Titulo:

Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
.

Sumario:

El presente artículo proviene de un proyecto de investigación desarrollado en Valladolid, Yucatán, México, aplicado a ocho nanoempresas que se dedican al cultivo de hortalizas en los patios traseros. El objetivo fue determinar los canales de distribución óptimos que se emplean para la comercialización de las hortalizas desde sus hogares hasta el consumidor final. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo, que permitiera conocer las características de los canales de distribución de las hortalizas y diagnosticar la situación de las empresas, empleando dos cuestionarios: el primero aplicado a 52 microempresas para conocer el grado de comercialización de hortalizas provenientes de familias (nanoempresas) y, el segundo, a 69 per... Ver más

Guardado en:

2619-614X

6

2024-08-15

01

12

Revista "Boletín el Conuco" - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_revistaboletinelconuco_27-article-956
record_format ojs
spelling Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
Sánchez, F., Bautista, H., Martínez, J., Ireta, A. y Sánchez, D. (2020). Cadena de suministro de productos agrícolas de traspatio. Revista Agroproductividad, 13(8). 39-46. Consultado en 2024, mayo 30. https://mail.revista- groproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/1705/1362
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista "Boletín el Conuco" - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Castellanos, J. (1999). Modelo de estructuración de canales de distribución para la comercialización. [Título profesional, Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración]. http://eprints.uanl.mx/673/1/1020128413.PDF
Díaz, M. (2008). Canales y Márgenes de Comercialización de la Nuez Pecanera en el Municipio de Parras de La Fuente, Coahuila. [Título profesional, Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”]. Repositorio de la Universidad Autónoma “Antonio Narro” Agraria, Coahuila, México. http://repositorio. uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5196/T16846%20 %20%20%20%20DIAZ%20MORALES%2C%20MARLENI%20%20 %20NOEMI%20%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gonzáles, A. (2015). La nanoempresa, como forma de organización económica, su reconocimiento para México. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XXI (1), 175–186. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36442240009
Gonzales, V. y Gonzales, U. (2017). Estrategias de distribución para incrementar las ventas de la Empresa Delmacor SAC. Chiclayo. [Título profesional, Universidad Señor de Sipán, Perú]. Repositorio de la Universidad Señor de Sipán, Perú. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4267/Gonzales%20 Valdivia%20-%20Uceda%20Gonzales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guillén, M. J. Y., Caja Rural de Almería y Málaga, Borrell, J., Fontelles, J. B., Fundación Cajamar. (2007). Nuevos enfoques del marketing y la creación del valor. (Vol. 11).
Hernández, A. J. (2014). Sistemas de distribución en las medianas empresas comercializadoras de la ciudad de Quetzaltenango [Título profesional, Universidad de Guatemala]. Repositorio de la Universidad de Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/04/Giron Antonio.pdf
Lingo, A., Hernández, J., Arcos, E., Montalvo, C. y Arcos, M. (2020). Descripción del sistema de traspatio en el pericón Tecoanapa, Guerrero. 1ª. ed. México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. Capítulo del libro Patrimonio biocultural, experiencias integradoras. 127-149.
Martínez E. y Rebollo A. (s.f.) Sistema de comercialización en origen de las frutas y hortalizas en fresco. Recuperado el 09 de marzo del 2022, de https://www.infoagro.com/frutas/sistemas_comercializacion_frutas_hortalizas.htm
Mena, G. (2016). Análisis de los canales de distribución al consumidor final para las empresas de confecciones textiles de Quito. [Maestría, Universidad de Ecuador]. Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. http://hdl.handle.net/10644/5704
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2016). Somos noveno productor de hortalizas a nivel mundial. Recuperado de: https://www.gob.mx/siap/articulos/somos-noveno-productor-de-hortalizas-a-nivel-mundial
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/956
Triana, M. (2014). Plan de marketing para la comercialización de hortalizas orgánicas del Grupo de Hojas del centro experimental La Playita en el Cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2012-2016. [Título profesional, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador]. Repositorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3480/1/TUTC-00757.pdf
Ubiergo, P., Rodríguez, G. y Zaragoza, L. (2023). Cultura agroalimentaria y manejo de plantas en huertos de familias maya-ch’ol de Chiapas, México. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 33(62).
Velázquez, E. (2012). Canales de distribución y logística. 1a. ed. México. Ed. Red Tercer Milenio. 88p.
Wiley, A. (2006). Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones. 4ta. Editorial Deusto. Madrid.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
plaza
hortalizas
distribución
minoristas
Revista "Boletín el Conuco"
6
1
Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio
canales
Artículo de revista
nanoempresas
Canul Dzul, Julia Mercedes
Chuc Pech, Francisco de Asis
application/pdf
text/html
Universidad de los Llanos
