Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018
.
La  Operación y Mantenimiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua - gestión de agua en cuencas transfronterizas realizado por la Unión Internacional,  menciona “que un  acueducto es aquel  que recoge el agua desde la fuente de captación que puede ser una naciente, ya sea un pozo o un rio y la lleva a través de tuberías, a cada una de las viviendas” (Sanabria, 2010), cuyo propósito es abastecer a aquellas personas que no tienen agua en  cada uno de sus hogares y así puedan realizar cada una de  sus actividades. Dicho lo anterior, se realiza una investigación, que se enfoca en el estudio económico y social de los acueductos comunitarios de la ciudad de Villavicenc... Ver más
2619-614X
5
2022-06-01
Revista "Boletín el Conuco" - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_revistaboletinelconuco_27_article_1127 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018 Economic and social characterization of the community aqueducts of Villavicencio 2018 La  Operación y Mantenimiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua - gestión de agua en cuencas transfronterizas realizado por la Unión Internacional,  menciona “que un  acueducto es aquel  que recoge el agua desde la fuente de captación que puede ser una naciente, ya sea un pozo o un rio y la lleva a través de tuberías, a cada una de las viviendas” (Sanabria, 2010), cuyo propósito es abastecer a aquellas personas que no tienen agua en  cada uno de sus hogares y así puedan realizar cada una de  sus actividades. Dicho lo anterior, se realiza una investigación, que se enfoca en el estudio económico y social de los acueductos comunitarios de la ciudad de Villavicencio. Además, que contempla la importancia de construir un documento que contenga información acerca del estado actual de los acueductos comunitarios y su contribución al desarrollo de las comunidades. The Operation and Maintenance of Water Supply Systems - water management in transboundary basins carried out by the International Union, mentions “that an aqueduct is one that collects water from the catchment source that can be a source, either a well or a river and carries it through pipes, to each of the houses” (Sanabria, 2010), whose purpose is to supply those people who do not have water in each of their homes and thus be able to carry out each of their activities. Having said the above, an investigation is carried out, which focuses on the economic and social study of the community aqueducts of the city of Villavicencio. In addition, it considers the importance of building a document that contains information about the current state of community aqueducts and their contribution to the development of communities. Reyes, Angie Peña, Luz Community aqueduct water common good human development homes public services Acueducto comunitario agua bien común desarrollo humano domiciliarios servicios públicos 5 1 Núm. 1 , Año 2022 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2022-06-01T00:00:00Z 2022-06-01T00:00:00Z 2022-06-01 application/pdf Universidad de los Llanos Revista "Boletín el Conuco" 2619-614X https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/1127 10.22579/2619-614X.1127 https://doi.org/10.22579/2619-614X.1127 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista "Boletín el Conuco" - 2024 Área Metropolitana. (2015). Área Metropolitana Valle de Aburrá. Recuperado el 3 de Agosto de 2020, de https://www.metropol.gov.co/ambiental/recurso-hidrico/Paginas/instrumentos-de-comando-y-control/concesiones-de-agua.aspx Barderi, M. (2013). National Geographic. Recuperado el 12 de Noviembre de 2019, de Acueductos Romanos: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/acueductos_8592 Cano, M. G. (2005). Universidad EAFIT. Obtenido de El Agua como Minimo Vital en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional: https://core.ac.uk/download/pdf/47252072.pdf Castillo, D., Rojas, J., Puerto, C., Villalba, N., & Cordoba, D. (2018). Estudio Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado. Recuperado el enero de 2020, de https://www.superservicios.gov.co/publicaciones CRA. (2020). Cepal. Recuperado el 30 de Agosto de 2020, de https://www.cepal.org/es/search?as_q=287 CVC. (2015). Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Recuperado el 4 de Septiembre de 2020, de https://www.cvc.gov.co/concesion-de-aguas-superficiales Del Canto, E., & Silva, A. S. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Revista de Ciencias sociales, (141). Departamento Administrativo de la Función Pública. (1995). Funcón Pública. Recuperado el 15 de Agosto de 2020, de Ley 142 de 1994: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (2005). Decenio Internacional para la Acción "El agua fuente de vida". Obtenido de Agua y Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_sustainable_development.shtml Dominguez, E. M. (2016). