del Meta. Paraeste análisis se obtuvieron datos de precipitación proporcionados por el IDEAM y datos de área sembrada y producción de arroz obtenida de la información anexada delIV Censo Nacional Arrocero del año 2016, realizado por elconvenio FEDEARROZ-DANE. Los valores que se analizaron de estas tres variables fueron de los períodos semestrales comprendidos entre (1999 - 2017). Para el caso de laprecipitación se halló el promedio usando las medicionestotales semestrales de las estaciones pluviométricas ubicadas en el departamento del Meta. Después del análisis, seobtuvo como resultados que la producción de arroz es unavariable dependiente de la cantidad de área que se siembrey de la cuota pluviométrica como valor agregado, es decir, amayor cantidad de área sembrada y una buena pluviosidaden el ciclo productivo, mayor será la producción de arroz.
The objective of this article is to analyze the relationship of the impact of precipitation and theamount of area sown against rice production inthe Meta department. For this analysis were obtained precipitation data provided by the IDEAMand data of sown area and production of riceobtained from the information annexed to theIV national census rice of the year 2016, carriedout by the Convention FEDEARROZ-DANE.The values that were analyzed from these threevariables were from the semiannual periods between (1999 -2017). In the case of precipitation,the average was found using the total semestermeasurements of the Pluviometric stations located at the target. After the analysis, it was obtained as results that the production of rice is avariable dependent on the amount of area thatis sown and of the quota Pluviometric as valueadded, ie, the greater amount of sown area and agood rainfall in the cycle Productive, the greaterthe rice production will be.
González P., Ingrid del M
Rodríguez C., Andrés F.
Sastoque R., José Isnardi
Pluviometric precipitation, rice production, planting area, regression, incidence.
Precipitación pluviométrica, producción de arroz, área siembra, regresión, incidencia
3
1
Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2021-07-02T00:00:00Z
2021-07-02T00:00:00Z
2021-07-02
application/pdf
text/html
Universidad de los Llanos
Revista "Boletín el Conuco"
2619-614X
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/532
10.22579/2619-614X.532
https://doi.org/10.22579/2619-614X.532
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Boletín el Conuco - 2021
1
15
Lau, C.; Jarvis, A.; Ramírez, J. (2011) Agricultura Colombiana: Adaptación al Cambio Climático. CIAT Politicas en Sintesis no. 1 Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Cali - Colombia. 4 p. Recuperado de: https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/57475 https://hdl.handle.net/10568/57475
El Tiempo . (2005). Meta, Primero en Palma, Soya y Arroz. Edición del 29-06-2005 Recuperado el 2018, de El Tiempo : https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1635388
FAO. (2004). El Arroz y la Nutrición Humana . Recuperado el 2018, de fao.org:http://www.fao.org/rice2004/es/fsheet/hoja3.pdf
FAO. (2017). El futuro de la alimentación y la agricultura . Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/3/a-i6881s.pdf
Fedearroz. (2012). Dinamica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales de Colombia. Recuperado de: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los_Llanos_orientales.pdf
Fedearroz. (2015). Colombia unida frente a un gran desastre. Recuperado el 2018, de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz489.pdf
Fedearroz. (2017). Historia del Arroz. Recuperado el 2018, de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/new/historiaarroz.php
Gnanamanickam, S. (2009). El arroz y su importancia para la vida humana. Obtenido de Springer:https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-90-481-2465-7_1
kennedy, D. (2002). The Importance of Rice. Science 05 Apr 2002. Vol. 296, Issue 5565, pp 13 DOI: 10.1126/science.296.5565.13 Obtenido de:http://science.sciencemag.org/content/296/5565/13
Ocampo, O. (2012). El cambio climático y su impacto en el agro. Revista de Ingenieria No. 33, enero - junio, 2011, pp 115-123 ISSN: 0121-4993 Universidad de los Andes - Colombia. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1210/121022658012.pdf
Pabón, J. (2012). Cambio Climatico en Colombia: Tendencias en la Segunda Mitad del Siglo XX y Escenarios Posibles para el Siglo XXI. Volumen XXXVI, Número 139 Junio 2012 Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082012000200010
Sag. (2010). Manual Técnico para el Cultivo del Arroz. Recuperado de: SAG:https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-arroz.pdf
Sativa, O. (2003). Manual Técnico para el Cultivo del Arroz. Obtenido de: Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG): https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-arroz.pdf
Senara. (2010). Tecnología de producción para el cultivo de arroz en riego. Recuperado el 2018, de Convenio Mag-Senara-IICA: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/AV-1389.pdf
UCM. (2018). Los alimentos como fuente de energía, nutrientes y otros bioactivos. Obtenido de Manual de Nutrición y Dietética: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
Universidad Carlos III de Madrid. (2000). Análisis de Regresión Lineal, el Procedimiento Regresión Lineal. Obtenido de Universidad Carlos III de Madrid: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/PortadaMiniSiteA/1371229065435/
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/532/481
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/532/482
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Boletín el Conuco
title La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
spellingShingle La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
González P., Ingrid del M
Rodríguez C., Andrés F.
Sastoque R., José Isnardi
Pluviometric precipitation, rice production, planting area, regression, incidence.
