Titulo:

Composición Química y Actividad Antibacteriana del Aceite Esencial de Minthostachys mollis
.

Sumario:

Se evaluó la composición química y la actividad antibacteriana del aceite esencial Minthostachys mollis cultivado en el departamento de Norte de Santander, Colombia.El aceite esencial fue obtenido por hidrodestilación convencional, a partir de las hojas; se determinó densidad relativa a 20°C, índice de refracción; solubilidad de los aceites esenciales en etanol (70% v/v) y rotación óptica. La composición química se evaluó mediante cromatografía de gases/espectrómetro de masa. La actividad se realizó sobre tres bacterias: Staphylococcus aureus ATCC 25923, Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 y Escherichia coli ATCC 25922. Para determinar la sensibilidad antibacteriana y la concentración mínima inhibitoria, los aceites se diluyeron hasta la... Ver más

Guardado en:

0121-3709

2011-2629

20

2016-07-01

69

76

Orinoquia - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Se evaluó la composición química y la actividad antibacteriana del aceite esencial Minthostachys mollis cultivado en el departamento de Norte de Santander, Colombia.El aceite esencial fue obtenido por hidrodestilación convencional, a partir de las hojas; se determinó densidad relativa a 20°C, índice de refracción; solubilidad de los aceites esenciales en etanol (70% v/v) y rotación óptica. La composición química se evaluó mediante cromatografía de gases/espectrómetro de masa. La actividad se realizó sobre tres bacterias: Staphylococcus aureus ATCC 25923, Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 y Escherichia coli ATCC 25922. Para determinar la sensibilidad antibacteriana y la concentración mínima inhibitoria, los aceites se diluyeron hasta la concentración deseada (1000–50 µg/mL) empleando el método de microdilución en caldo, y se empleó el lector de microplacas para la cuantificación del crecimiento bacteriano. El rendimiento fue de 0,6%. Los resultados de la prueba de sensibilidad mostraron que las bacterias fueron sensibles al aceite esencial de Minthostachys mollis; además, este aceite presentó un elevado contenido de monoterpenos oxigenados con reconocida actividad antibacteriana, como son el carvacrol y el timol. En función de los resultados obtenidos, concluimos que la especie vegetal evaluada es promisoria para el control del componente bacteriano.Palabras clave: Muña; aceite esencial; actividad antibacteriana; Muña; essential oil; antibacterial activity
ISSN:0121-3709