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/57226/ Felber, C. (2012). Economía sostenible. Obtenido de Teorá del bien común: http://www.economiasostenible.org/wp-content/uploads/Resen%CC%83a_Economia_Bien_Comun_Felber.pdf López Michelsen, A. (1978). Minambiente. Recuperado el 3 de Septiembre de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/88-articulos-destacados/619-plantilla-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-7 Martinez, S. F. (2005). Las presas y los acueductos de agua potable, una asociación incompatible en la antigüedad: el abastecimiento en Augusta Emerita. (T. Nogales, Ed.) Recuperado el diciembre de 2019, de Traianvs: http://www.traianvs.net/textos/presas02.php Morphy, T. (2018). Bien común. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:t7E5R2_F75IJ:https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/4163/2687+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-d Neef, M. (2002). Comminit. Obtenido de Desarrollo a Escala Humana: http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Max_Neef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf?revision%5Fid=69111&package%5Fid=69053 Neef, M. (2010). Habittat. Obtenido de Desarrollo a Escala Humana: http://habitat.aq.upm.es Sanabria, A. (2010). UICN. Obtenido de Union Internaional para la conservacion de la Naturaleza: https://cmsdata.iucn.org/downloads/3_5_fasciculo_4___operacion_y_mantenimiento.pdf Schultze, R. O. (2014). Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Obtenido de UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/13.pdf Senado, S. d. (1994). Ley 142 de 1994. Recuperado el 6 de Octubre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html Stuardo, J. V. (2005). El Bien Común en la Sociedad. Recuperado el Diciembre de 2019, de Monigrafías y Ensayos: https://revistamarina.cl/?s=el+bien+comun+en+la+sociedad Veiga de Cabo, J., & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y seguridad del trabajo, 54(210), 81-88. Yaker, & Rodriguez. (2000). plataforma contra la privatizacion. Recuperado el Septiembre de 2019, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7532 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/1127/1135 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Boletín el Conuco |
title |
Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018 |
spellingShingle |
Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018 Reyes, Angie Peña, Luz Community aqueduct water common good human development homes public services Acueducto comunitario agua bien común desarrollo humano domiciliarios servicios públicos |
title_short |
Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018 |
title_full |
Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018 |
title_fullStr |
Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018 |
title_full_unstemmed |
Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018 |
title_sort |
caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de villavicencio 2018 |
title_eng |
Economic and social characterization of the community aqueducts of Villavicencio 2018 |
description |
La  Operación y Mantenimiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua - gestión de agua en cuencas transfronterizas realizado por la Unión Internacional,  menciona “que un  acueducto es aquel  que recoge el agua desde la fuente de captación que puede ser una naciente, ya sea un pozo o un rio y la lleva a través de tuberías, a cada una de las viviendas” (Sanabria, 2010), cuyo propósito es abastecer a aquellas personas que no tienen agua en  cada uno de sus hogares y así puedan realizar cada una de  sus actividades. Dicho lo anterior, se realiza una investigación, que se enfoca en el estudio económico y social de los acueductos comunitarios de la ciudad de Villavicencio. Además, que contempla la importancia de construir un documento que contenga información acerca del estado actual de los acueductos comunitarios y su contribución al desarrollo de las comunidades.
|
description_eng |
The Operation and Maintenance of Water Supply Systems - water management in transboundary basins carried out by the International Union, mentions “that an aqueduct is one that collects water from the catchment source that can be a source, either a well or a river and carries it through pipes, to each of the houses” (Sanabria, 2010), whose purpose is to supply those people who do not have water in each of their homes and thus be able to carry out each of their activities. Having said the above, an investigation is carried out, which focuses on the economic and social study of the community aqueducts of the city of Villavicencio. In addition, it considers the importance of building a document that contains information about the current state of community aqueducts and their contribution to the development of communities.
