Titulo:

Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
.

Sumario:

En el presente artículo se realizó un análisis diagnóstico con miras a identificar acciones para favorecer la consolidación de una cadena productiva forestal en Arauca, Colombia, como estrategia de desarrollo. A partir de una investigación de tipo cualitativo, con consulta a expertos y con una metodología de planeación participativa, se desarrolló un análisis de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas (DOFA). También se identificaron elementos que dieron soporte para un posterior análisis Mactor® (Matriz de alianzas y conflictos, tácticas, objetivos y recomendaciones) para identificar intereses de los actores de la cadena, y finalmente se propuso un modelo de representación de la cadena productiva forestal del departamento, con su... Ver más

Guardado en:

0121-3709

2011-2629

22

2018-12-16

172

188

Orinoquia - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_orinoquia_57_article_526
record_format ojs
spelling Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
Strategic tools to formulate a proposal for a forest productive chain model for Arauca, Colombia
En el presente artículo se realizó un análisis diagnóstico con miras a identificar acciones para favorecer la consolidación de una cadena productiva forestal en Arauca, Colombia, como estrategia de desarrollo. A partir de una investigación de tipo cualitativo, con consulta a expertos y con una metodología de planeación participativa, se desarrolló un análisis de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas (DOFA). También se identificaron elementos que dieron soporte para un posterior análisis Mactor® (Matriz de alianzas y conflictos, tácticas, objetivos y recomendaciones) para identificar intereses de los actores de la cadena, y finalmente se propuso un modelo de representación de la cadena productiva forestal del departamento, con sus respectivos eslabones y agentes.
In the present article, a diagnostic analysis aimed at identifying actions to favor the consolidation of a forest productive chain in Arauca, Colombia, as a development strategy, was carried out. From a qualitative investigation, with consultation to experts and with a methodology of participative planning, an analysis of weaknesses, strengths, opportunities and threats was developed (SWOT). Elements also were identified, to gave support for a subsequent Mactor® analysis (Matrix of alliances and conflicts, tactics, objectives and recommendations) in order to identify interests of the actors in the chain, and finally was proposed a model of representation of the forest productive chain of the department, with its respective links and agents.
Padilla-Puerta, Andrea C.
Montoya-Restrepo, Luz A.
Montoya-Restrepo, Iván A.
Strategic alliances
forestry
Mactor
Alianças estratégicas
silvicultura
Mactor
Alianzas estratégicas
forestería
Mactor
22
2
Artículo de revista
Journal article
2018-12-16T00:00:00Z
2018-12-16T00:00:00Z
2018-12-16
application/pdf
Universidad de los Llanos
Orinoquia
0121-3709
2011-2629
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/526
10.22579/20112629.526
https://doi.org/10.22579/20112629.526
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Orinoquia - 2019
172
188
Alcaldía de Arauca, 2011. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MUNICIPIO DE ARAUCA. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/araucaaraucasgam2011.pdf
Arcade J, Godet M, Meunier F, Roubelat F, Mendieta M. 2004. Análisis estructural con el método MICMAC, y estrategia de los actores con el método MACTOR. Buenos Aires: BCNA.
Botero E, Padilla A. Análisis de la realidad competitiva de la cadena forestal en el departamento de Arauca. Contexto. 2015;4:42-49.
Casas EC. El desarrollo económico local, el enfoque de desarrollo humano y la economía social y solidaria al servicio de la persona. Revista Perspectiva. 2018;19(2).
Castellanos O, Rojas J, Villarraga L, Ustate E. Conceptualización y papel de la cadena productiva en un entorno de competitividad. Innovar. 2011;18:87-98.
Castellanos O, Torres L, Domínguez K. (2009-b). Manual metodológico para la definición de agendas de investigación y desarrollo tecnológico en cadenas productivas agroindustriales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Bogotá D.C, Colombia: Giro Editores Ltda. ISBN 978-958-8536-04-0.
