Titulo:

El lactosuero como alternativa energética: una revisión
.

Sumario:

El lactosuero es un líquido remanente de la coagulación de la leche y uno de los mayores subproductos de la industria láctea, dado que, para producir de 1 a 2 kg de queso, se utilizan 10 kg de leche, generando de 8 a 9 kg de suero como subproducto. Se ha pronosticado que para el año 2050 la población va a aumentar un 26%, razón por la que el consumo de queso también incrementará significativamente, provocando mayor generación de lactosuero. El objetivo de la presente revisión, es identificar la cantidad de lactosuero producido en Colombia, sus principales características y mostrar las diferentes alternativas para producir hidrógeno a partir de lactosuero, tal como la fermentación oscura, la fotofermentación y las celdas de electrólisis micr... Ver más

Guardado en:

0121-3709

2011-2629

28

2024-01-15

720

Orinoquia - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El lactosuero es un líquido remanente de la coagulación de la leche y uno de los mayores subproductos de la industria láctea, dado que, para producir de 1 a 2 kg de queso, se utilizan 10 kg de leche, generando de 8 a 9 kg de suero como subproducto. Se ha pronosticado que para el año 2050 la población va a aumentar un 26%, razón por la que el consumo de queso también incrementará significativamente, provocando mayor generación de lactosuero. El objetivo de la presente revisión, es identificar la cantidad de lactosuero producido en Colombia, sus principales características y mostrar las diferentes alternativas para producir hidrógeno a partir de lactosuero, tal como la fermentación oscura, la fotofermentación y las celdas de electrólisis microbiana, con sus principales variables y respectivos microorganismos. Así, se logra determinar que los procesos integrados son una de las alternativas con mayor potencial, ya que rutas como la fotofermetacion y las celdas de electrolisis microbiana no tienen los mejores resultados si no son combinados con otros mecanismos biológicos.
ISSN:0121-3709