|
author |
Reyes, Angie Peña, Luz |
author_facet |
Reyes, Angie Peña, Luz |
topic |
Community aqueduct water common good human development homes public services Acueducto comunitario agua bien común desarrollo humano domiciliarios servicios públicos |
topic_facet |
Community aqueduct water common good human development homes public services Acueducto comunitario agua bien común desarrollo humano domiciliarios servicios públicos |
topicspa_str_mv |
Acueducto comunitario agua bien común desarrollo humano domiciliarios servicios públicos |
citationvolume |
5 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2022 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Revista "Boletín el Conuco" |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/1127 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista "Boletín el Conuco" - 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Área Metropolitana. (2015). Área Metropolitana Valle de Aburrá. Recuperado el 3 de Agosto de 2020, de https://www.metropol.gov.co/ambiental/recurso-hidrico/Paginas/instrumentos-de-comando-y-control/concesiones-de-agua.aspx Barderi, M. (2013). National Geographic. Recuperado el 12 de Noviembre de 2019, de Acueductos Romanos: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/acueductos_8592 Cano, M. G. (2005). Universidad EAFIT. Obtenido de El Agua como Minimo Vital en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional: https://core.ac.uk/download/pdf/47252072.pdf Castillo, D., Rojas, J., Puerto, C., Villalba, N., & Cordoba, D. (2018). Estudio Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado. Recuperado el enero de 2020, de https://www.superservicios.gov.co/publicaciones CRA. (2020). Cepal. Recuperado el 30 de Agosto de 2020, de https://www.cepal.org/es/search?as_q=287 CVC. (2015). Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Recuperado el 4 de Septiembre de 2020, de https://www.cvc.gov.co/concesion-de-aguas-superficiales Del Canto, E., & Silva, A. S. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Revista de Ciencias sociales, (141). Departamento Administrativo de la Función Pública. (1995). Funcón Pública. Recuperado el 15 de Agosto de 2020, de Ley 142 de 1994: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (2005). Decenio Internacional para la Acción "El agua fuente de vida". Obtenido de Agua y Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_sustainable_development.shtml Dominguez, E. M. (2016). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/57226/ Felber, C. (2012). Economía sostenible. Obtenido de Teorá del bien común: http://www.economiasostenible.org/wp-content/uploads/Resen%CC%83a_Economia_Bien_Comun_Felber.pdf López Michelsen, A. (1978). Minambiente. Recuperado el 3 de Septiembre de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/88-articulos-destacados/619-plantilla-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-7 Martinez, S. F. (2005). Las presas y los acueductos de agua potable, una asociación incompatible en la antigüedad: el abastecimiento en Augusta Emerita. (T. Nogales, Ed.) Recuperado el diciembre de 2019, de Traianvs: http://www.traianvs.net/textos/presas02.php Morphy, T. (2018). Bien común. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:t7E5R2_F75IJ:https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/4163/2687+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-d Neef, M. (2002). Comminit. Obtenido de Desarrollo a Escala Humana: http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Max_Neef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf?revision%5Fid=69111&package%5Fid=69053 Neef, M. (2010). Habittat. Obtenido de Desarrollo a Escala Humana: http://habitat.aq.upm.es Sanabria, A. (2010). UICN. Obtenido de Union Internaional para la conservacion de la Naturaleza: https://cmsdata.iucn.org/downloads/3_5_fasciculo_4___operacion_y_mantenimiento.pdf Schultze, R. O. (2014). Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Obtenido de UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/13.pdf Senado, S. d. (1994). Ley 142 de 1994. Recuperado el 6 de Octubre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html Stuardo, J. V. (2005). El Bien Común en la Sociedad. Recuperado el Diciembre de 2019, de Monigrafías y Ensayos: https://revistamarina.cl/?s=el+bien+comun+en+la+sociedad Veiga de Cabo, J., & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y seguridad del trabajo, 54(210), 81-88. Yaker, & Rodriguez. (2000). plataforma contra la privatizacion. Recuperado el Septiembre de 2019, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7532 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-06-01 |
date_accessioned |
2022-06-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-06-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/1127 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/2619-614X.1127 |
eissn |
2619-614X |
doi |
10.22579/2619-614X.1127 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/1127/1135 |
_version_ |
1811200166051446784 |