CID, Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID - Universidad Nacional de Colombia. 2005. Documento diagnóstico departamental - Plan estratégico de productividad y competitividad del departamento de Arauca. Bogotá.
Corpoica. 2016. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (2017-2027). Disponible en: http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Documents/pectia-terminado.pdf
Corporinoquia. 2013. PGAR, Plan de gestión ambiental- regional 2013-2025 https://www.corporinoquia.gov.co/files/pgar/doc_final_%20PGAR_2013_2025.pdf
Corporinoquia & Carbono y Bosques. 2008. Plan general de ordenamiento forestal. Contrato No. 100.14.08.039 de 2008.
DANE. 2014. 3er CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, LA MAYOR OPERACIÓN ESTADÍSTICA DEL CAMPO COLOMBIANO EN LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
Departamento Nacional de Planeación. 2001. Conpes 3125: Estrategia para la consolidación del plan nacional de desarrollo forestal. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación. 2004. Cadenas productivas. Estructura, comercio internacional y protección. República de Colombia, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para Todos. Bogotá.
DNP. 2004. Cadena productiva, Madera y muebles de madera, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Maderas.pdf
DNP (2011) Visión de Desarrollo Territorial Departamental CONTENIDO Visión Arauca 2032: Geoestratégica, innovadora y nuestra. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/3-VISION%20ARAUCA.pdf
El Espectador. 2019. “Nos comprometemos a reducir la deforestación en 30% para el 2022”: ministro de Ambiente, Medio Ambiente, 30 Abr 2019 - 12:53 PM. En: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/nos-comprometemos-reducir-la-deforestacion-en-30-para-el-2022-ministro-de-ambiente-articulo-853048?fbclid=IwAR2P7ut7odL5uCBd_hgQR4UYcW8Ekaymqnpny2Iz6IFQClycgYTbjGGaU_A
Espinosa R. 2013. La matriz de análisis DAFO (FODA). Retrieved from Welcome to the new marketing: http://robertoespinosa. es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda/consultado, 18.
FAO. 2005. Mayores beneficios económicos de los bosques: nuevas oportunidades y desafíos. En FAO, Situación de los bosques del mundo (págs. 71-87). Roma, Italia.
FAO. 2011. Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. Roma.
FAO. 2011. Situación de los bosques del mundo. Roma, Italia.
FAO. 2012. El poder de los bosques. Revista internacional de silvicultura e industrias forestales, 63, 88.
FEDEMADERAS. 2011. ACUERDO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD PARA LA CADENA FORESTAL DE LA ORINOQUIA MADERA TABLEROS, MUEBLES Y PRDUCTOS DE MADERA. Villavicencio: Disponible en: http://fedemaderas.org.co/wp-content/uploads/2012/04/3ASC_ORINOQUIA_FINAL_2011-14-05.pdf.
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA, SOCIAL Y TECNOLÓGICO - FUNDASET. 2006. Marco General y Conceptual del Sector Forestal en la Amazorinoquia. Arauca, Arauca.
Fundaset. 2008. PROPUESTA PARA CONTINUAR CON EL APOYO AL SECTOR FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. APRODEL CONTRATO No. 01 DE 2.008 PROYECTO: APOYO AL SECTOR FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Disponible en: http://www.tame-arauca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Apoyo%20al%20sector%20forestal%20del%20Departamento%20de%20Arauca.pdf
Gobernación de Arauca - Comisión Regional de Competitividad. 2011. Plan Regional de Competitividad del departamento de Arauca. Arauca.
Gobernación de Arauca. 2019. Plan Regional de Competitividad del departamento de Arauca. Disponible en: http://www.competitivas.gov.co/sites/default/files/documentos/arauca.pdf
Gobernación de Arauca. 2002. Diagnóstico de competitividad de la cadena forestal en el departamento de Arauca. Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente Departamental - Asociación de profesionales de Arauca, Arauca.
Gobernación de Arauca. 2012. Plan de Desarrollo Departamental de Arauca 2012-2015. Es Hora de Resultados. Arauca, Arauca.
Godet M. 1993. De la anticipación a la acción. Manual de Prospectiva y Estrategia. (Traducido al español). Marcombo. Barcelona.
Godet M.1996. De la anticipación a la acción. Santafé de Bogotá: Alfomega S.A.
Godet M. 2000. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Paris: Gerpa.