El presente artículo proviene de un proyecto de investigación desarrollado en Valladolid, Yucatán, México, aplicado a ocho nanoempresas que se dedican al cultivo de hortalizas en los patios traseros. El objetivo fue determinar los canales de distribución óptimos que se emplean para la comercialización de las hortalizas desde sus hogares hasta el consumidor final. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo, que permitiera conocer las características de los canales de distribución de las hortalizas y diagnosticar la situación de las empresas, empleando dos cuestionarios: el primero aplicado a 52 microempresas para conocer el grado de comercialización de hortalizas provenientes de familias (nanoempresas) y, el segundo, a 69 personas para conocer los canales deseados de compra. Los resultados indicaron que los principales medios de compra de hortalizas, ordenados de mayor a menor proporción, son: mercado local, fruterías y supermercado, y en menor grado: directamente del productor, vendedor ambulante, minoristas en las colonias y minisúper ubicados en las colonias. Como resultado, se encontró que el 50% de las nanoempresas mueven sus productos directamente hacia el cliente, mientras que el 50% restante lo comercializa con un intermediario, evidenciando que las nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de traspatio no están empleando de manera óptima los canales de distribución
Journal article
This article comes from a research project developed in Valladolid, Yucatán state, Mexico, applied to 8 nano-companies that are dedicated to growing vegetables in backyards where the objective was to determine the optimal distribution channels used for marketing. of the vegetables from their homes to the final consumer, for this a descriptive research was used, because the characteristics of the distribution channels of the vegetables were known and the situation of the company was diagnosed using two questionnaires: the first of them applied to the 52 microenterprises to know their degree of commercialization of vegetables coming from families (nanoenterprises) and the second to 69 people to know the desired purchasing channels. The results indicated that the main means of purchasing vegetables, ordered from highest to lowest proportion, are: local market, fruit shops and supermarket, also to a lesser extent directly from the producer, street vendor, retailers in the neighborhoods and convenience stores located in the neighborhoods. It is concluded that 50% of the nanocompanies move their products directly to the customer while the other 50% sell it through an intermediary, so the nanocompanies dedicated to the cultivation of backyard vegetables are not using the optimal distribution channels.
retailers
channels
square
vegetables
nanocompanies
Study of distribution channels of nanocompanies dedicated to the cultivation of backyard vegetables in Valladolid, Mexico
distribution
2619-614X
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/956/1216
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/956/1132
2024-08-15T00:00:00Z
2024-08-15T00:00:00Z
12
01
2024-08-15
10.22579/2619-614X.956
https://doi.org/10.22579/2619-614X.956
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Boletín el Conuco
title Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
spellingShingle Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
Canul Dzul, Julia Mercedes
Chuc Pech, Francisco de Asis
plaza
hortalizas
distribución
minoristas
canales
nanoempresas
retailers
channels
square
vegetables
nanocompanies
distribution
title_short Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
title_full Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
title_fullStr Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
title_full_unstemmed Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México
title_sort estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en valladolid, méxico
title_eng Study of distribution channels of nanocompanies dedicated to the cultivation of backyard vegetables in Valladolid, Mexico
description El presente artículo proviene de un proyecto de investigación desarrollado en Valladolid, Yucatán, México, aplicado a ocho nanoempresas que se dedican al cultivo de hortalizas en los patios traseros. El objetivo fue determinar los canales de distribución óptimos que se emplean para la comercialización de las hortalizas desde sus hogares hasta el consumidor final. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo, que permitiera conocer las características de los canales de distribución de las hortalizas y diagnosticar la situación de las empresas, empleando dos cuestionarios: el primero aplicado a 52 microempresas para conocer el grado de comercialización de hortalizas provenientes de familias (nanoempresas) y, el segundo, a 69 personas para conocer los canales deseados de compra. Los resultados indicaron que los principales medios de compra de hortalizas, ordenados de mayor a menor proporción, son: mercado local, fruterías y supermercado, y en menor grado: directamente del productor, vendedor ambulante, minoristas en las colonias y minisúper ubicados en las colonias. Como resultado, se encontró que el 50% de las nanoempresas mueven sus productos directamente hacia el cliente, mientras que el 50% restante lo comercializa con un intermediario, evidenciando que las nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de traspatio no están empleando de manera óptima los canales de distribución
