Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente
.
Este artículo presenta los resultados de investigación sobre Perspectivas teórico-epistemológicas en las prácticas pedagógicas de los egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, que planteó como objetivo, comprender la relación entre las prácticas pedagógicas y las perspectivas teórico-epistemológicas consolidadas en el ciclo de formación de pregrado de los docentes egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. El estudio tomó la hermenéutica diatópica como metodología que permitió a investigadores, egresados y estudiantes re-conocerse y comprender-se como sujetos corporales contextualizados, que poseen conocimientos y saberes en el marco de unas posturas teórico-epistemológi... Ver más
0121-3709
2011-2629
23
2019-12-16
Orinoquia - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_orinoquia_57_article_576 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente Theoretical-Epistemological Reflexivity: A Review of Praxis and Logic in Teacher Training Este artículo presenta los resultados de investigación sobre Perspectivas teórico-epistemológicas en las prácticas pedagógicas de los egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, que planteó como objetivo, comprender la relación entre las prácticas pedagógicas y las perspectivas teórico-epistemológicas consolidadas en el ciclo de formación de pregrado de los docentes egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. El estudio tomó la hermenéutica diatópica como metodología que permitió a investigadores, egresados y estudiantes re-conocerse y comprender-se como sujetos corporales contextualizados, que poseen conocimientos y saberes en el marco de unas posturas teórico-epistemológicas. Se pone a discusión que las narrativas institucionales formadora/formada comparten ideas significativas, pero prevalecen las distorsiones teórico-prácticas entre los protagonistas. This article presents the results of a research about theoretical and epistemological perspectives in pedagogical practices of graduates from the Early Childhood Pedagogy program at Universidad de los Llanos, which raised as objective, to understand the relationship between teaching practices and theoretical and epistemological perspectives consolidated in the cycle of undergraduate training of the teachers graduated from the Early Childhood Pedagogy program at Universidad de los Llanos. The study took the Diatopic hermeneutics as a methodology that allowed researchers, graduates and students práctito re-know and understand themselves as contextualized body subjects, who have knowledge and know-how in the framework of Theoretical-epistemological postures. The conclusions allow to demonstrate that in the institutional and formative/formed narratives, some significant coherences are set, but the distortions between the same ones prevail and it shows up a complex theoretical-practical relationship. Jiménez-Mayorga, Said A. Maldonado-Ruiz, Jhon F. González-Ocampo, Luz H. reflexivity theoretical-epistemological perspectives teaching practice reflexividad perspectivas teórico-epistemológicas práctica docente reflexividade perspectivas teóricas e epistemológicas prática de ensino 23 2 Artículo de revista Journal article 2019-12-16T00:00:00Z 2019-12-16T00:00:00Z 2019-12-16 application/pdf Universidad de los Llanos Orinoquia 0121-3709 2011-2629 https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/576 10.22579/20112629.576 https://doi.org/10.22579/20112629.576 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Orinoquia - 2019 Arfuch, L. 2013. Memoria y autobiografía: Exploración en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Crotty M. 1998. The Foundations of Social Research. Meaning and Perspective in the Research Process. New York: SAGE Publications Ltd. Egresado1 D. (10 de Octubre de 2017). Entrevista diatópica PTE DocenteEegresado. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Egresado2 D. (12 de Septiembre de 2017). Entrevista diatópica PTE Docente Egresado. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Fals-Borda O, Rodríguez C. 1987. Investigación participativa. Montevideo: La Banda Oriental. Formador1 D. (23 de Agosto de 2017). Entrevista diatópica PTE Docente Formador. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Formador2 D. (23 de Junio de 2017). Entrevista diatópica PTE Docente Formador. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Giroux H. La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Paxis Educativa. 2013;XVII(17):13-26. Recuperado el 23 de Septiembre de 2018, de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1648/1668 González-Martínez L. La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista Electrónica Sinéctica, 2006;29:83-87. Recuperado el 12 de Agosto de 2018, de https://www.redalyc.org/pdf/998/99815739014.pdf Guber R. 2012. La etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Harari YN. 2015. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. (J. Ros, Trad.) Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S. Jiménez-Mayorga SA, Maldonado-Ruiz JF. 2017. La entrevista en el marco de la hermenéutica diatópica. IV Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación y Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Santo Tomás - Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia VUAD. Londoño Orozco G. 2011. Pertinencia del currículo crítico en el ámbito universitario. En C. Díaz Meza, & D. Fanfa Sarmento, Currículo y prácticas pedagógicas: voces y miradas con sentido crítico (págs. 105 - 134). Bogotá: Universidad de la Salla. Maldonado Ruiz JF. 2018. Parques, rutas y murallas mentales: narrativas epistemológicas de una consciencia afectada. Bogotá: Ediciones Usta. Mejía MR. 2011. Educación y pedagogías críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular). La Paz, Bolivía: Ministerio de Educación , Estado Plurinacional de Bolivia. Programa de Pedagogía Infantil. 2011. Semáforo Plan de Estudios . Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2015b. Micro-currículo del Espacio Académico Historia y Epistemología de la Pedagogía II. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2016. Microcurrículo Espacio Académico Didáctica y mediaciones pedagógicas para la infancia y práctica investigativa. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2016. Micro-currículo Espacio Académico Didáctica y mediaciones pedagógicas para la infancia y práctica investigativa. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2017. Modelo pedagógico. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Quintar E. 2006. La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional IPN, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A.C. IPECAL. Ricoeur P. 2009. Educación y política: De la historia personal a la comunión de libertades. (R. Ferrara, Trad.) Bueno Aires: Prometeo Libros. Sandín-Esteban MP. 2003. Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw & Hill . Santos BD. 2010. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, Programa Democracia y Transformación Global, Red Latinoamericana deAntropologíaJurídica y FundaciónFord. Santos BD. (14 de Junio de 2017). Charla informal. (J. F. Maldonado-Ruiz, & S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistadores) Cartagena. Vasco-Uribe CE. 1990. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo “conocimiento e interés” de Jürgen Habermas. Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de Universidad de Navarra: http://www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/C.-Vasco.pdf https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/576/pdf info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Orinoquia |
title |
Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente |
spellingShingle |
Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente Jiménez-Mayorga, Said A. Maldonado-Ruiz, Jhon F. González-Ocampo, Luz H. reflexivity theoretical-epistemological perspectives teaching practice reflexividad perspectivas teórico-epistemológicas práctica docente reflexividade perspectivas teóricas e epistemológicas prática de ensino |
title_short |
Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente |
title_full |
Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente |
title_fullStr |
Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente |
title_full_unstemmed |
Reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente |
title_sort |
reflexividad teórico-epistemológica: una revisión a la praxis en la formación docente |
title_eng |
Theoretical-Epistemological Reflexivity: A Review of Praxis and Logic in Teacher Training |
description |
Este artículo presenta los resultados de investigación sobre Perspectivas teórico-epistemológicas en las prácticas pedagógicas de los egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, que planteó como objetivo, comprender la relación entre las prácticas pedagógicas y las perspectivas teórico-epistemológicas consolidadas en el ciclo de formación de pregrado de los docentes egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. El estudio tomó la hermenéutica diatópica como metodología que permitió a investigadores, egresados y estudiantes re-conocerse y comprender-se como sujetos corporales contextualizados, que poseen conocimientos y saberes en el marco de unas posturas teórico-epistemológicas. Se pone a discusión que las narrativas institucionales formadora/formada comparten ideas significativas, pero prevalecen las distorsiones teórico-prácticas entre los protagonistas.
|
description_eng |
This article presents the results of a research about theoretical and epistemological perspectives in pedagogical practices of graduates from the Early Childhood Pedagogy program at Universidad de los Llanos, which raised as objective, to understand the relationship between teaching practices and theoretical and epistemological perspectives consolidated in the cycle of undergraduate training of the teachers graduated from the Early Childhood Pedagogy program at Universidad de los Llanos. The study took the Diatopic hermeneutics as a methodology that allowed researchers, graduates and students práctito re-know and understand themselves as contextualized body subjects, who have knowledge and know-how in the framework of Theoretical-epistemological postures. The conclusions allow to demonstrate that in the institutional and formative/formed narratives, some significant coherences are set, but the distortions between the same ones prevail and it shows up a complex theoretical-practical relationship.