Hernández-Sampieri RC. 2010. Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández DR, Junco COD, Hernández DR. Metodología para auditar los servicios ecosistémicos forestales en las empresas agroforestales, Pinar del Río, Cuba. Rev Cient Agroeco. 2018;6(2):6-13. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/3-VISION%20ARAUCA.pdf
IDEAM. 2019. Décimo séptimo Boletín de Detecciones Tempranas de Deforestación Cuarto trimestre de 2018 (octubre-diciembre). Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/24277/84382637/Detecciones+Tempranas+de+Deforestaci%C3%B3n/96e81976-195e-4d0f-8aaf-24c05c7312f8
IICA. 2010. Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. San José, Costa Rica: IICA.
Merle C. 2018. Estudios de Economía forestal en el marco de la Misión de Crecimiento Verde en Colombia. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/forestal/Productos%20finales/Resumen%20V2018-09-30.pdf
Min ambiente. 2019. Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa, Disponible en:http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/2-noticias/1210-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Universidad Nacional de Colombia, BioGestión. 2011. Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Bogotá, Colombia: Giro Editores Ltda.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2005. La cadena forestal y madera en Colombia. Bogotá.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2007. Cadena productiva forestal - Tableros aglomerados y contrachapados - Muebles y productos de madera. Bogotá, Colombia: Giro Editores Ltda.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2008. Cadenas productivas agropecuarias, pesqueras y forestales. Bogotá.
Montoya-Restrepo L. 2010. Gestión de sistemas de integración empresarial. Bogotá D.C.
Montoya-Restrepo L, Montoya-Restrepo I. 2011. Modelos de integración empresarial. Editorial Académica Española.
Navarro KS. Análisis de la Cadena de Abastecimiento del Sector Madera y Muebles de la ciudad de Barranquilla. Scientia et Technica. 2011;3(49):229-238. ONU. 1992. Agenda 21. Río de Janeiro.
Padilla A, Montoya I, Montoya A. Construcción de escenarios para la cadena forestal en Arauca. ESAP. Revista Administración y Desarrollo. 2015;44(60):69-82.
Padilla A, Montoya A, Montoya I. Construcción de escenarios para la cadena forestal en Arauca. Administración & Desarrollo. 2014;(60):68-81.
Padilla A, Montoya A, Montoya I. Análisis Pesta para la consolidación de la cadena productiva forestal en el departamento de Arauca. Punto de Vista. 2017;7(11):155-171.
Padilla-Puerta AC. 2014. Propuesta de formulación de la cadena productiva forestal del departamento de Arauca (Doctoral disertación, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales).
Parra JI. Planeación y la dirección estratégica: futuro de la empresa Colombiana. Revista Universidad EAFIT. 2012;33(105):53-74.
Peña Y, Alemán PAN, Rodríguez FD. Cadenas de valor: un enfoque para las agro cadenas. Equidad & Desarrollo. 2008;9:77-85.
Presidencia de la República de Colombia. (18 de Diciembre de 1974). Decreto-Ley 2811 de 1974. 71. Bogotá D.E., Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. 2013. Contrato Plan de la Nación con el Departamento de Arauca 2013-2020. Arauca.
Rodríguez DMG, Vargas JEB. Modelación dinámica de bienes y servicios ecosistémicos en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen. Colombia Forestal. 2018;21(2):188-204.
Upra. 2016. CADENA PRODUCTIVA FORESTAL RELACIONADA CON PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MADERA LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA. Disponible en: https://www.upra.gov.co/documents/10184/11168/Doc_Lineamiento.pdf/65c4d55b-a886-457f-b75e-d7f2df5a194b
Uribe-Galvis CP, Fonseca-Rodríguez SL, Bernal-Ramos GE, Contreras-Pedraza CA, Castellanos-Domínguez OF. 2011. Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3567/1/Diagramacion_Libro_MADR_V2.pdf
WWF. 2019. Bosques, riqueza para Colombia. Disponible en: http://www.wwf.org.co/que_hacemos/bosques/ Zapata JG, Rueda A. 2015. Del Arauca petrolero al Arauca productivo. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3019/Repor_Diciembre_2015_Zapata_y_Rueda.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/526/1090
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Orinoquia
title Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
spellingShingle Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
