Titulo:

Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
.

Sumario:

RESUMEN: El estudio es producto de tres fases  de trabajo,  la  primera aborda  los elementos potencia- les y reales para el mantenimiento de la salud familiar, de fami- lias que conviven con personas con Hipertensión Arterial (HTA); la segunda fase, carac- teriza las familias sujeto de estudio, desde la perspectiva  de factores de riesgo para la pérdida de la salud y, una tercera fase que  evidencia  el conocimiento de las   necesidades de cuidado familiar, desde la perspectiva del personal de  salud, que asiste en las  Empresas  Sociales  del Estado (ESES)  departamentales.  El Objetivo del estudio fue demostrar la necesidad de ofre- cer modelos de atención  familiar,  a partir  del conocimiento del modelo de atención actual, que evidenci... Ver más

Guardado en:

0121-3709

2011-2629

8

2004-09-01

6

31

Orinoquia - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_orinoquia_57_article_180
record_format ojs
spelling Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
RESUMEN: El estudio es producto de tres fases  de trabajo,  la  primera aborda  los elementos potencia- les y reales para el mantenimiento de la salud familiar, de fami- lias que conviven con personas con Hipertensión Arterial (HTA); la segunda fase, carac- teriza las familias sujeto de estudio, desde la perspectiva  de factores de riesgo para la pérdida de la salud y, una tercera fase que  evidencia  el conocimiento de las   necesidades de cuidado familiar, desde la perspectiva del personal de  salud, que asiste en las  Empresas  Sociales  del Estado (ESES)  departamentales.  El Objetivo del estudio fue demostrar la necesidad de ofre- cer modelos de atención  familiar,  a partir  del conocimiento del modelo de atención actual, que evidencia, una atención no integral, centrada en la enfermedad y escasamente  orientada  a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ade- más de evidenciar necesidades de cuidado familiar, a partir del conocimiento familiar  en la vi- vencia de los procesos de salud y enfermedad, y el reconocimiento del contexto familiar, en el que  cotidianamente  viven, el común de nuestras  familias.  La metodología del estudio, combinó diversas formas de investigar la realidad  social con   enfoques cualitativo  y cuantitativo,  descriptivo e interpretativo. La primera fase del estudio, de orden cualitativo,  la segunda fase de orden cuantitativo, utilizó el paquete estadístico SSPS, que facilito la sistematización  de la información y permitió el análisis de los factores de riesgo familiar para la pérdida de la salud, teniendo en cuenta el ciclo vital familiar. La población considerada,  es la atendida  en el primer  nivel de salud, en las (ESES),  del departamento  del Meta,  familias con adulto ma- duro y mayor, de estrato  socio- económico, bajo y medio bajo. La muestra de este estudio, estuvo conformada  por las familias con personas con HTA, entre 45 y más años, 97 familias en total y por el personal de salud que atiende el programa de HTA, en las (ESES), departamentales. Los resultados y conclusiones señalan la atención de salud actual con enfoque biologista, y fraccionado  por los miembros del equipo de salud, que en forma similar trabajan aisladamente, sin compartir el conocimiento, potencialmente enriquecedor para los miembros del equipo y para las familias a quienes,  es deber atender, entendiendo la salud como derecho fundamental, amparado por la constitución.Palabras clave:  Modelo de Atención en Salud, Salud Familiar, Hipertensión Arterial.ABSTRACT: The study is product  of three work phases, the first one approaches the potential and real elements for the maintenance of the family health, of families that  cohabit with people with Arterial Hypertension (HTA); the second characterize the families subject of the study, from the perspective of factors of risk for the health loss and, the third evidence the knowledge of the needs of family care,  from the  personnel’s of health perspective that you attended  in the  State  Social Companies (ESES).  The methodology combines diverse forms of research social reality with qualitative and quantitative, descriptive and interpretive focuses. The considered population, it is the one assisted in the primary level of health,  in those (ESES),  of the Meta  department,  families with mature and bigger adult, of low and half low socio-economic level. The second phase of quantitative  order,  used the statistical package  SSPS  that facilitate systematizing the information. The sample of this study, was conformed by the families with people with HTA, between 45 and more  years, 97 families in total.   The Objective of the study was to demonstrate the need to offer models of family attention,  starting  from the    knowledge of current attention patterns that evidences, a non integral attention, centered in the illness and barely guided to health promotion     and  disease prevention,  besides evidencing needs of family care,  starting from the family knowledge on health  and  disease processes, and the recognition of the daily family context,  the common of our families.   Results and conclusions point out the current attention  with biological focus, and  fractioned  by the  health team members that work scattered   in  similar   for m, without sharing the knowledge, potentially enriching for the members of the team and for the families to whom, it is their duty to  assist,  more,  if health  is considered a constitutional right.Key word: Health Care Model, Family Health, Arterial Hypertension.
RUBIANO, Y. L
Modelo de Atención en Salud
Salud Familiar
Hipertensión Arterial
Health Care Model
Family Health
Arterial Hypertension
8
2
Artículo de revista
Journal article
2004-09-01T00:00:00Z
2004-09-01T00:00:00Z
2004-09-01
application/msword
application/pdf
text/html
Universidad de los Llanos
Orinoquia
0121-3709
2011-2629
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/180
10.22579/20112629.180
https://doi.org/10.22579/20112629.180
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Orinoquia - 2014
6
31
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/180/329
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/180/330
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/180/625
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Orinoquia
title Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
