Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio
.
Este articulo plantea resultados parciales de una investigación que está soportada en un proceso metodológico de carácter cualitativo y tipo de estudio descriptivo, la información recolectada devela el estado de la oferta en formación avanzada para los profesionales contables en la ciudad de Villavicencio, que se constituye en el propósito del artículo, acompañado de unos elementos teóricos para su estudio y comprensión. Con el agrupamiento de datos obtenidos de las universidades se intentó interpretar la actual situación posgradual de los contadores públicos, atendiendo los diferentes factores que influyen en ella. Al final las autoras postulan el objeto de la reflexión con base en las falencias que presenta el entorno de este tipo de form... Ver más
2619-614X
2
2020-09-17
38
49
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_revistaboletinelconuco_27_article_249 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio Este articulo plantea resultados parciales de una investigación que está soportada en un proceso metodológico de carácter cualitativo y tipo de estudio descriptivo, la información recolectada devela el estado de la oferta en formación avanzada para los profesionales contables en la ciudad de Villavicencio, que se constituye en el propósito del artículo, acompañado de unos elementos teóricos para su estudio y comprensión. Con el agrupamiento de datos obtenidos de las universidades se intentó interpretar la actual situación posgradual de los contadores públicos, atendiendo los diferentes factores que influyen en ella. Al final las autoras postulan el objeto de la reflexión con base en las falencias que presenta el entorno de este tipo de formación This article presents partial results of an investigation that is supported in a qualitative methodological process and a type of descriptive study, the information gathered reveals the status of the offer in advanced training for professional Universidad de los Llanos 39 accountants in the city of Villavicencio, which is the purpose of the article, accompanied by a few theoretical for study and understanding elements. With the clustering of data obtained from the universities tried to interpret the current situation of public accountants in relation to its advanced training taking account of the different factors that influence it, at the end the authors posit the object of reflection on the shortcomings presented by the environment of this type of training. Ruiz Sánchez, María C. Peña Guerrero, Jennifer V. state accounting training advanced training JEL M14 M41 M48 estado formación contable y formación avanzada JEL M14 M41 M48 2 1 Núm. 1 , Año 2019 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2020-09-17T00:00:00Z 2020-09-17T00:00:00Z 2020-09-17 application/pdf Universidad de los Llanos Revista "Boletín el Conuco" 2619-614X https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/249 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/249 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 38 49 Alelu, M., Cantin S., López, N. & Rodríguez M. ( S.f). Estudio de encuestas. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf Colombia. (1991). Constitución Política Nacional. Corte constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf Colombia. (1992). Ley 30. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación superior. Recuperado de http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=34632 Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 Colombia. (2003). Decreto 2566. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado dehttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf Díaz, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Recuperado de http://ue.fcien.edu.uy/archivos/FES_ Colombia.pdf Ferry, G. (1997). Reseña de pedagogía de la formación. Recuperado de http://psico.edu.uy/sites/default/files/Rese%C3%B1a%20de%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20Formaci%C3%B3n%20-%20Gilles%20Ferry_0.pdf García Z. (S.f). Teorías de la educación. Recuperado de http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/garcia_santos_zoila_libertad/teorias_de_la_educacion.htm Gargallo, B. (2002). La teoría de la educación. Objetos, enfoques y contenidos. Interuniversitaria, 14, 19- 46. Recuperado de file:///C:/Users/ Casa/Downloads/2967-8761-1-PB. pdf Hernández, Fernández & Bautista. (2006). Metodología de la investigación. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologiade-La-Investigacion-HernandezFernandez-Batista-4ta-Edicion IFAC. (2008). Manuales de los Pronunciamientos Internacional de Formación. Recuperado de https://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf Lucio, R. (1998). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista Universidad de La Salle, 17, 35-46. Recuperado de https://palabrillosa.files.wordpress.com/2011/03/educacic3b3n-y-pedagogia-ricardo-lucio.pdf Matallana, M. & Varela, S. (2005). Informe diagnóstico y perspectivas de los estudios de posgrados en Colombia (Documento técnico ASS/ 1192- 05). Recuperado de file://C:/ Users/LENOVO/Downloads/ informepostgradocolombia.pdf Ministerio de Educación. (2014). Formación avanzada. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48471.html Ministerio de Educación. (2015). Una mirada a los graduados de posgrado en Colombia: características e indicadores de mercado laboral (Boletín N° 12). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_12.Pdf Montero, G. (2011). Realidad de los posgrados en Colombia y su situación frente a la reforma de la Ley 30. Actualidad & Divulgación Científica. 14 (2):3-5. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262011000200001 OECD Traducido por el Ministerio de Educación. (2008). La educación en Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf Oviedo, P. (2013). El aprendizaje autogestinado y colaborativo. Revista Universidad de la Salle, 60, 277-288. Recuperado de file:///C:/Users/ Casa/Downloads/2396-4918-1-SM. pdf Rodríguez, A, W C. (1.999) El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, 31 (3), pp. 477-489, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80531304 UNESCO. (1999). Aprendizaje y Formación a lo largo de la vida: un puente hacia el futuro. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001160/116096so.pdf Universidad de los Llanos. (2016). Historia. Recuperado de http://www.unillanos.edu.co/index.php/universidad/historia. Universidad Pontificia Bolivariana. (2014). Formación continua. Recuperado de http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,28639705&_dad=portal Zambrano, A. (2001). Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Recuperado de http://ballesterosacostalinainvestigando.blogspot.com.co/2012/05/lecturainterpretativa-titulo-pedagogia.html https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/249/232 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Boletín el Conuco |
title |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio |
spellingShingle |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio Ruiz Sánchez, María C. Peña Guerrero, Jennifer V. state accounting training advanced training JEL M14 estado formación contable y formación avanzada JEL M14 |
title_short |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio |
title_full |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio |
title_fullStr |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio |
title_sort |
una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la contaduría pública en la ciudad de villavicencio |
title_eng |
Una revisión a la formación posgradual de los profesionales de la Contaduría Pública en la ciudad de Villavicencio |
description |
Este articulo plantea resultados parciales de una investigación que está soportada en un proceso metodológico de carácter cualitativo y tipo de estudio descriptivo, la información recolectada devela el estado de la oferta en formación avanzada para los profesionales contables en la ciudad de Villavicencio, que se constituye en el propósito del artículo, acompañado de unos elementos teóricos para su estudio y comprensión. Con el agrupamiento de datos obtenidos de las universidades se intentó interpretar la actual situación posgradual de los contadores públicos, atendiendo los diferentes factores que influyen en ella. Al final las autoras postulan el objeto de la reflexión con base en las falencias que presenta el entorno de este tipo de formación
|
description_eng |
This article presents partial results of an investigation that is supported in a qualitative methodological process and a type of descriptive study, the information gathered reveals the status of the offer in advanced training for professional Universidad de los Llanos 39 accountants in the city of Villavicencio, which is the purpose of the article, accompanied by a few theoretical for study and understanding elements. With the clustering of data obtained from the universities tried to interpret the current situation of public accountants in relation to its advanced training taking account of the different factors that influence it, at the end the authors posit the object of reflection on the shortcomings presented by the environment of this type of training.