Padilla-Puerta, Andrea C.
Montoya-Restrepo, Luz A.
Montoya-Restrepo, Iván A.
Strategic alliances
forestry
Mactor
Alianças estratégicas
silvicultura
Mactor
Alianzas estratégicas
forestería
Mactor
title_short Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
title_full Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
title_fullStr Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
title_full_unstemmed Herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para Arauca, Colombia1
title_sort herramientas estratégicas para la propuesta de modelo de cadena productiva forestal para arauca, colombia1
title_eng Strategic tools to formulate a proposal for a forest productive chain model for Arauca, Colombia
description En el presente artículo se realizó un análisis diagnóstico con miras a identificar acciones para favorecer la consolidación de una cadena productiva forestal en Arauca, Colombia, como estrategia de desarrollo. A partir de una investigación de tipo cualitativo, con consulta a expertos y con una metodología de planeación participativa, se desarrolló un análisis de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas (DOFA). También se identificaron elementos que dieron soporte para un posterior análisis Mactor® (Matriz de alianzas y conflictos, tácticas, objetivos y recomendaciones) para identificar intereses de los actores de la cadena, y finalmente se propuso un modelo de representación de la cadena productiva forestal del departamento, con sus respectivos eslabones y agentes.
description_eng In the present article, a diagnostic analysis aimed at identifying actions to favor the consolidation of a forest productive chain in Arauca, Colombia, as a development strategy, was carried out. From a qualitative investigation, with consultation to experts and with a methodology of participative planning, an analysis of weaknesses, strengths, opportunities and threats was developed (SWOT). Elements also were identified, to gave support for a subsequent Mactor® analysis (Matrix of alliances and conflicts, tactics, objectives and recommendations) in order to identify interests of the actors in the chain, and finally was proposed a model of representation of the forest productive chain of the department, with its respective links and agents.
author Padilla-Puerta, Andrea C.
Montoya-Restrepo, Luz A.
Montoya-Restrepo, Iván A.
author_facet Padilla-Puerta, Andrea C.
Montoya-Restrepo, Luz A.
Montoya-Restrepo, Iván A.
topic Strategic alliances
forestry
Mactor
Alianças estratégicas
silvicultura
Mactor
Alianzas estratégicas
forestería
Mactor
topic_facet Strategic alliances
forestry
Mactor
Alianças estratégicas
silvicultura
Mactor
Alianzas estratégicas
forestería
Mactor
topicspa_str_mv Alianzas estratégicas
forestería
Mactor
citationvolume 22
citationissue 2
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Orinoquia
source https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/526
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Orinoquia - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía de Arauca, 2011. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MUNICIPIO DE ARAUCA. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/araucaaraucasgam2011.pdf
Arcade J, Godet M, Meunier F, Roubelat F, Mendieta M. 2004. Análisis estructural con el método MICMAC, y estrategia de los actores con el método MACTOR. Buenos Aires: BCNA.
Botero E, Padilla A. Análisis de la realidad competitiva de la cadena forestal en el departamento de Arauca. Contexto. 2015;4:42-49.
Casas EC. El desarrollo económico local, el enfoque de desarrollo humano y la economía social y solidaria al servicio de la persona. Revista Perspectiva. 2018;19(2).
Castellanos O, Rojas J, Villarraga L, Ustate E. Conceptualización y papel de la cadena productiva en un entorno de competitividad. Innovar. 2011;18:87-98.
Castellanos O, Torres L, Domínguez K. (2009-b). Manual metodológico para la definición de agendas de investigación y desarrollo tecnológico en cadenas productivas agroindustriales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Bogotá D.C, Colombia: Giro Editores Ltda. ISBN 978-958-8536-04-0.
CID, Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID - Universidad Nacional de Colombia. 2005. Documento diagnóstico departamental - Plan estratégico de productividad y competitividad del departamento de Arauca. Bogotá.