spellingShingle Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
RUBIANO, Y. L
Modelo de Atención en Salud
Salud Familiar
Hipertensión Arterial
Health Care Model
Family Health
Arterial Hypertension
title_short Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
title_full Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
title_fullStr Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
title_full_unstemmed Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
title_sort necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del meta
title_eng Necesidades de un modelo de atención en salud con enfoque familiar en el primer nivel de atención en el departamento del Meta
author RUBIANO, Y. L
author_facet RUBIANO, Y. L
topicspa_str_mv Modelo de Atención en Salud
Salud Familiar
Hipertensión Arterial
Health Care Model
Family Health
Arterial Hypertension
topic Modelo de Atención en Salud
Salud Familiar
Hipertensión Arterial
Health Care Model
Family Health
Arterial Hypertension
topic_facet Modelo de Atención en Salud
Salud Familiar
Hipertensión Arterial
Health Care Model
Family Health
Arterial Hypertension
citationvolume 8
citationissue 2
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Orinoquia
source https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/180
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Orinoquia - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-09-01
date_accessioned 2004-09-01T00:00:00Z
date_available 2004-09-01T00:00:00Z
url https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/180
url_doi https://doi.org/10.22579/20112629.180
issn 0121-3709
eissn 2011-2629
doi 10.22579/20112629.180
citationstartpage 6
citationendpage 31
url2_str_mv https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/180/330
url3_str_mv https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/180/625
_version_ 1811200613442125824
description RESUMEN: El estudio es producto de tres fases  de trabajo,  la  primera aborda  los elementos potencia- les y reales para el mantenimiento de la salud familiar, de fami- lias que conviven con personas con Hipertensión Arterial (HTA); la segunda fase, carac- teriza las familias sujeto de estudio, desde la perspectiva  de factores de riesgo para la pérdida de la salud y, una tercera fase que  evidencia  el conocimiento de las   necesidades de cuidado familiar, desde la perspectiva del personal de  salud, que asiste en las  Empresas  Sociales  del Estado (ESES)  departamentales.  El Objetivo del estudio fue demostrar la necesidad de ofre- cer modelos de atención  familiar,  a partir  del conocimiento del modelo de atención actual, que evidencia, una atención no integral, centrada en la enfermedad y escasamente  orientada  a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ade- más de evidenciar necesidades de cuidado familiar, a partir del conocimiento familiar  en la vi- vencia de los procesos de salud y enfermedad, y el reconocimiento del contexto familiar, en el que  cotidianamente  viven, el común de nuestras  familias.  La metodología del estudio, combinó diversas formas de investigar la realidad  social con   enfoques cualitativo  y cuantitativo,  descriptivo e interpretativo. La primera fase del estudio, de orden cualitativo,  la segunda fase de orden cuantitativo, utilizó el paquete estadístico SSPS, que facilito la sistematización  de la información y permitió el análisis de los factores de riesgo familiar para la pérdida de la salud, teniendo en cuenta el ciclo vital familiar. La población considerada,  es la atendida  en el primer  nivel de salud, en las (ESES),  del departamento  del Meta,  familias con adulto ma- duro y mayor, de estrato  socio- económico, bajo y medio bajo. La muestra de este estudio, estuvo conformada  por las familias con personas con HTA, entre 45 y más años, 97 familias en total y por el personal de salud que atiende el programa de HTA, en las (ESES), departamentales. Los resultados y conclusiones señalan la atención de salud actual con enfoque biologista, y fraccionado  por los miembros del equipo de salud, que en forma similar trabajan aisladamente, sin compartir el conocimiento, potencialmente enriquecedor para los miembros del equipo y para las familias a quienes,  es deber atender, entendiendo la salud como derecho fundamental, amparado por la constitución.Palabras clave:  Modelo de Atención en Salud, Salud Familiar, Hipertensión Arterial.ABSTRACT: The study is product  of three work phases, the first one approaches the potential and real elements for the maintenance of the family health, of families that  cohabit with people with Arterial Hypertension (HTA); the second characterize the families subject of the study, from the perspective of factors of risk for the health loss and, the third evidence the knowledge of the needs of family care,  from the  personnel’s of health perspective that you attended  in the  State  Social Companies (ESES).  The methodology combines diverse forms of research social reality with qualitative and quantitative, descriptive and interpretive focuses. The considered population, it is the one assisted in the primary level of health,  in those (ESES),  of the Meta  department,  families with mature and bigger adult, of low and half low socio-economic level. The second phase of quantitative  order,  used the statistical package  SSPS  that facilitate systematizing the information. The sample of this study, was conformed by the families with people with HTA, between 45 and more  years, 97 families in total.   The Objective of the study was to demonstrate the need to offer models of family attention,  starting  from the    knowledge of current attention patterns that evidences, a non integral attention, centered in the illness and barely guided to health promotion     and  disease prevention,  besides evidencing needs of family care,  starting from the family knowledge on health  and  disease processes, and the recognition of the daily family context,  the common of our families.   Results and conclusions point out the current attention  with biological focus, and  fractioned  by the  health team members that work scattered   in  similar   for m, without sharing the knowledge, potentially enriching for the members of the team and for the families to whom, it is their duty to  assist,  more,  if health  is considered a constitutional right.Key word: Health Care Model, Family Health, Arterial Hypertension.