Precipitación pluviométrica, producción de arroz, área siembra, regresión, incidencia
title_short La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
title_full La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
title_fullStr La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
title_full_unstemmed La Incidencia de la Precipitación y el Área Sembrada Frente a la Producción de Arroz en el Departamento del Meta
title_sort la incidencia de la precipitación y el área sembrada frente a la producción de arroz en el departamento del meta
title_eng The Incidence of Precipitation and the Area Sown Against Rice Production in the Department of Meta
description El objetivo de este artículo es analizar mediante el métodode regresión lineal simple, la relación del impacto que tienela precipitación y la cantidad de área sembrada frente a laproducción de arroz en el Departamento del Meta. Paraeste análisis se obtuvieron datos de precipitación proporcionados por el IDEAM y datos de área sembrada y producción de arroz obtenida de la información anexada delIV Censo Nacional Arrocero del año 2016, realizado por elconvenio FEDEARROZ-DANE. Los valores que se analizaron de estas tres variables fueron de los períodos semestrales comprendidos entre (1999 - 2017). Para el caso de laprecipitación se halló el promedio usando las medicionestotales semestrales de las estaciones pluviométricas ubicadas en el departamento del Meta. Después del análisis, seobtuvo como resultados que la producción de arroz es unavariable dependiente de la cantidad de área que se siembrey de la cuota pluviométrica como valor agregado, es decir, amayor cantidad de área sembrada y una buena pluviosidaden el ciclo productivo, mayor será la producción de arroz.
description_eng The objective of this article is to analyze the relationship of the impact of precipitation and theamount of area sown against rice production inthe Meta department. For this analysis were obtained precipitation data provided by the IDEAMand data of sown area and production of riceobtained from the information annexed to theIV national census rice of the year 2016, carriedout by the Convention FEDEARROZ-DANE.The values that were analyzed from these threevariables were from the semiannual periods between (1999 -2017). In the case of precipitation,the average was found using the total semestermeasurements of the Pluviometric stations located at the target. After the analysis, it was obtained as results that the production of rice is avariable dependent on the amount of area thatis sown and of the quota Pluviometric as valueadded, ie, the greater amount of sown area and agood rainfall in the cycle Productive, the greaterthe rice production will be.
author González P., Ingrid del M
Rodríguez C., Andrés F.
Sastoque R., José Isnardi
author_facet González P., Ingrid del M
Rodríguez C., Andrés F.
Sastoque R., José Isnardi
topic Pluviometric precipitation, rice production, planting area, regression, incidence.
Precipitación pluviométrica, producción de arroz, área siembra, regresión, incidencia
topic_facet Pluviometric precipitation, rice production, planting area, regression, incidence.
Precipitación pluviométrica, producción de arroz, área siembra, regresión, incidencia
topicspa_str_mv Precipitación pluviométrica, producción de arroz, área siembra, regresión, incidencia
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista "Boletín el Conuco"
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/532
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Boletín el Conuco - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Lau, C.; Jarvis, A.; Ramírez, J. (2011) Agricultura Colombiana: Adaptación al Cambio Climático. CIAT Politicas en Sintesis no. 1 Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Cali - Colombia. 4 p. Recuperado de: https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/57475 https://hdl.handle.net/10568/57475
El Tiempo . (2005). Meta, Primero en Palma, Soya y Arroz. Edición del 29-06-2005 Recuperado el 2018, de El Tiempo : https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1635388
FAO. (2004). El Arroz y la Nutrición Humana . Recuperado el 2018, de fao.org:http://www.fao.org/rice2004/es/fsheet/hoja3.pdf
FAO. (2017). El futuro de la alimentación y la agricultura . Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/3/a-i6881s.pdf
Fedearroz. (2012). Dinamica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales de Colombia. Recuperado de: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los_Llanos_orientales.pdf
Fedearroz. (2015). Colombia unida frente a un gran desastre. Recuperado el 2018, de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz489.pdf
Fedearroz. (2017). Historia del Arroz. Recuperado el 2018, de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/new/historiaarroz.php
Gnanamanickam, S. (2009). El arroz y su importancia para la vida humana. Obtenido de Springer:https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-90-481-2465-7_1
kennedy, D. (2002). The Importance of Rice. Science 05 Apr 2002. Vol. 296, Issue 5565, pp 13 DOI: 10.1126/science.296.5565.13 Obtenido de:http://science.sciencemag.org/content/296/5565/13
Ocampo, O. (2012). El cambio climático y su impacto en el agro. Revista de Ingenieria No. 33, enero - junio, 2011, pp 115-123 ISSN: 0121-4993 Universidad de los Andes - Colombia. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1210/121022658012.pdf
Pabón, J. (2012). Cambio Climatico en Colombia: Tendencias en la Segunda Mitad del Siglo XX y Escenarios Posibles para el Siglo XXI. Volumen XXXVI, Número 139 Junio 2012 Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082012000200010
Sag. (2010). Manual Técnico para el Cultivo del Arroz. Recuperado de: SAG:https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-arroz.pdf
Sativa, O. (2003). Manual Técnico para el Cultivo del Arroz. Obtenido de: Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG): https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-arroz.pdf
Senara. (2010). Tecnología de producción para el cultivo de arroz en riego. Recuperado el 2018, de Convenio Mag-Senara-IICA: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/AV-1389.pdf
UCM. (2018). Los alimentos como fuente de energía, nutrientes y otros bioactivos. Obtenido de Manual de Nutrición y Dietética: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2018-01-10-cap-14-alimentos-2018.pdf
Universidad Carlos III de Madrid. (2000). Análisis de Regresión Lineal, el Procedimiento Regresión Lineal. Obtenido de Universidad Carlos III de Madrid: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/PortadaMiniSiteA/1371229065435/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-02
date_accessioned 2021-07-02T00:00:00Z
date_available 2021-07-02T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/532
url_doi https://doi.org/10.22579/2619-614X.532
eissn 2619-614X
doi 10.22579/2619-614X.532
citationstartpage 1
citationendpage 15
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/532/481
url3_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/532/482
_version_ 1811200164797349888