description_eng This article comes from a research project developed in Valladolid, Yucatán state, Mexico, applied to 8 nano-companies that are dedicated to growing vegetables in backyards where the objective was to determine the optimal distribution channels used for marketing. of the vegetables from their homes to the final consumer, for this a descriptive research was used, because the characteristics of the distribution channels of the vegetables were known and the situation of the company was diagnosed using two questionnaires: the first of them applied to the 52 microenterprises to know their degree of commercialization of vegetables coming from families (nanoenterprises) and the second to 69 people to know the desired purchasing channels. The results indicated that the main means of purchasing vegetables, ordered from highest to lowest proportion, are: local market, fruit shops and supermarket, also to a lesser extent directly from the producer, street vendor, retailers in the neighborhoods and convenience stores located in the neighborhoods. It is concluded that 50% of the nanocompanies move their products directly to the customer while the other 50% sell it through an intermediary, so the nanocompanies dedicated to the cultivation of backyard vegetables are not using the optimal distribution channels.
author Canul Dzul, Julia Mercedes
Chuc Pech, Francisco de Asis
author_facet Canul Dzul, Julia Mercedes
Chuc Pech, Francisco de Asis
topicspa_str_mv plaza
hortalizas
distribución
minoristas
canales
nanoempresas
topic plaza
hortalizas
distribución
minoristas
canales
nanoempresas
retailers
channels
square
vegetables
nanocompanies
distribution
topic_facet plaza
hortalizas
distribución
minoristas
canales
nanoempresas
retailers
channels
square
vegetables
nanocompanies
distribution
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista "Boletín el Conuco"
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/956
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista "Boletín el Conuco" - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Sánchez, F., Bautista, H., Martínez, J., Ireta, A. y Sánchez, D. (2020). Cadena de suministro de productos agrícolas de traspatio. Revista Agroproductividad, 13(8). 39-46. Consultado en 2024, mayo 30. https://mail.revista- groproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/1705/1362
Castellanos, J. (1999). Modelo de estructuración de canales de distribución para la comercialización. [Título profesional, Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración]. http://eprints.uanl.mx/673/1/1020128413.PDF
Díaz, M. (2008). Canales y Márgenes de Comercialización de la Nuez Pecanera en el Municipio de Parras de La Fuente, Coahuila. [Título profesional, Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”]. Repositorio de la Universidad Autónoma “Antonio Narro” Agraria, Coahuila, México. http://repositorio. uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5196/T16846%20 %20%20%20%20DIAZ%20MORALES%2C%20MARLENI%20%20 %20NOEMI%20%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gonzáles, A. (2015). La nanoempresa, como forma de organización económica, su reconocimiento para México. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XXI (1), 175–186. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36442240009
Gonzales, V. y Gonzales, U. (2017). Estrategias de distribución para incrementar las ventas de la Empresa Delmacor SAC. Chiclayo. [Título profesional, Universidad Señor de Sipán, Perú]. Repositorio de la Universidad Señor de Sipán, Perú. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4267/Gonzales%20 Valdivia%20-%20Uceda%20Gonzales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guillén, M. J. Y., Caja Rural de Almería y Málaga, Borrell, J., Fontelles, J. B., Fundación Cajamar. (2007). Nuevos enfoques del marketing y la creación del valor. (Vol. 11).
Hernández, A. J. (2014). Sistemas de distribución en las medianas empresas comercializadoras de la ciudad de Quetzaltenango [Título profesional, Universidad de Guatemala]. Repositorio de la Universidad de Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/04/Giron Antonio.pdf
Lingo, A., Hernández, J., Arcos, E., Montalvo, C. y Arcos, M. (2020). Descripción del sistema de traspatio en el pericón Tecoanapa, Guerrero. 1ª. ed. México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. Capítulo del libro Patrimonio biocultural, experiencias integradoras. 127-149.
Martínez E. y Rebollo A. (s.f.) Sistema de comercialización en origen de las frutas y hortalizas en fresco. Recuperado el 09 de marzo del 2022, de https://www.infoagro.com/frutas/sistemas_comercializacion_frutas_hortalizas.htm
Mena, G. (2016). Análisis de los canales de distribución al consumidor final para las empresas de confecciones textiles de Quito. [Maestría, Universidad de Ecuador]. Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. http://hdl.handle.net/10644/5704
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2016). Somos noveno productor de hortalizas a nivel mundial. Recuperado de: https://www.gob.mx/siap/articulos/somos-noveno-productor-de-hortalizas-a-nivel-mundial
Triana, M. (2014). Plan de marketing para la comercialización de hortalizas orgánicas del Grupo de Hojas del centro experimental La Playita en el Cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2012-2016. [Título profesional, Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador]. Repositorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3480/1/TUTC-00757.pdf
Ubiergo, P., Rodríguez, G. y Zaragoza, L. (2023). Cultura agroalimentaria y manejo de plantas en huertos de familias maya-ch’ol de Chiapas, México. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 33(62).
Velázquez, E. (2012). Canales de distribución y logística. 1a. ed. México. Ed. Red Tercer Milenio. 88p.
Wiley, A. (2006). Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones. 4ta. Editorial Deusto. Madrid.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-08-15
date_accessioned 2024-08-15T00:00:00Z
date_available 2024-08-15T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/956
url_doi https://doi.org/10.22579/2619-614X.956
eissn 2619-614X
doi 10.22579/2619-614X.956
citationstartpage 01
citationendpage 12
url3_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/956/1216
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/956/1132
_version_ 1823377701111595008