Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal
.
Introducción: los riesgos para la salud de los cuidadores se derivan principalmente de la transformación de los roles desempeñados en su vida cotidiana. Una vez se convierten en cuidadores, su estilo de vida es modificado y transformado de manera inmediata, ya que se orienta a emprender acciones que se centran en el sujeto de cuidado, dejando a un lado su rol en la sociedad, lo cual conlleva múltiples afectaciones físicas, psicológicas y emocionales. Objetivo: describir la experiencia frente a la ejecución del Programa Acompañando al Cuidador. Escenario de la experiencia: el programa fue ejecutado en tres momentos, los cuales incluyen la captación y caracterización, el desarrollo de talleres y la evaluación del conocimiento adquirido. Resul... Ver más
2744-8592
5
2023-07-05
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_boletinsemillerodeinvestigacionenfamilia_36_article_951 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal Caregiver at home: an approach to the experiences of the informal caregiver Introducción: los riesgos para la salud de los cuidadores se derivan principalmente de la transformación de los roles desempeñados en su vida cotidiana. Una vez se convierten en cuidadores, su estilo de vida es modificado y transformado de manera inmediata, ya que se orienta a emprender acciones que se centran en el sujeto de cuidado, dejando a un lado su rol en la sociedad, lo cual conlleva múltiples afectaciones físicas, psicológicas y emocionales. Objetivo: describir la experiencia frente a la ejecución del Programa Acompañando al Cuidador. Escenario de la experiencia: el programa fue ejecutado en tres momentos, los cuales incluyen la captación y caracterización, el desarrollo de talleres y la evaluación del conocimiento adquirido. Resultados: se obtuvieron respuestas positivas frente al desarrollo de los talleres y los conocimientos adquiridos, además de la manifestada satisfacción relacionada con el desarrollo y contenido del programa. Conclusión: se reconoce la importancia de los cuidadores y del acompañamiento por parte del personal sanitario a estas personas, ya que es notable la poca visibilidad que tienen ante la ejecución de una labor tan fundamental como el cuidado. Introduction: the risks to the health of caregivers derive mainly from the transformation of the roles performed in their daily lives. Once they become caregivers, their lifestyle is immediately modified and transformed, as it is oriented towards undertaking actions that focus on the subject of care, leaving aside their role in society, which entails multiple affectations. physical, psychological and emotional. Objective: to describe the experience regarding the execution of the Accompanying the Caregiver Program. Experience scenario: the program was executed in three moments, which include the recruitment and characterization, the development of workshops and the evaluation of the knowledge acquired. Results: positive responses were obtained regarding the development of the workshops and the knowledge acquired, in addition to the expressed satisfaction related to the development and content of the program. Conclusion: the importance of caregivers and the accompaniment by health personnel of these people is recognized, since it is notable how little visibility they have when carrying out such a fundamental task as care. Rodríguez-Valencia, Katherin Zuley Mora-Martínez, Nasly Gineth Galvis-López , Clara Rocío Cuidador; enfermería; enfermedad crónica; salud Caregiver; , nursing; chronic disease; health 5 1 Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2023-07-05T00:00:00Z 2023-07-05T00:00:00Z 2023-07-05 application/pdf Universidad de los Llanos Boletín Semillero de Investigación en Familia 2744-8592 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/951 10.22579/27448592.951 https://doi.org/10.22579/27448592.951 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023 Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. [citado 2023 enero 18]. Disponible en: https://bit.ly/3phGepv 2. Galvis-López CR, Aponte-Garzón LH, Pinzón-Rocha ML. Percepción de la calidad de vida de cuidadores de pacientes asistentes a un programa de crónicos, Villavicencio, Colombia. Aquichan. 2016;16(1):104-115. DOI: 10.5294/aqui.2016.16.1.11 3. Aponte-Garzón LH, Pinzón-Rocha ML, Galvis-López CR. Nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y su relación con la calidad de vida de los cuidadores informales, Villavicencio, Colombia, 2011. Enfermería Global. 2014;13(1):191-200. 4. Grau-Abalo JA. Enfermedades crónicas no transmisibles: un abordaje desde los factores psicosociales. Salud & Sociedad. 2016;7(2):138-166. 5. Landínez-Parra NS, Caicedo-Molina IQ, Lara-Díaz MF, Luna-Torres L, Beltrán-Rojas JC. Implementación de un programa de formación a cuidadores de personas mayores con dependencia o discapacidad. rev.fac.med. [Internet]. 2015 Sep [citado 2023 enero 18];63(Suppl 1):75-82. Disponible en: https://bit.ly/3qVtGo5 6. Barrera-Ortiz L, Pinto-Afanador N, Sánchez-Herrera B. "Cuidando a los Cuidadores": Un programa de apoyo a familiares de personas con enfermedad crónica. Index Enferm [Internet]. 