Titulo:

La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
.

Sumario:

La salud pública ha sido y sigue siendo la “hermana pobre” de los sistemas de salud, a pesar del impacto que tiene y la significación en los niveles de salud y bienestar de la población. Tanto su definición, muchas veces ambigua cuando no confusa, como sus funciones y, sobre todo, la identificación, visibilización y valoración que de sus profesionales se tiene, por parte de las instituciones y de la propia sociedad, hacen preciso un análisis de la salud pública y sus profesionales. Se presenta el trabajo que se ha llevado a cabo en este sentido y se reflexiona sobre todo ello.

Guardado en:

2744-8592

5

2023-07-05

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_959
record_format ojs
spelling La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
The profession of Public Health and its professionals: contribution of nurses
La salud pública ha sido y sigue siendo la “hermana pobre” de los sistemas de salud, a pesar del impacto que tiene y la significación en los niveles de salud y bienestar de la población. Tanto su definición, muchas veces ambigua cuando no confusa, como sus funciones y, sobre todo, la identificación, visibilización y valoración que de sus profesionales se tiene, por parte de las instituciones y de la propia sociedad, hacen preciso un análisis de la salud pública y sus profesionales. Se presenta el trabajo que se ha llevado a cabo en este sentido y se reflexiona sobre todo ello.
Public health has been and continues to be the "poor sister" of health systems, despite the impact it has and the significance on the levels of health and well-being of the population. Both its definition, often ambiguous if not confusing, as well as its functions and, above all, the identification, visibility and valuation of its professionals, by the institutions and by society itself, make an analysis of health necessary. public and its professionals. The work that has been carried out in this regard is presented and a reflection is made on all of it.
Martínez-Riera, José Ramón
Salud Pública;
enfermeras;
profesionales de salud pública;
participación comunitaria;
salud comunitaria.
Public Health;
nurses;
public health professionals;
Community participation;
community health.
5
1
Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2023-07-05T00:00:00Z
2023-07-05T00:00:00Z
2023-07-05
application/pdf
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
2744-8592
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/959
10.22579/27448592.959
https://doi.org/10.22579/27448592.959
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
Pérez Mora MJ, Martínez Riera JR. Salud Pública: funciones. En: Martínez Riera JR, Del Pino Casado R. Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. 2.da ed. España: Elsevier; 2021. p. 602-605. 2. Busquets Alibés E. Ética y estética del cuidar. Bioética & Debat: Tribuna Abierta Del Institut Borja De Bioética. 2008;14(52):13-17. 3. Castiel LD, Álvarez-Dardet Díaz C. La salud persecutoria: los límites de la responsabilidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2010. 151 p. 4. Martínez Riera JR. Participación Comunitaria. En: Martínez Riera JR, Del Pino Casado R. Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. 2.da ed. España: Elsevier; 2021. p. 522-526. 5. Sáinz-Ruiz PA, Martínez Riera JR. Salutogénesis. En: Martínez Riera, JR, Del Pino Casado, R. Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. 2.da ed. España: Elsevier; 2021. p. 606-609. 6. Pérez. J. El humanismo de Fray Luis de León. Madrid: CSIC; 1994. 14 p. 7. Martínez-Riera JR, Gras-Nieto E. Atención domiciliaria y COVID-19. Antes, durante y después del estado de alarma [Home Care and COVID-19. Before, in and after the state of alarm]. Enferm Clin (Engl Ed). 2021 Feb;31:S24-S28. Spanish. doi: 10.1016/j.enfcli.2020.05.003. Epub 2020 May 15. PMID: 32419772; PMCID: PMC7225710.
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/959/1015
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
spellingShingle La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
Martínez-Riera, José Ramón
Salud Pública;
enfermeras;
profesionales de salud pública;
participación comunitaria;
salud comunitaria.
Public Health;
nurses;
public health professionals;
Community participation;
community health.
title_short La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
title_full La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
title_fullStr La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
title_full_unstemmed La profesión de la Salud Pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
title_sort la profesión de la salud pública y sus profesionales: aportación de las enfermeras
title_eng The profession of Public Health and its professionals: contribution of nurses
description La salud pública ha sido y sigue siendo la “hermana pobre” de los sistemas de salud, a pesar del impacto que tiene y la significación en los niveles de salud y bienestar de la población. Tanto su definición, muchas veces ambigua cuando no confusa, como sus funciones y, sobre todo, la identificación, visibilización y valoración que de sus profesionales se tiene, por parte de las instituciones y de la propia sociedad, hacen preciso un análisis de la salud pública y sus profesionales. Se presenta el trabajo que se ha llevado a cabo en este sentido y se reflexiona sobre todo ello.
description_eng Public health has been and continues to be the "poor sister" of health systems, despite the impact it has and the significance on the levels of health and well-being of the population. Both its definition, often ambiguous if not confusing, as well as its functions and, above all, the identification, visibility and valuation of its professionals, by the institutions and by society itself, make an analysis of health necessary. public and its professionals. The work that has been carried out in this regard is presented and a reflection is made on all of it.
author Martínez-Riera, José Ramón
author_facet Martínez-Riera, José Ramón
topicspa_str_mv Salud Pública;
enfermeras;
profesionales de salud pública;
participación comunitaria;
salud comunitaria.
topic Salud Pública;
enfermeras;
profesionales de salud pública;
participación comunitaria;
salud comunitaria.
Public Health;
nurses;
public health professionals;
Community participation;
community health.
topic_facet Salud Pública;
enfermeras;
profesionales de salud pública;
participación comunitaria;
salud comunitaria.
Public Health;
nurses;
public health professionals;
Community participation;
community health.
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/959
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Pérez Mora MJ, Martínez Riera JR. Salud Pública: funciones. En: Martínez Riera JR, Del Pino Casado R. Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. 2.da ed. España: Elsevier; 2021. p. 602-605. 2. Busquets Alibés E. Ética y estética del cuidar. Bioética & Debat: Tribuna Abierta Del Institut Borja De Bioética. 2008;14(52):13-17. 3. Castiel LD, Álvarez-Dardet Díaz C. La salud persecutoria: los límites de la responsabilidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2010. 151 p. 4. Martínez Riera JR. Participación Comunitaria. En: Martínez Riera JR, Del Pino Casado R. Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. 2.da ed. España: Elsevier; 2021. p. 522-526. 5. Sáinz-Ruiz PA, Martínez Riera JR. Salutogénesis. En: Martínez Riera, JR, Del Pino Casado, R. Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. 2.da ed. España: Elsevier; 2021. p. 606-609. 6. Pérez. J. El humanismo de Fray Luis de León. Madrid: CSIC; 1994. 14 p. 7. Martínez-Riera JR, Gras-Nieto E. Atención domiciliaria y COVID-19. Antes, durante y después del estado de alarma [Home Care and COVID-19. Before, in and after the state of alarm]. Enferm Clin (Engl Ed). 2021 Feb;31:S24-S28. Spanish. doi: 10.1016/j.enfcli.2020.05.003. Epub 2020 May 15. PMID: 32419772; PMCID: PMC7225710.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-05
date_accessioned 2023-07-05T00:00:00Z
date_available 2023-07-05T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/959
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.959
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.959
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/959/1015
_version_ 1811200174344634368