|
author |
Jiménez-Mayorga, Said A. Maldonado-Ruiz, Jhon F. González-Ocampo, Luz H. |
author_facet |
Jiménez-Mayorga, Said A. Maldonado-Ruiz, Jhon F. González-Ocampo, Luz H. |
topic |
reflexivity theoretical-epistemological perspectives teaching practice reflexividad perspectivas teórico-epistemológicas práctica docente reflexividade perspectivas teóricas e epistemológicas prática de ensino |
topic_facet |
reflexivity theoretical-epistemological perspectives teaching practice reflexividad perspectivas teórico-epistemológicas práctica docente reflexividade perspectivas teóricas e epistemológicas prática de ensino |
topicspa_str_mv |
reflexividad perspectivas teórico-epistemológicas práctica docente reflexividade perspectivas teóricas e epistemológicas prática de ensino |
citationvolume |
23 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Orinoquia |
source |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/576 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Orinoquia - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arfuch, L. 2013. Memoria y autobiografía: Exploración en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Crotty M. 1998. The Foundations of Social Research. Meaning and Perspective in the Research Process. New York: SAGE Publications Ltd. Egresado1 D. (10 de Octubre de 2017). Entrevista diatópica PTE DocenteEegresado. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Egresado2 D. (12 de Septiembre de 2017). Entrevista diatópica PTE Docente Egresado. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Fals-Borda O, Rodríguez C. 1987. Investigación participativa. Montevideo: La Banda Oriental. Formador1 D. (23 de Agosto de 2017). Entrevista diatópica PTE Docente Formador. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Formador2 D. (23 de Junio de 2017). Entrevista diatópica PTE Docente Formador. (S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistador) Villavicencio. Giroux H. La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Paxis Educativa. 2013;XVII(17):13-26. Recuperado el 23 de Septiembre de 2018, de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1648/1668 González-Martínez L. La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista Electrónica Sinéctica, 2006;29:83-87. Recuperado el 12 de Agosto de 2018, de https://www.redalyc.org/pdf/998/99815739014.pdf Guber R. 2012. La etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Harari YN. 2015. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. (J. Ros, Trad.) Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S. Jiménez-Mayorga SA, Maldonado-Ruiz JF. 2017. La entrevista en el marco de la hermenéutica diatópica. IV Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación y Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Santo Tomás - Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia VUAD. Londoño Orozco G. 2011. Pertinencia del currículo crítico en el ámbito universitario. En C. Díaz Meza, & D. Fanfa Sarmento, Currículo y prácticas pedagógicas: voces y miradas con sentido crítico (págs. 105 - 134). Bogotá: Universidad de la Salla. Maldonado Ruiz JF. 2018. Parques, rutas y murallas mentales: narrativas epistemológicas de una consciencia afectada. Bogotá: Ediciones Usta. Mejía MR. 2011. Educación y pedagogías críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular). La Paz, Bolivía: Ministerio de Educación , Estado Plurinacional de Bolivia. Programa de Pedagogía Infantil. 2011. Semáforo Plan de Estudios . Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2015b. Micro-currículo del Espacio Académico Historia y Epistemología de la Pedagogía II. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2016. Microcurrículo Espacio Académico Didáctica y mediaciones pedagógicas para la infancia y práctica investigativa. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2016. Micro-currículo Espacio Académico Didáctica y mediaciones pedagógicas para la infancia y práctica investigativa. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Programa de Pedagogía Infantil. 2017. Modelo pedagógico. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Quintar E. 2006. La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional IPN, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A.C. IPECAL. Ricoeur P. 2009. Educación y política: De la historia personal a la comunión de libertades. (R. Ferrara, Trad.) Bueno Aires: Prometeo Libros. Sandín-Esteban MP. 2003. Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw & Hill . Santos BD. 2010. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, Programa Democracia y Transformación Global, Red Latinoamericana deAntropologíaJurídica y FundaciónFord. Santos BD. (14 de Junio de 2017). Charla informal. (J. F. Maldonado-Ruiz, & S. A. Jiménez-Mayorga, Entrevistadores) Cartagena. Vasco-Uribe CE. 1990. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo “conocimiento e interés” de Jürgen Habermas. Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de Universidad de Navarra: http://www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/C.-Vasco.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-16 |
date_accessioned |
2019-12-16T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-16T00:00:00Z |
url |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/576 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/20112629.576 |
issn |
0121-3709 |
eissn |
2011-2629 |
doi |
10.22579/20112629.576 |
url2_str_mv |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/576/pdf |
_version_ |
1811200639669108736 |