Titulo:

Larvicultura del Betta splendens utilizando rotíferos Brachionus calyciflorus e infusorios como fuente de alimento
.

Sumario:

En larvicultura de peces de boca pequeña, el tipo de alimento vivo suministrado, así como los tiempos más adecuados de suministro y transición entre una dieta y otra son de gran importancia. Los rotíferos e infusorios son utilizados comúnmente como alimento vivo inicial para larvas de Betta splendens, especie difícil de alimentar con dietas inertes durante los primeros días de vida. El presente estudio tuvo como fin determinar el efecto del rotífero Brachionus calyciflorus como fuente de alimento vivo en larvicultura del B. splendens. Fue realizado un experimento de larvicultura, en el cual se evaluó la transición de rotíferos o infusorios hacia Artemia bajo dos periodos de tiempo distintos, el primero fue suministro de rotíferos por 3 ó 6... Ver más

Guardado en:

0121-3709

2011-2629

20

2016-12-16

71

77

Orinoquia - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En larvicultura de peces de boca pequeña, el tipo de alimento vivo suministrado, así como los tiempos más adecuados de suministro y transición entre una dieta y otra son de gran importancia. Los rotíferos e infusorios son utilizados comúnmente como alimento vivo inicial para larvas de Betta splendens, especie difícil de alimentar con dietas inertes durante los primeros días de vida. El presente estudio tuvo como fin determinar el efecto del rotífero Brachionus calyciflorus como fuente de alimento vivo en larvicultura del B. splendens. Fue realizado un experimento de larvicultura, en el cual se evaluó la transición de rotíferos o infusorios hacia Artemia bajo dos periodos de tiempo distintos, el primero fue suministro de rotíferos por 3 ó 6 días (T1 y T2). El segundo fue suministro de infusorios por 3 ó 6 días (T3 y T4). En cada tratamiento, se suministró Artemia después del periodo de alimentación con rotíferos. Fueron monitoreados en el agua los parámetros de temperatura y pH. Fueron utilizadas cuatro replicas por tratamiento, a las cuales se les midió la supervivencia y crecimiento en longitud total. Se utilizaron cajas multiceldas de 6 celdas cada una, y 10 larvas por celda. Se presentaron diferencias estadísticas entre los tratamientos (p<0,05), excepto entre T3 y T4 (p>0,05). Las larvas alimentadas con rotíferos crecieron más rápido con la dieta de infusorios, alcanzando 10,1 ± 0,4, 9,4 ± 0,4, 7,9 ± 1 y 7,4 ± 0,4 mm, para T1, T2, T3 y T4, respectivamente. La supervivencia también fue mayor en los tratamientos con rotíferos, presentando 90 y 85,5 % para T1 y T2, comparado con los resultados de T3 y T4, 54,4 y 52,3 %, respectivamente. Los rotíferos muestran ser un mejor alimento para las larvas del B. splendens, mejorando los prospectos de la larvicultura en esta especie.
ISSN:0121-3709