Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos
.
RESUMEN: El problema es preciso y concreto. Esta ECOPETROL y su subsidiaria ENERGY en capacidad de garantizar que sus 12.000 hectáreas de caña sembrada en la Altillanura, para la producción de biocombustibles, no serán dentro de 50 años una tierra invisible, degrada o desertificada. Tenemos serias dudas. Pero, si es así sería lo primero que deberían decir para promocionar su proyecto. ¿Qué sería una producción sostenible para la humanidad? Hay algunos ejemplos históricos. La producción del valle del Nilo en Egipto desde 4.000 años y de algunas regiones de China que producen arroz hace otro tantos milenios. Agotar elrecurso suelo, no renovable, en 50 o 100 años es depredación, desde el punto de vista de la evolución de la humanidad. Lo que h... Ver más
0121-3709
2011-2629
15
2010-01-01
99
100
Orinoquia - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_orinoquia_57_article_48 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos RESUMEN: El problema es preciso y concreto. Esta ECOPETROL y su subsidiaria ENERGY en capacidad de garantizar que sus 12.000 hectáreas de caña sembrada en la Altillanura, para la producción de biocombustibles, no serán dentro de 50 años una tierra invisible, degrada o desertificada. Tenemos serias dudas. Pero, si es así sería lo primero que deberían decir para promocionar su proyecto. ¿Qué sería una producción sostenible para la humanidad? Hay algunos ejemplos históricos. La producción del valle del Nilo en Egipto desde 4.000 años y de algunas regiones de China que producen arroz hace otro tantos milenios. Agotar elrecurso suelo, no renovable, en 50 o 100 años es depredación, desde el punto de vista de la evolución de la humanidad. Lo que ha sido, es y seguirá siendo fuente de hambrunas, pandemias y guerras de rapiña por los recursos restantes. Una buena ilustración es la alarmante avalancha de capitales para la compra de tierras, de parte de los fondos soberanos y las multinacionales, en Asia, África y América Latina, y su consecuente fenómeno de acaparamiento. (Ver: www.fao.org y www.grain.org ). La altillanura es simplemente parte del fenómeno Omaña, Daniel 15 1 Artículo de revista Journal article 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 application/msword application/pdf text/html Universidad de los Llanos Orinoquia 0121-3709 2011-2629 https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/48 10.22579/20112629.48 https://doi.org/10.22579/20112629.48 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Orinoquia - 2014 99 100 https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/48/80 https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/48/81 https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/48/477 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Orinoquia |
title |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos |
spellingShingle |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos Omaña, Daniel |
title_short |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos |
title_full |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos |
title_fullStr |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos |
title_full_unstemmed |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos |
title_sort |
del cerrado a la altillanura: peligros y retos |
title_eng |
Del Cerrado a la Altillanura: peligros y retos |
description |
RESUMEN: El problema es preciso y concreto. Esta ECOPETROL y su subsidiaria ENERGY en capacidad de garantizar que sus 12.000 hectáreas de caña sembrada en la Altillanura, para la producción de biocombustibles, no serán dentro de 50 años una tierra invisible, degrada o desertificada. Tenemos serias dudas. Pero, si es así sería lo primero que deberían decir para promocionar su proyecto. ¿Qué sería una producción sostenible para la humanidad? Hay algunos ejemplos históricos. La producción del valle del Nilo en Egipto desde 4.000 años y de algunas regiones de China que producen arroz hace otro tantos milenios. Agotar elrecurso suelo, no renovable, en 50 o 100 años es depredación, desde el punto de vista de la evolución de la humanidad. Lo que ha sido, es y seguirá siendo fuente de hambrunas, pandemias y guerras de rapiña por los recursos restantes. Una buena ilustración es la alarmante avalancha de capitales para la compra de tierras, de parte de los fondos soberanos y las multinacionales, en Asia, África y América Latina, y su consecuente fenómeno de acaparamiento. (Ver: www.fao.org y www.grain.org ). La altillanura es simplemente parte del fenómeno
|
author |
Omaña, Daniel |
author_facet |
Omaña, Daniel |
citationvolume |
15 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Orinoquia |
source |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/48 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Orinoquia - 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/48 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/20112629.48 |
issn |
0121-3709 |
eissn |
2011-2629 |
doi |
10.22579/20112629.48 |
citationstartpage |
99 |
citationendpage |
100 |
url2_str_mv |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/48/81 |
url3_str_mv |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/48/477 |
_version_ |
1811200602014744576 |