|
author |
Ruiz Sánchez, María C. Peña Guerrero, Jennifer V. |
author_facet |
Ruiz Sánchez, María C. Peña Guerrero, Jennifer V. |
topic |
state accounting training advanced training JEL M14 estado formación contable y formación avanzada JEL M14 |
topic_facet |
state accounting training advanced training JEL M14 estado formación contable y formación avanzada JEL M14 |
topicspa_str_mv |
estado formación contable y formación avanzada JEL M14 |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2019 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Revista "Boletín el Conuco" |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/249 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alelu, M., Cantin S., López, N. & Rodríguez M. ( S.f). Estudio de encuestas. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf Colombia. (1991). Constitución Política Nacional. Corte constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf Colombia. (1992). Ley 30. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación superior. Recuperado de http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=34632 Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 Colombia. (2003). Decreto 2566. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado dehttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf Díaz, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Recuperado de http://ue.fcien.edu.uy/archivos/FES_ Colombia.pdf Ferry, G. (1997). Reseña de pedagogía de la formación. Recuperado de http://psico.edu.uy/sites/default/files/Rese%C3%B1a%20de%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20Formaci%C3%B3n%20-%20Gilles%20Ferry_0.pdf García Z. (S.f). Teorías de la educación. Recuperado de http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/garcia_santos_zoila_libertad/teorias_de_la_educacion.htm Gargallo, B. (2002). La teoría de la educación. Objetos, enfoques y contenidos. Interuniversitaria, 14, 19- 46. Recuperado de file:///C:/Users/ Casa/Downloads/2967-8761-1-PB. pdf Hernández, Fernández & Bautista. (2006). Metodología de la investigación. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologiade-La-Investigacion-HernandezFernandez-Batista-4ta-Edicion IFAC. (2008). Manuales de los Pronunciamientos Internacional de Formación. Recuperado de https://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf Lucio, R. (1998). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista Universidad de La Salle, 17, 35-46. Recuperado de https://palabrillosa.files.wordpress.com/2011/03/educacic3b3n-y-pedagogia-ricardo-lucio.pdf Matallana, M. & Varela, S. (2005). Informe diagnóstico y perspectivas de los estudios de posgrados en Colombia (Documento técnico ASS/ 1192- 05). Recuperado de file://C:/ Users/LENOVO/Downloads/ informepostgradocolombia.pdf Ministerio de Educación. (2014). Formación avanzada. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48471.html Ministerio de Educación. (2015). Una mirada a los graduados de posgrado en Colombia: características e indicadores de mercado laboral (Boletín N° 12). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_12.Pdf Montero, G. (2011). Realidad de los posgrados en Colombia y su situación frente a la reforma de la Ley 30. Actualidad & Divulgación Científica. 14 (2):3-5. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262011000200001 OECD Traducido por el Ministerio de Educación. (2008). La educación en Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf Oviedo, P. (2013). El aprendizaje autogestinado y colaborativo. Revista Universidad de la Salle, 60, 277-288. Recuperado de file:///C:/Users/ Casa/Downloads/2396-4918-1-SM. pdf Rodríguez, A, W C. (1.999) El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, 31 (3), pp. 477-489, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80531304 UNESCO. (1999). Aprendizaje y Formación a lo largo de la vida: un puente hacia el futuro. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001160/116096so.pdf Universidad de los Llanos. (2016). Historia. Recuperado de http://www.unillanos.edu.co/index.php/universidad/historia. Universidad Pontificia Bolivariana. (2014). Formación continua. Recuperado de http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,28639705&_dad=portal Zambrano, A. (2001). Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Recuperado de http://ballesterosacostalinainvestigando.blogspot.com.co/2012/05/lecturainterpretativa-titulo-pedagogia.html |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-09-17 |
date_accessioned |
2020-09-17T00:00:00Z |
date_available |
2020-09-17T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/249 |
url_doi |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/249 |
eissn |
2619-614X |
citationstartpage |
38 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/249/232 |
_version_ |
1811200163350315008 |