Corpoica. 2016. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (2017-2027). Disponible en: http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Documents/pectia-terminado.pdf
Corporinoquia. 2013. PGAR, Plan de gestión ambiental- regional 2013-2025 https://www.corporinoquia.gov.co/files/pgar/doc_final_%20PGAR_2013_2025.pdf
Corporinoquia & Carbono y Bosques. 2008. Plan general de ordenamiento forestal. Contrato No. 100.14.08.039 de 2008.
DANE. 2014. 3er CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, LA MAYOR OPERACIÓN ESTADÍSTICA DEL CAMPO COLOMBIANO EN LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
Departamento Nacional de Planeación. 2001. Conpes 3125: Estrategia para la consolidación del plan nacional de desarrollo forestal. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación. 2004. Cadenas productivas. Estructura, comercio internacional y protección. República de Colombia, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para Todos. Bogotá.
DNP. 2004. Cadena productiva, Madera y muebles de madera, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Maderas.pdf
DNP (2011) Visión de Desarrollo Territorial Departamental CONTENIDO Visión Arauca 2032: Geoestratégica, innovadora y nuestra. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/3-VISION%20ARAUCA.pdf
El Espectador. 2019. “Nos comprometemos a reducir la deforestación en 30% para el 2022”: ministro de Ambiente, Medio Ambiente, 30 Abr 2019 - 12:53 PM. En: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/nos-comprometemos-reducir-la-deforestacion-en-30-para-el-2022-ministro-de-ambiente-articulo-853048?fbclid=IwAR2P7ut7odL5uCBd_hgQR4UYcW8Ekaymqnpny2Iz6IFQClycgYTbjGGaU_A
Espinosa R. 2013. La matriz de análisis DAFO (FODA). Retrieved from Welcome to the new marketing: http://robertoespinosa. es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda/consultado, 18.
FAO. 2005. Mayores beneficios económicos de los bosques: nuevas oportunidades y desafíos. En FAO, Situación de los bosques del mundo (págs. 71-87). Roma, Italia.
FAO. 2011. Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. Roma.
FAO. 2011. Situación de los bosques del mundo. Roma, Italia.
FAO. 2012. El poder de los bosques. Revista internacional de silvicultura e industrias forestales, 63, 88.
FEDEMADERAS. 2011. ACUERDO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD PARA LA CADENA FORESTAL DE LA ORINOQUIA MADERA TABLEROS, MUEBLES Y PRDUCTOS DE MADERA. Villavicencio: Disponible en: http://fedemaderas.org.co/wp-content/uploads/2012/04/3ASC_ORINOQUIA_FINAL_2011-14-05.pdf.
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA, SOCIAL Y TECNOLÓGICO - FUNDASET. 2006. Marco General y Conceptual del Sector Forestal en la Amazorinoquia. Arauca, Arauca.
Fundaset. 2008. PROPUESTA PARA CONTINUAR CON EL APOYO AL SECTOR FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. APRODEL CONTRATO No. 01 DE 2.008 PROYECTO: APOYO AL SECTOR FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Disponible en: http://www.tame-arauca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Apoyo%20al%20sector%20forestal%20del%20Departamento%20de%20Arauca.pdf
Gobernación de Arauca - Comisión Regional de Competitividad. 2011. Plan Regional de Competitividad del departamento de Arauca. Arauca.
Gobernación de Arauca. 2019. Plan Regional de Competitividad del departamento de Arauca. Disponible en: http://www.competitivas.gov.co/sites/default/files/documentos/arauca.pdf
Gobernación de Arauca. 2002. Diagnóstico de competitividad de la cadena forestal en el departamento de Arauca. Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente Departamental - Asociación de profesionales de Arauca, Arauca.
Gobernación de Arauca. 2012. Plan de Desarrollo Departamental de Arauca 2012-2015. Es Hora de Resultados. Arauca, Arauca.
Godet M. 1993. De la anticipación a la acción. Manual de Prospectiva y Estrategia. (Traducido al español). Marcombo. Barcelona.
Godet M.1996. De la anticipación a la acción. Santafé de Bogotá: Alfomega S.A.
Godet M. 2000. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Paris: Gerpa.
Hernández-Sampieri RC. 2010. Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández DR, Junco COD, Hernández DR. Metodología para auditar los servicios ecosistémicos forestales en las empresas agroforestales, Pinar del Río, Cuba. Rev Cient Agroeco. 2018;6(2):6-13. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/3-VISION%20ARAUCA.pdf
