Titulo:

Dinámica temporal y espacial de casos de dengue en el municipio de Villavicencio Meta 2010 – 2020
.

Sumario:

El dengue actualmente se considera la principal enfermedad viral transmitida por vectores en Colombia. Esta enfermedad genera un gran impacto epidemiológico, social y económico derivado de los costos y carga en salud, incapacidad y años de vida perdidos. Aunque diferentes estudios han determinado la distribución temporal en Colombia y espaciales en algunas ciudades principales, se tienen vacíos en esto patrones epidemiológicos en la capital del Meta. Este estudio ser realizara bajo una metodología de un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de tipo ecológico. Se tomará como variable respuesta los casos reportados SIVIGILA (códigos 210, 220 y 580) con frecuencia por semana epidemiológica. Todos los casos serán georreferenciados. Se... Ver más

Guardado en:

0121-3709

2011-2629

25

2021-12-16

67

69

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El dengue actualmente se considera la principal enfermedad viral transmitida por vectores en Colombia. Esta enfermedad genera un gran impacto epidemiológico, social y económico derivado de los costos y carga en salud, incapacidad y años de vida perdidos. Aunque diferentes estudios han determinado la distribución temporal en Colombia y espaciales en algunas ciudades principales, se tienen vacíos en esto patrones epidemiológicos en la capital del Meta. Este estudio ser realizara bajo una metodología de un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de tipo ecológico. Se tomará como variable respuesta los casos reportados SIVIGILA (códigos 210, 220 y 580) con frecuencia por semana epidemiológica. Todos los casos serán georreferenciados. Se tomarán como variables explicativas factores ambientales derivados de imágenes satelitales del sensor MODIS y socioeconómicos del SIVIGILA y DANE. El comportamiento temporal se realizará mediante modelos de series de tiempo ARIMA, el comportamiento espacial se determinará mediante el análisis vecino más cercano, análisis de Kernel y análisis de puntos calientes (Gi* de Getis-Ord). Para establecer los factores asociados se realizará una correlación lineal múltiple o MMLG. El procesamiento de datos se realizará mediante los programas programa ArcGIS 10.3.1 (ESRI) y R 3.6. De los resultados temporales se establecerán los posibles patrones temporales y tendencias de los casos de dengue. El análisis espacial permitirá determinar la distribución de casos y zonas de alta y baja concentración la enfermedad, identificar zonas de riesgo de transmisión y permitir a los decisores en salud instaurar estrategias de control en el momento y lugar específicos en Villavicencio.
ISSN:0121-3709