2006 [citado 2023 febrero 07];15(52-53):54-58. Disponible en: https://bit.ly/3qXX90T 7. Pinzón-Rocha ML, Aponte-Garzón LH, Galvis-López CR. Perfil de los cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas y calidad de vida, Villavicencio, Meta, 2011. Orinoquia [Internet]. 2012 Dec [citado 2023 enero 18];16(2):107-117. Disponible en: https://bit.ly/3Ps96WA 8. Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY. Habilidad de cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida. Cienc. enferm. [Internet]. 2018 [citado 2023 enero 18];24:16. Disponible en: https://bit.ly/442AK16 9. Guijarro-Requena MD, Marín-Campaña MN, Pulido-Lozano MI, Romero-Carmona RM, Luque-Romero LG. Mejora de la calidad de vida en cuidadores informales de personas dependientes mediante talleres educacionales. Enferm. glob. [Internet]. 2022 [citado 2023 enero 28];21(65):43-73. Disponible en: https://bit.ly/3pj2Qpw 10. Paulín-García C, Gallegos-Torres RM. El papel del personal de enfermería en la educación para la salud. Horiz Enferm [Internet]. 2020;30(3):271–85. Disponible en: https://bit.ly/43VUaoa 11. Sancho-Vicién E. Plan de cuidados de enfermería en paciente dependiente en domicilio [Internet]. Revista-portalesmedicos.com. 2020 [citado 18 febrero de 2023]. Disponible en: https://bit.ly/42TiAgF 12. Bustos-Arias MC, Jiménez-Carreño DM, Ramírez-Patiño NY. Agencia de autocuidado según el modelo de Dorothea Orem en estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander campus Cúcuta a-2018 [Internet]. 2018. [citado 2023 febrero 11]. Disponible en: https://acortar.link/30VIMe 13. Suárez-Cuba MÁ. Atención integral a domicilio. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2012 [citado 2023 febrero 18];18(2):52-8. Disponible en: https://acortar.link/1jVbO7 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/951/1013 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Boletín Semillero de Investigación en Familia |
title |
Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal |
spellingShingle |
Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal Rodríguez-Valencia, Katherin Zuley Mora-Martínez, Nasly Gineth Galvis-López , Clara Rocío Cuidador; enfermería; enfermedad crónica; salud Caregiver; , nursing; chronic disease; health |
title_short |
Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal |
title_full |
Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal |
title_fullStr |
Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal |
title_full_unstemmed |
Cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal |
title_sort |
cuidador en su domicilio: un acercamiento a las vivencias del cuidador informal |
title_eng |
Caregiver at home: an approach to the experiences of the informal caregiver |
description |
Introducción: los riesgos para la salud de los cuidadores se derivan principalmente de la transformación de los roles desempeñados en su vida cotidiana. Una vez se convierten en cuidadores, su estilo de vida es modificado y transformado de manera inmediata, ya que se orienta a emprender acciones que se centran en el sujeto de cuidado, dejando a un lado su rol en la sociedad, lo cual conlleva múltiples afectaciones físicas, psicológicas y emocionales. Objetivo: describir la experiencia frente a la ejecución del Programa Acompañando al Cuidador. Escenario de la experiencia: el programa fue ejecutado en tres momentos, los cuales incluyen la captación y caracterización, el desarrollo de talleres y la evaluación del conocimiento adquirido. Resultados: se obtuvieron respuestas positivas frente al desarrollo de los talleres y los conocimientos adquiridos, además de la manifestada satisfacción relacionada con el desarrollo y contenido del programa. Conclusión: se reconoce la importancia de los cuidadores y del acompañamiento por parte del personal sanitario a estas personas, ya que es notable la poca visibilidad que tienen ante la ejecución de una labor tan fundamental como el cuidado.
|
description_eng |
Introduction: the risks to the health of caregivers derive mainly from the transformation of the roles performed in their daily lives. Once they become caregivers, their lifestyle is immediately modified and transformed, as it is oriented towards undertaking actions that focus on the subject of care, leaving aside their role in society, which entails multiple affectations. physical, psychological and emotional. Objective: to describe the experience regarding the execution of the Accompanying the Caregiver Program. Experience scenario: the program was executed in three moments, which include the recruitment and characterization, the development of workshops and the evaluation of the knowledge acquired. Results: positive responses were obtained regarding the development of the workshops and the knowledge acquired, in addition to the expressed satisfaction related to the development and content of the program. Conclusion: the importance of caregivers and the accompaniment by health personnel of these people is recognized, since it is notable how little visibility they have when carrying out such a fundamental task as care.