IDEAM. 2019. Décimo séptimo Boletín de Detecciones Tempranas de Deforestación Cuarto trimestre de 2018 (octubre-diciembre). Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/24277/84382637/Detecciones+Tempranas+de+Deforestaci%C3%B3n/96e81976-195e-4d0f-8aaf-24c05c7312f8
IICA. 2010. Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. San José, Costa Rica: IICA.
Merle C. 2018. Estudios de Economía forestal en el marco de la Misión de Crecimiento Verde en Colombia. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/forestal/Productos%20finales/Resumen%20V2018-09-30.pdf
Min ambiente. 2019. Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa, Disponible en:http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/2-noticias/1210-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Universidad Nacional de Colombia, BioGestión. 2011. Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Bogotá, Colombia: Giro Editores Ltda.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2005. La cadena forestal y madera en Colombia. Bogotá.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2007. Cadena productiva forestal - Tableros aglomerados y contrachapados - Muebles y productos de madera. Bogotá, Colombia: Giro Editores Ltda.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2008. Cadenas productivas agropecuarias, pesqueras y forestales. Bogotá.
Montoya-Restrepo L. 2010. Gestión de sistemas de integración empresarial. Bogotá D.C.
Montoya-Restrepo L, Montoya-Restrepo I. 2011. Modelos de integración empresarial. Editorial Académica Española.
Navarro KS. Análisis de la Cadena de Abastecimiento del Sector Madera y Muebles de la ciudad de Barranquilla. Scientia et Technica. 2011;3(49):229-238. ONU. 1992. Agenda 21. Río de Janeiro.
Padilla A, Montoya I, Montoya A. Construcción de escenarios para la cadena forestal en Arauca. ESAP. Revista Administración y Desarrollo. 2015;44(60):69-82.
Padilla A, Montoya A, Montoya I. Construcción de escenarios para la cadena forestal en Arauca. Administración & Desarrollo. 2014;(60):68-81.
Padilla A, Montoya A, Montoya I. Análisis Pesta para la consolidación de la cadena productiva forestal en el departamento de Arauca. Punto de Vista. 2017;7(11):155-171.
Padilla-Puerta AC. 2014. Propuesta de formulación de la cadena productiva forestal del departamento de Arauca (Doctoral disertación, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales).
Parra JI. Planeación y la dirección estratégica: futuro de la empresa Colombiana. Revista Universidad EAFIT. 2012;33(105):53-74.
Peña Y, Alemán PAN, Rodríguez FD. Cadenas de valor: un enfoque para las agro cadenas. Equidad & Desarrollo. 2008;9:77-85.
Presidencia de la República de Colombia. (18 de Diciembre de 1974). Decreto-Ley 2811 de 1974. 71. Bogotá D.E., Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. 2013. Contrato Plan de la Nación con el Departamento de Arauca 2013-2020. Arauca.
Rodríguez DMG, Vargas JEB. Modelación dinámica de bienes y servicios ecosistémicos en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen. Colombia Forestal. 2018;21(2):188-204.
Upra. 2016. CADENA PRODUCTIVA FORESTAL RELACIONADA CON PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MADERA LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA. Disponible en: https://www.upra.gov.co/documents/10184/11168/Doc_Lineamiento.pdf/65c4d55b-a886-457f-b75e-d7f2df5a194b
Uribe-Galvis CP, Fonseca-Rodríguez SL, Bernal-Ramos GE, Contreras-Pedraza CA, Castellanos-Domínguez OF. 2011. Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3567/1/Diagramacion_Libro_MADR_V2.pdf
WWF. 2019. Bosques, riqueza para Colombia. Disponible en: http://www.wwf.org.co/que_hacemos/bosques/ Zapata JG, Rueda A. 2015. Del Arauca petrolero al Arauca productivo. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3019/Repor_Diciembre_2015_Zapata_y_Rueda.pdf?sequence=2&isAllowed=y
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-16
date_accessioned 2018-12-16T00:00:00Z
date_available 2018-12-16T00:00:00Z
url https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/526
url_doi https://doi.org/10.22579/20112629.526
issn 0121-3709
eissn 2011-2629
doi 10.22579/20112629.526
citationstartpage 172
citationendpage 188
url2_str_mv https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/526/1090
_version_ 1811200636272771072