|
author |
Rodríguez-Valencia, Katherin Zuley Mora-Martínez, Nasly Gineth Galvis-López , Clara Rocío |
author_facet |
Rodríguez-Valencia, Katherin Zuley Mora-Martínez, Nasly Gineth Galvis-López , Clara Rocío |
topicspa_str_mv |
Cuidador; enfermería; enfermedad crónica; salud |
topic |
Cuidador; enfermería; enfermedad crónica; salud Caregiver; , nursing; chronic disease; health |
topic_facet |
Cuidador; enfermería; enfermedad crónica; salud Caregiver; , nursing; chronic disease; health |
citationvolume |
5 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2023 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Boletín Semillero de Investigación en Familia |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/951 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. [citado 2023 enero 18]. Disponible en: https://bit.ly/3phGepv 2. Galvis-López CR, Aponte-Garzón LH, Pinzón-Rocha ML. Percepción de la calidad de vida de cuidadores de pacientes asistentes a un programa de crónicos, Villavicencio, Colombia. Aquichan. 2016;16(1):104-115. DOI: 10.5294/aqui.2016.16.1.11 3. Aponte-Garzón LH, Pinzón-Rocha ML, Galvis-López CR. Nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y su relación con la calidad de vida de los cuidadores informales, Villavicencio, Colombia, 2011. Enfermería Global. 2014;13(1):191-200. 4. Grau-Abalo JA. Enfermedades crónicas no transmisibles: un abordaje desde los factores psicosociales. Salud & Sociedad. 2016;7(2):138-166. 5. Landínez-Parra NS, Caicedo-Molina IQ, Lara-Díaz MF, Luna-Torres L, Beltrán-Rojas JC. Implementación de un programa de formación a cuidadores de personas mayores con dependencia o discapacidad. rev.fac.med. [Internet]. 2015 Sep [citado 2023 enero 18];63(Suppl 1):75-82. Disponible en: https://bit.ly/3qVtGo5 6. Barrera-Ortiz L, Pinto-Afanador N, Sánchez-Herrera B. "Cuidando a los Cuidadores": Un programa de apoyo a familiares de personas con enfermedad crónica. Index Enferm [Internet]. 2006 [citado 2023 febrero 07];15(52-53):54-58. Disponible en: https://bit.ly/3qXX90T 7. Pinzón-Rocha ML, Aponte-Garzón LH, Galvis-López CR. Perfil de los cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas y calidad de vida, Villavicencio, Meta, 2011. Orinoquia [Internet]. 2012 Dec [citado 2023 enero 18];16(2):107-117. Disponible en: https://bit.ly/3Ps96WA 8. Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY. Habilidad de cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida. Cienc. enferm. [Internet]. 2018 [citado 2023 enero 18];24:16. Disponible en: https://bit.ly/442AK16 9. Guijarro-Requena MD, Marín-Campaña MN, Pulido-Lozano MI, Romero-Carmona RM, Luque-Romero LG. Mejora de la calidad de vida en cuidadores informales de personas dependientes mediante talleres educacionales. Enferm. glob. [Internet]. 2022 [citado 2023 enero 28];21(65):43-73. Disponible en: https://bit.ly/3pj2Qpw 10. Paulín-García C, Gallegos-Torres RM. El papel del personal de enfermería en la educación para la salud. Horiz Enferm [Internet]. 2020;30(3):271–85. Disponible en: https://bit.ly/43VUaoa 11. Sancho-Vicién E. Plan de cuidados de enfermería en paciente dependiente en domicilio [Internet]. Revista-portalesmedicos.com. 2020 [citado 18 febrero de 2023]. Disponible en: https://bit.ly/42TiAgF 12. Bustos-Arias MC, Jiménez-Carreño DM, Ramírez-Patiño NY. Agencia de autocuidado según el modelo de Dorothea Orem en estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander campus Cúcuta a-2018 [Internet]. 2018. [citado 2023 febrero 11]. Disponible en: https://acortar.link/30VIMe 13. Suárez-Cuba MÁ. Atención integral a domicilio. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2012 [citado 2023 febrero 18];18(2):52-8. Disponible en: https://acortar.link/1jVbO7 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-07-05 |
date_accessioned |
2023-07-05T00:00:00Z |
date_available |
2023-07-05T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/951 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/27448592.951 |
eissn |
2744-8592 |
doi |
10.22579/27448592.951 |
url2_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/951/1013 |
_version_ |
1811200174153793536 |